La pregunta más recurrente en consulta es: ¿Por qué me lesiono? Si tuviéramos una respuesta a esta pregunta sería el fin de las lesiones. Por eso hemos querido analizar los factores lesionales para intentar resolver la eterna pregunta. En algunos casos podremos actuar y mejorar, pero en otros no.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
Antes de preguntarte si serás capaz de correr durante 42 kilómetros y 195 metros, pregúntate si vas a poder dedicar el tiempo necesario al entrenamiento. Es importante seguir una disciplina y unos consejos para que tus piernas estén a punto el día que te pongas en la línea de salida.
Por las manos de los fisios pasan miles de corredores cada año. Y cada uno de ellos tiene una forma diferente de enfrentarse a las lesiones y a los procesos de recuperación. ¿En qué grupo te encuentras tú? Descubre esta divertida clasificación de la mano de Fisioterapia Bando.
Se habla mucho de la importancia del ´core´ para poder correr mejor y no lesionarnos. Pero ¿tenemos claro de qué se trata? Y lo más importante: ¿cómo se fortalece?
La punción seca es una técnica cada vez más usada para la recuperación de lesiones. Aprende en qué casos se utiliza y en qué consiste esta técnica.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
Nuestra fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta los detalles de cómo podemos protegernos ante lesiones en los tendones. Las más frecuentes son las del Aquiles y el rotuliano. Quien las ha tenido alguna vez puede atestiguar que, en este caso, mucho mejor prevenir que curar.
Fisioterapia Bando nos da sus consejos para disfrutar de nuestra afición también en verano. ¿Eres de los que desconecta durante las vacaciones o tienes algún objetivo cercano que te hace seguir entrenando?
Hay muchas dudas sobre su uso. Según Carmen Sanz, responsable del centro Fisioterapia Bando, las cremas de frío y calor son un buen aliado en ciertos casos. Pero es importante saber cuándo y cómo usarlas.
De entre las cosas buenas que nuestro fisio puede hacer por nosotros está el masaje de descarga. Muchas veces lo dejamos de lado, pero se recomienda hacerlo de vez en cuando para evitar lesiones, sobre todo en época de mucho entrenamiento.
Los profesionales de la fisioterapia han sido testigos silenciosos (o no tanto) de cómo ha cambiado el corredor popular. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos cuenta en qué hemos cambiado en los últimos 15 años.
Casi siempre que se habla del suelo pélvico se hace enfocado a las mujeres. Sin embargo, se trata de una estructura que también cumple su función en los hombres, y que hay que cuidar para que no se vea afectada por nuestra actividad deportiva. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de FisioBando nos da indicaciones para entrenar el suelo pélvico.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Más conocida por sus siglas EPI, esta técnica está siendo utilizada por muchos fisioterapeutas en nuestro país. ¿En qué consiste y qué beneficios tiene? Fisioterapia Bando te lo cuenta.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
El vocabulario de los runners está continuamente en expansión. Probablemente hayas oído hablar de la propiocepción como algo muy importante en la preparación de un corredor. Pero ¿sabes realmente qué significa?
Aunque en verano baje nuestra actividad, los corredores no dejamos de estar expuestos a las lesiones y a complicaciones. Nuestra fisio de cabecera, Carmen Sanz de Fisioterapia Bando, nos cuenta cómo prevenirlas.
Las lumbares suelen ser un punto débil de muchos corredores. Cuida tu espalda con estos ejercicios y podrás seguir haciendo ejercicio durante mucho tiempo. Fisioteraia Bando nos da sus consejos.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
Son algunas de las horas más tensas que vivirás como corredor. Pero, que no te traicionen los nervios. Los días, y los momentos previos a los 42k, trata de dormir lo mejor que puedas. Te damos unos consejos.
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.