Viajar para correr: Copenhague, mucho más que la Sirenita
Por José Manuel Torralba para carreraspopulares.com

Copenhague ofrece muchos lugares por los que correr
La primera vez que viajé a esta ciudad (hace más de veinte años) me llamaron varias cosas la atención: la mayoría de las personas dejaba su bici en la calle sin ningún tipo de protección, la gente come helados por la calle, independientemente del frío que haga (incluso bajo cero) y hay unos puestos de salchichas en muchas esquinas, que te permiten algo más que matar el gusanillo con cierta dignidad.
Hoy ya no dejan la bici sin candado y dicen que uno de cada cuatro daneses ha robado una bici alguna vez en su vida (eso sí, casi siempre porque necesitaba usarla con urgencia) y también tomamos helados en invierno en España. Pero no tenemos los puestos ambulantes de salchichas y aún nos queda mucho para tener ciudades para ciclistas, como es esta.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Los lugares de interés turístico de Copenhague se pueden visitar paseando o corriendo
Sus calles
El Copenhague turístico es una ciudad muy manejable. Puedes ver todo lo que merece la pena a golpe de paseo, y son muchas cosas. Aparte de visitar a la Sirenita, merece la pena pasear por los canales (hay también visitas en barco guiadas), cerca de la plaza de la Opera (en la que en invierno hay una pista de hielo); se puede ver el cambio de la guardia a las 12, en el Palacio Real (con banda de música incluida, y muy cerca de los soldados, no como en Londres); pasear al anochecer por el Tívoli, disfrutar del espectáculo de luz y sonido y cenar en uno de sus restaurantes.
El Tívoli, uno de los primeros parques de atracciones del mundo (muchos se llaman Tívoli por culpa de este parque), conserva atracciones de feria de pueblo, y a mí por lo menos me hace regresar, de alguna forma, a la infancia. Enfrente del Tívoli han puesto una gran noria, como en otras ciudades europeas, que permite una vista preciosa de la ciudad. Y pasear por sus calles peatonales, llenas de tiendas y de personas. El ayuntamiento por dentro recuerda mucho al de Estocolmo, famoso por la cena de los premios Nobel. Y visitar Cristianía, uno de los últimos reductos hippies que existen en la Europa occidental. En horas de luz se puede visitar sin problemas y ver algunas cosas algo anacrónicas, pero que pueden entenderse en un lugar donde la policía no suele entrar.

Participantes en una carrear en Copenhague
Corriendo
Y Copenhague es una ciudad donde se puede disfrutar corriendo. Recomiendo dos circuitos urbanos.
1.- Desde el ayuntamiento, por el bulevar H.C. Andersen se llega a unas grandes exclusas que hay en el centro de la ciudad. Son grandes lagos rectangulares, uno seguido del otro, donde viven algunos cisnes. El perímetro de las cinco exclusas tiene varios kilómetros. Por sus lados hay siempre gente corriendo por un sendero de tierra. Llama la atención en Copenhague la gran cantidad de mujeres que corren (por lo menos uno de cada dos corredores es mujer). Cuando se corre por los lados que dan más al sur, hay que esperar los semáforos de las calles que las atraviesan, pero por el otro lado, hay túneles que permiten pasar de una a otra. Un lugar bonito y agradable para correr.
2.- El segundo circuito, también desde la Plaza del Ayuntamiento, va por la calle peatonal que acaba en la Plaza de la Opera. Desde allí, pasando por el canal de las casas pintadas, se llega al Palacio Real, para acabar frente al mar, en el camino que lleva a la Sirenita. Ver salir el sol por detrás de la Sirenita, es una imagen difícil de olvidar. Desde allí se puede bordear un sendero que cruza un parque, para, volviendo por el mismo camino, regresar al punto de partida.
Copenhague, una ciudad que merece la pena visitar, y por la que merece la pena correr.

Además de correr, pasear por las calles de Copenhague es una manera estupenda de conocer la ciudad
SOBRE EL AUTOR
José Manuel Torralba
Catedrático de Ingeniería de Materiales en Universidad Carlos III de Madrid
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cuántas veces nos hemos dicho eso de: ´qué dura es la vida del corredor popular´. Trabajamos, tenemos compromisos familiares, queremos entrenar siempre que toca y participar en carreras. Pero ¿es eso realmente tan duro? Quizá debas empezar a replantearte por qué te sientes así.
Tu cuerpo te lo pide a gritos, ¡volvamos a la rutina! Para ello, la alimentación te ayudará. Ciertos alimentos te ayudan a depurar toxinas que hemos generado con la mala alimentación en fechas de fiestas como las Navidades.
No hay que descuidar nunca la dieta cuando hacemos deporte. Si entrenamos por la tarde, hay que prestar atención a la cena, y no hacerla a la ligera.
Zapatillas, zapatillas y más zapatillas. Es lo típico que le regalarías a un corredor, ¿verdad? Bueno, pues hay muchas más opciones, y muy originales. ¡Te proponemos unas cuantas!
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
Que si una foto en redes sociales, que si los hidratos de carbono o preparar la camiseta. Hasta ahí, bien, pero hay otras cosas que te pueden arruinar una buena carrera. No caigas en errores tontos.
Correr es el ejercicio físico más natural que existe. La Navidad es un momento perfecto para aquello que hacíamos de forma natural cuando éramos niños. Y correr puede ser la excusa perfecta para evitar los excesos navideños.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo