Correr en medio de la tormenta
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr en la tormenta para luego disfrutar de la calma
Hace unos días salí a correr una tarde en mi lugar habitual de vacaciones. Es una zona de montaña baja y la temperatura no era elevada a esas horas. El cielo estaba algo nublado, pero me lancé a hacer lo que más me gusta sin pensarlo mucho. Pero cuando había recorrido un par de kilómetros por el camino cercano al pueblo, el cielo se puso más negro y se levantó algo de viento. Al rato, empezó a llover.
La lluvia aún no era muy intensa. Pensé en darme la vuelta y regresar a casa, pero creo que unas gotas no hacen daño a nadie. Y además ayudan a refrescar el ambiente, algo que tanto agradecemos en esta época del año los corredores.
Me adentré un poco más en la zona de campo con paso firme, pensando en mis cosas, sorteando piedras y alejándome de las zarzas a ambos lados del camino en las zonas estrechas. Cuando llevaba 4 kilómetros, la lluvia comenzó a caer más fuerte. Mi plan era hacer un recorrido circular de 15 kilómetros que hago a menudo, pero pensé que quizá lo mejor era volver tras mis pasos y conformarme con la mitad.
Me paré unos segundos y miré al cielo. La cosa pintaba mal, no parecía que fuera a parar en breve. De hecho, la intensidad de la lluvia se incrementó aún un poco más. En realidad no tenía miedo de quedarme “atrapado” en la montaña, porque no se trata de una zona peligrosa, está cerca del pueblo, con pistas de tierra bien marcadas y frecuente paso de vehículos de los lugareños. Pero no quería sentirme incómodo corriendo.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Contra los elementos
Entonces me di cuenta de que, en realidad, correr bajo esa tormenta de verano no era tan malo. Apreté los dientes y reanudé la marcha por el camino. Las gotas tenían fuerza y golpeaban contra mi cuerpo con dureza. Estaba ya completamente empapado. Pero no me importaba. Se estaban formando charcos y yo, en lugar de evitarlos, metía los pies en ellos salpicando como un niño.
Una tormenta puede suponer un inconveniente cuando estás corriendo. O puedes relativizar su efecto y seguir peleando contra los elementos, aumentar la precaución para no resbalar, aguzar la vista para ver mejor entre la cortina de agua y esperar con actitud positiva a que pase lo peor. Fueron apenas 10 minutos de fuerte lluvia y luego, poco a poco, fue remitiendo. Cuando llevaba casi 10 kilómetros y encaraba la pista que me llevaba de vuelta al pueblo, dejó de llover. Tres minutos más tarde empezó a clarear y el sol se fue haciendo un hueco en el cielo.
En la zona más elevada de mi ruta, me detuve y volví a mirar arriba. Las nubes oscuras habían desaparecido y las que ahora ocupaban el cielo dejaban una fina lluvia unos kilómetros más allá. Entre ellas se colaban los rayos del sol, ofreciendo un espectáculo maravilloso y creando, por encima del pueblo, de un lado a otro, un majestuoso arcoíris.
Tomé unas fotos con mi móvil y me puse en marcha para acabar los últimos cinco kilómetros con una sonrisa en mi cara. La movida tarde dejó paso a una noche totalmente despejada, con un cielo lleno de brillantes estrellas.
Es lo que tienen las tormentas de verano. Pueden aparecer en apenas unos minutos, pero en algún momento cesan y llega la calma. Seguro que pronto veremos aparecer ese arcoíris en el horizonte que nos anuncia que lo peor ha pasado.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nunca una montaña tan nimia dio para tanto. Esa es la conclusión que se podría alcanzar en esta segunda incursión de la serie por las colinas de las Ardenas flamencas. Porque la auténtica estrella de la Vlaamse Ardennen Loop (Vuelta a las Ardenas flamencas) no es otra que el Koppenberg, una aparentemente insignificante cuesta de 78 metros de altitud...
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Se acerca el invierno y las temperaturas siguen bajando. Mario Trota nos da en este artículo algunos consejos para que los corredores que empiezan a dar sus primeras zancadas combatan el frío de la manera más adecuada.
Hay días en los que salir a correr me da mucha pereza. Muchísima. A veces me ocurre durante una semana completa. ¿Cuál es el debate interno entre mi “yo corredor” y mi “yo perezoso en esos momentos?
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
Con la llegada del buen tiempo, somos muchos los que nos aventuramos a realizar diferentes actividades deportivas al aire libre para estar en contacto con la naturaleza y desconectar del caos diario de la ciudad.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.