Una Marea Rosa de 17.000 mujeres han protagonizado la Carrera de la Mujer de Valencia
Una Marea Rosa de 17.000 mujeres han protagonizado la Carrera de la Mujer de Valencia
Por Prensa Carrera Mujer para carreraspopulares.com
Valencia ha sido la primera cita del circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2019, y ha vuelto a batir su récord de participación con unas 17.000 mujeres que han teñido de rosa las calles de la capital del Turia en una jornada en la que la solidaridad, la lucha contra la violencia de género y la reivindicación del papel de la mujer en el deporte y en la sociedad han sido los ejes centrales. La atleta manchega María José Cano ha sido la primera chica en completar los 6,5km del renovado circuito.
La decimoquinta edición del circuito de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana ha arrancado en Valencia, como es tradicional, batiendo su récord de inscritas con 17.000 mujeres que han teñido de rosa y de solidaridad el asfalto a orillas del Turia. Tras la prueba, se ha celebrado un festival de fitness de una hora y actuaciones musicales de Team D´Luxe y Monkey de Oxígeno Sport.
María José Cano López, del club Cárnicas Serrano, ha sido la ganadora de la prueba, liderando desde los primeros metros la "Marea Rosa" de récord conformada por 17.000 mujeres. La corredora de Ciudad Real logró el triunfo con una ventaja de más de un minuto y medio sobre la salmantina María Sánchez Zaballos, segunda clasificada. Yoana García y Mari Paz Domingo han cruzado la meta de la mano en tercer y cuarto puesto, respectivamente, mientras que María José López ha finalizado quinta.
"Para mí es un orgullo entrar en el historial de ganadoras de esta carrera, como Isabel Checa o Marta Esteban. Es más que una prueba deportiva, protagonizado sólo por mujeres, y el ambiente ha sido impresionante", ha afirmado María José Cano.
El circuito nacional de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana cumple quince años en este 2019 y celebra el aniversario sumando más de un millón de participantes en todas sus pruebas y más de un millón de euros donados a distintas causas benéficas y sociales que van desde la lucha contra el cáncer, contra la violencia machista en todas sus formas, el apoyo a proyectos de investigación, la trata de mujeres o a la incorporación de la mujer al deporte. De nuevo serán 8 las ciudades que acogerán alguna de las pruebas: Valencia, Madrid, Vitoria - Gasteiz, Gijón, A Coruña, Sevilla, Zaragoza y Barcelona.
Un total de 1.023.020 mujeres se han puesto el dorsal en estos 14 años, en 111 carreras, y los 161.525 donados en 2018 también suman 1.041.525 € desde 2004, cuando la Marea Rosa por primera vez recorrió las calles de Madrid. En 2019, otras 135.00 mujeres saldrán a las calles para hacer deporte, andando o corriendo para completar los trazados por las distintas ciudades, y sumándose posteriormente a los festivales de fitness de una hora en las áreas de postmeta.
Entre los objetivos prioritarios se mantiene el esfuerzo por incorporar a las mujeres de todas las edades a la práctica habitual del deporte, luchar contra el cáncer y concienciar sobre la importancia de la prevención y de mantener hábitos de vida saludables para evitarlo en la medida de lo posible y combatir la violencia de género y las desigualdades sociales y educativas que sufren las mujeres.
Clasificiación
1. María José Cano López 23:31
2. María Sánchez Zaballos 25:11
3. Yoana García Pérez 25:36
4. Mari Paz Domingo Sebastián 25:36
5. María José López Devis 26:22
Calendario
VALENCIA 7 abril
MADRID 12 mayo
VITORIA-GASTEIZ 9 junio
GIJÓN 16 junio
A CORUÑA 22 septiembre
SEVILLA 6 octubre
ZARAGOZA 20 octubre
BARCELONA 10 noviembre
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Un metódico plan de carrera con los ritmos bien marcados suele ser clave para el éxito en un maratón. Si nos ceñimos a lo que tenemos previsto, tenemos la mitad del camino recorrido. Luego nos tiene que salir el día correcto, claro está. Veamos algunos ejemplos.
¿Corres de menos a más? O bien, ¿sales tan a tope que te faltan fuerzas? Correr en progresión y de manera inteligente garantiza, casi siempre, el éxito. Pero debemos conocer cual es nuestro límite máximo y mínimo. Os ponemos dos ejemplos de dos grandes carreras.
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP estrena etiqueta oro y con el triunfo de Valary Jemeli (2:24:49) se convierte en el Maratón más rápido, en categoría femenina, en suelo español. Victor Kipchirchir con un tiempo de 2:07:38, gana la prueba y mejora su marca personal en más de dos minutos.
El próximo sábado 24 de marzo el Campeonato del Mundo de Medio Maratón llegará a España. El equipo masculino seleccionado para volar sobre las calles de Valencia desde que suene el pistoletazo está compuesto por seis nombres que seguro darán que hablar.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?