Asier Cuevas, el blanco perfecto
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com
Hablar de Asier Cueva es hablar del mejor corredor de 100 kilómetros que ha dado España. Pero no siempre ha regido su vida deportiva por los tres dígitos, hubo un tiempo en el que el eibarrés fue el mejor en la distancia de Filípides. Poco menos del 50% de la distancia que le ha dado medallas y reconocimiento internacional pero distancia dura igualmente, sobre todo si hablamos de prepararlo para luchar deportivamente contra los mejores del panorama nacional.
El año 2008 fue un año importancia para Valencia en lo que al atletismo respecta. El Campeonato del Mundo de atletismo en pista cubierta se iba a organizar en el Velódromo Luis Puig de la capital del Turia en el mes de marzo y todo olía a gran cita. Pero pocas semanas antes se organizó en esta misma ciudad el Campeonato de España de Maratón. Los 42.195 metros fueron un estupendo preludio de lo que fueron unos meses de auténtica locura atlética en la ciudad.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Asier se presentó pocos días antes de la prueba sabiendo que podía estar cerca de los mejores. ´Elías Dominguez y yo nos fuimos a cenar el viernes previo a la carrera y bromeábamos con ser podio. y al final fuimos primero y segundo´. Ambos esperaban acercarse a los puestos de privilegio pero la realidad superó las previsiones. Y todo eso pese a los problemas con la salida. Como todo buen maratoniano sabe el momento de la salida se concentra mucha adrenalina en cada participante, es momento de analizarse y chequear que todo está en orden. Y en el caso de Asier fue el momento en el que comenzaron los imprevistos. Un gel se le rompió dentro del pantalón manchando toda la braga interior lo cual le obligó a tener que cambiarse con prisa. y poco después un juez le hizo percatarse de que llevaba los dorsales al revés con su consiguiente cambio a poco del disparo inicial. Todo fueron contratiempos pero el vasco pudo con todo.
Arrancó la carrera sobre un circuito prácticamente llano. Un par de repechos incluyendo un túnel que no empañaron el ´buen recuerdo´ con el que se quedó el campeón. Elías y Asier fueron juntos los primeros kilómetros. Oscar Martín, el favorito, se adelantó, pero a la altura del medio maratón le alcanzaron y a poco más de diez kilómetros para meta el líder decidió tirar para romper a sus rivales definitivamente. Una estrategia que le salió perfecta y dejó atrás a sus perseguidores galopando ya sin ellos en busca de su triunfo deseado.
Finalmente el objetivo no solo se consiguió sino que se superó con creces. Un oro que le puso para siempre en el listado de campeones nacionales de la distancia mítica de este deporte. Pero esta prueba, como tantas otras, también contaba con corredores que por el hecho de ser extranjeros no entraban en la disputa del Campeonato de España. Varios quedaron por delante de Asier, y aún recuerda entre risas cuando al subir al podio y verse como único atleta blanco, al acercarse la entonces Alcaldesa de la ciudad Rita Barberá a entregarle el premio le soltó un espontáneo ´fíjate, soy el blanco perfecto´. Las risas se apoderaron del momento y así fue como el campeón se llevó un grato recuerdo no solo de la prueba si no también de los momentos del reconocimiento final.
Más sobre Asier:
Facebook
Wikipedia
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Hubo un tiempo en el que Rafa era uno más de los muchos corredores con talento que no se podían permitir dedicar su vida a la preparación de sus temporadas. “Tal vez el Rafa Iglesias atleta de élite nació después del Maratón de Sevilla de 2009”, confiesa.
Felicidades a todo un campeón de España de Maratón y actual recordman de ultrafondo 50 Km.
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
El próximo sábado 24 de marzo el Campeonato del Mundo de Medio Maratón llegará a España. El equipo masculino seleccionado para volar sobre las calles de Valencia desde que suene el pistoletazo está compuesto por seis nombres que seguro darán que hablar.
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
Al terminar su final de los 3.000ml del Campeonato de Europa que se está disputando en Belgrado Nuria Fernández nos habla de su futuro.
También te puede interesar
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
Récord de participación para asentar la Cursa Patrimoni de Ibiza como una carrera top a nivel nacional para desafiar el crono