Atletas por los derechos civiles
Por Kike Nieto para carreraspopulares.com

Tommie Smith y John Carlos, en los Juegos Olímpicos de 1968
Durante los Juegos Olímpicos de México de 1968 se produjo uno de los hechos más famosos en la historia del deporte y los derechos civiles, cuando dos atletas negros levantaron el puño al recibir sus medallas.
Estos son los años del movimiento que lucha por los derechos civiles. Martin Luther King y Robert Kennedy fueron asesinados el mismo año de las olimpiadas, la guerra de Vietnam está en pleno apogeo y la segregación racial tiene todavía vigencia. Esto tiene repercusiones en la vida diaria y en el deporte. De hecho el propio Bob Beamon, el famoso saltador de longitud, había sido expulsado de su universidad por negarse a competir contra otra universidad abiertamente racista. John Carlos, uno de los protagonistas de esta historia, no pudo dedicarse a la natación y comenzó a correr porque no le estaba permitido acceder a la piscina debido a su raza.
Esta tensión se trasladó de alguna manera a los Juegos Olímpicos. Desde el principio la situación no iba a ser fácil. Incluso algunas organizaciones promovieron un boicot por parte de los atletas negros, aunque al final se decidió que la olimpíada debería usarse como una plataforma de propaganda. El gran ideólogo fue el sociólogo estadounidense Harry Edwards, que promovió el Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos. Proponían que todos los deportistas llevasen una pegatina semejante a un pin denunciando la situación de discriminación racial en Estados Unidos. El COI era consciente de que podía haber problemas y de hecho enviaron al mismísimo Jesse Owens a intentar calmar las aguas.
Sin embargo se produjo la gran foto que dio la vuelta al mundo: la instantánea de dos atletas, medalla de oro y bronce en los 200 metros lisos, con el puño enfundado en un guante negro y levantado mientras suena el himno americano. Tommie Smith, oro, y John Carlos, bronce, tenían una simbología estudiada de los pies a la cabeza: los guantes representaban la pobreza negraSmith llevaba un pañuelo negro al cuello como símbolo del orgullo de su raza. Carlos llevaba el chándal desabrochado y un collar de abalorios para solidarizarse con los obreros negros americanos y con los que fueron asesinados sin que nadie dijese una oración por ellos. Además, ambos iban en calcetines y sin zapatillas como referencia a la pobreza de los afro-americanos.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Estatua conmemorativa del momento reivindicativo de Carlos y Smith
Consecuencias
La reacción no se hizo esperar. Ya en el estadio hubo pitos constantes y los atletas fueron expulsados de los Juegos, aunque no fueron desposeídos de sus medallas. El presidente del Comité Olímpico de EEUU llegó a decir que no sabía de qué se quejaban cuando, en palabras textuales suyas, en los Juegos Olímpicos los negros y los comunistas podían participar e incluso ganar. Para ponerlo en su contexto, esta persona era el presidente del Comité Olímpico Internacional cuando en Berlín 36 se permitió el saludo nazi como saludo oficial durante las Olimpíadas.
Para los propios atletas este gesto fue, desde un punto de vista deportivo, un desastre, pues no volvieron a competir e incluso a nivel personal pagaron un precio muy alto. Debido a las presiones y las amenazas de muerte Smith acabó divorciándose y la mujer de John Carlos se suicidó. Sin embargo ambos destacan que no se arrepienten, y que hay momentos en los que hay que hacer un gesto cueste lo que cueste. Admiran a deportistas comprometidos, como Ali, y desprecian a los que respetan el stablishment sin abordar cuestiones sociales. En este sentido Smith declaró: “Sin gano soy americano, no afroamericano. Pero si hago algo malo, entonces se dice que soy un negro. Somos negros y estamos orgullosos de serlo. La América Negra entenderá lo que hicimos esta noche”.
SOBRE EL AUTOR
Kike Nieto
Corredor de Historias
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es uno de los atletas españoles más apreciados y recordados de las últimas décadas. Antonio Prieto, El Taca, brilló en el fondo a comienzos de los años 80. El Corredor de Historias, Kike Nieto, nos acerca a la figura este pequeño gran corredor.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Elegir unas zapatillas de running supone para muchos un verdadero quebradero de cabeza. Decenas de marcas, miles de modelos, una jerga muchas veces difícil de comprender.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Para elaborar este ranking nos hemos basado en la encuesta anual que publicaba el portal comparador de zapatillas runnea.com. El estudio se basa en los ránking de búsquedas de usuarios españoles en el portal y en una encuesta en la que han participado cerca de 10.000 usuarios votando por sus zapatillas favoritas del año.
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
Los pies nos conectan al mundo, al suelo que pisamos. Nos permiten caminar y correr. Pero no les prestamos la atención que debiéramos. Por ello, el podólogo Cristóbal Colón Mas nos ofrece algunos importantes consejos que no debemos olvidar.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo