BUSCA TU CARRERA

Tenemos 123 eventos a tu disposición

500 kilómetros solidarios por Alfredo

Por Silvia Amorós Pérez para carreraspopulares.com

Hay quien corre para no perder el tren, para tomar impulso, para practicar deporte o, simplemente, por pura diversión. En el caso que hoy les contamos lo hacen como filosofía de vida, amor al deporte y al sacrificio. Pero, especialmente, lo hacen para ayudar a otras personas necesitadas.

Les contamos la aventura de cuatro miembros de la asociación Ultrafondistas Sin Fronteras, en su lucha por cumplir su nuevo objetivo: recorrer 500 kilómetros de la provincia de Alicante corriendo, para recaudar fondos y ayudar a Alfredo Sánchez, un joven de Crevillent que padece una enfermedad degenerativa y sin cura denominada Síndrome de Duchenne.

La espera

Seis y media de la tarde del sábado 18 de julio. Alfredo Sánchez Sansano espera preocupado la llegada de los cuatro corredores en una cafetería del barrio alicantino de San Gabriel. Lo hace postrado en una camilla y asistido por respiración artificial, pues padece una enfermedad degenerativa que le ha ido destrozando poco a poco los músculos. No obstante, y a pesar de lo complicado de su caso, sus padres y él han querido estar esa tarde ahí y recibir, como se merecen, a esos cuatro hombres que han recorrido 500 kilómetros de la provincia de Alicante con el fin de recaudar fondos para sus cuidados. Y además, en unas condiciones extremas, con una ola de calor que lleva dos semanas azotando todo el país. “Casi nos tenemos que ir”, explica su padre, José María Sánchez. “A Alfredo le han entrado gases y en su estado se pone fatal, pero parece que lo ha superado. Además, la ocasión merece que estemos aquí. Estos chicos se han portado muy bien y han realizado un enorme esfuerzo por nuestro hijo”, comenta.

La llegada

Siete de la tarde. Aparecen los cinco corredores; uno de ellos se ha sumado al grupo en las dos últimas etapas. Llegan cansados, con llagas en los pies y rozaduras. El intenso sol ha provocado, en alguno de ellos, quemaduras en brazos y labios. Desde que salieron el domingo 12 desde Crevillente han recorrido buena parte de la provincia por tramos: Crevillent-El Albir; El Albir-Denia; Denia-Muro de Alcoy; Muro de Alcoy-Salinas; Salinas-La Murada; La Murada-Punta Prima; Punta Prima-Alicante. Han dormido en polideportivos, dependencias municipales, casas de conocidos y alguna pensión. Pero ahora eso no importa, están felices e ilusionados porque saben que su esfuerzo ha merecido la pena. Los ultrafondistas saludan a Alfredo y a su familia y se hacen una foto que quedará grabada en la memoria de todos ¡Pulgares arriba; reto conseguido!

Ultrafondistas Sin Fronteras

“Sabíamos que iba a ser duro, y así ha sido debido al intenso calor. Ha habido algún caso de deshidratación, y las ampollas, rozaduras por la sal y quemaduras han estado a la orden del día”, indica Fausto Chicano, uno de los corredores participantes en el reto y miembro de Ultrafondistas Sin Fronteras . A pesar de ello, expresa que “para nosotros correr es una pasión; nos gusta correr y, si encima nuestro esfuerzo beneficia a alguien, pues mucho mejor. En este caso es para Alfredo, todo un luchador y padrino de nuestra asociación”, señala.
Los pies de los corredores

De esa pasión por correr y ayudar a los más desfavorecidos nació hace ya unos años Ultrafondistas Sin Fronteras. “Todos teníamos experiencia corriendo por separado, pero fue hace dos años cuando decidimos realizar trayectos más largos y aprovechar los retos para ayudar a los demás”, indica Fausto.

De hecho, este es el tercer reto desde su creación. En abril de 2013 afrontaron el ultrafondo Crevillent-Madrid, recorriendo 550 kilómetros, y participando en la Maratón de Madrid. “En aquella ocasión recaudamos dinero para ropa y equipamiento deportivo para los niños del Colegio Nazaret, en riesgo de exclusión social”, comenta el ultrafondista.

El año pasado el reto consistió en realizar el Camino del Cid, 1.200 kilómetros en 19 etapas, reto con el que gracias al reconocimiento por el Consorcio del Camino del Cid al Mejor Proyecto Solidario, consiguieron recoger 6.000 kilos de comida para Cáritas.

En este tercer reto, en el que se han recorrido 500 kilómetros, se han vendido pulseras y se pueden hacer aportaciones a la cuenta corriente de Alfredo: ES90 3005 0047 5722 5949 4116.

De maratones, ultras, ultratrails y otras carreras

Los cinco ultrafondistas que han realizado este reto cuentan con multitud de maratones, ultras, ultratrails y otras carreras en sus piernas. Y también en sus pies. De hecho, todos aseguran que tener esta zona del cuerpo en perfectas condiciones es indispensable para afrontar y superar este tipo de pruebas. Y, en este sentido, expresan que una buena hidratación, mucha limpieza y un buen calcetín, es fundamental.

Por supuesto, todos han pasado por las manos de un podólogo a lo largo de su trayectoria y afirman que un profesional es la persona más indicada para aconsejar unas u otras plantillas adecuadas a tu pisada. “¿Qué haría yo sin mi podólogo?”, comenta Fausto Chicano, corredor con 13 ultras, 7 carreras de 24 horas, más de 20 maratones y 10 ultratrails.
Planta de los pies.

Y es que ampollas, callos y rozaduras en los pies son las principales lesiones de un corredor. “Todavía recuerdo una carrera en la que me vi obligado a continuar con ampollas en las pies. Es la única vez que me han salido ampollas, pero la recordaré toda la vida. Cada vez que pisaba era un infierno”, apunta Manolo Rico Francés, campeón de España en 100 kilómetros Categoría M65 en 2015, con 126 maratones en sus piernas.

Por su parte, Alberto Costilla cuenta con 12 ultras de 100 km, 89 maratones y multitud de carreras, mientras que Kiko Pérez ha sido subcampeón de España de 100 km en 2013, tercero en la carrera La leyenda del Quijote (tres ultras seguidas) y 20 maratones.

Antonio Martínez Igual es el último ultrafondista participante en este reto, que se unió al grupo en las últimas etapas. Ha sido subcampeón de España en 100 km el pasado año y ha corrido 5 ultras de 100 km, 7 carreras de 24 horas, 4 ultratrails y 16 maratones.

Más información


1.192

También te puede interesar

Actualidad MARCHA BLUME 2025
Actualidad Santiago Catrofe y María Forero conquistan una Cursa Patrimoni del Ayuntamiento de Ibiza

Las más vistas

Nutrición ¿Necesitamos consumir geles energéticos en la media maratón?
Reportajes Correr y viajar, todo es planificar