5 razones para fomentar el running en la empresa
Por carreraspopulares.com

Cada vez son más las empresas que fomentan que los empleados practiquen deporte. El interés por la vida sana ha invadido las empresas (o por lo menos algunas, de momento), que ven en la actividad física una manera de mantener a los empleados más motivados y aumentar el desempeño de los equipos. Un empleado deportista es un valor seguro para una empresa.
¿Por qué el running es una opción que está teniendo mucho éxito entre las empresas? Las ventajas del running son muchas y no pasan desapercibidas para los empresarios y responsables de recursos humanos en las compañías.
Reduce el absentismo. Según datos de la consultora Top Employers , las empresas con instalaciones deportivas o presupuesto para el deporte redujeron el absentismo del 4,3% al 2,9% en sus organizaciones. Teniendo el absentismo un impacto importante en la cuenta de resultados de las empresas, tener una forma de aumentar el número de horas productivas de cada empleado es una buena razón para fomentar, de manera global, el deporte en la empresa. Si algo tiene el deporte es que mejora la salud de las personas y, por definición, plantillas más sanas tendrán menos incidencia tanto de enfermedades comunes (resfriados, dolores de espalda...) como de otros problemas más graves derivados del sedentarismo.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Mejor ánimo. Ni qué decir tiene que hacer deporte aumenta la felicidad. Correr es una de las actividades físicas que más bienestar provoca a quien lo practica. Las endorfinas y la serotonina que invaden nuestro cuerpo después de hacer deporte nos ayudan a mejorar nuestras emociones y a sentir más placer. Por supuesto, las empresas buscan continuamente la felicidad de sus empleados, porque unos empleados felices representarán una mejor imagen de la compañía y se traducirá en que el reflejo hacia el exterior sea más positivo.
Más cohesión de equipos. Lo bueno del running es que, independientemente del nivel de cada uno, se puede practicar en grupo y hacer que todos se sientan parte de un mismo equipo. Cuando salimos a correr todos juntos no hay jerarquías ni organigramas. Todos pueden ayudar a todos y del esfuerzo colectivo se obtienen logros que pueden verse reflejados con facilidad en los resultados de la empresa.
Más enfocados a objetivos. El running es un deporte en el que continuamente nos estamos enfrentando a desafíos. Si los empleados de una empresa corren, de alguna forma ese espíritu de superación se estará trasladando al día a día, puesto que los propios empleados llevarán consigo todo aquello que el running les da: la capacidad de enfocarse en sus metas y poner todo el empeño para abordarlas con el mayor de los éxitos.
Más compromiso. Una empresa que fomenta el deporte entre los empleados, lo que está haciendo en última instancia es entregarles un beneficio social que va más allá de su propia nómina. Esto fortalece los vínculos de los empleados con la compañía, haciendo que se sientan más parte de la misma, reforzando la fidelidad y el compromiso con compañeros y superiores.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
¿es mejor correr o caminar?
¿El sexo debilita? O, quizás ¿mejora nuestro rendimiento? Aquí tenéis las respuestas y una amplia visión sobre sexo y deporte.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Cierta fatiga, algo de decaimiento o un pequeño cansancio. Son los síntomas de la astenia primaveral, que también afecta a los corredores. Sin embargo, los runners tenemos las mejores armas para combatirla.
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.