Buster Keaton, el atleta
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com

Buster Keaton, en la pista
Nos vamos a remontar a los inicios de la industria del celuloide, cuando las películas eran aún mudas. Allí nos encontraremos con uno de los actores que más kilómetros ha hecho corriendo en la gran pantalla (con permiso de Tom Cruise). Se trata de Buster Keaton. Se cumple ahora un siglo desde el estreno del primer largometraje que protagonizó, aunque había participado ya en cortos y tenía una larga carrera en el mundo del espectáculo desde niño.
A Keaton le hemos visto corriendo en muchas circunstancias en sus películas, sobre todo huyendo de la policía. Y normalmente en situaciones disparatadas y muy cómicas, con una cuidada coreografía y una brillante dirección que hacen que muchos de los filmes que protagonizó y dirigió en los años 20 sean considerados obras maestras.
En aquella época fue cuando más fama tuvo y más dinero ganó. Llegó a tener el control absoluto de sus producciones y era reacio a ser sustituido por dobles en las escenas de riesgo. Y, por supuesto, en las que se le veía correr sin pausa, dando saltos, a trompicones, huyendo de algo o acudiendo a un rescate.
Colina abajo
Una de las escenas más llamativas en las que hemos visto a Keaton corriendo se produce en la película “Siete oportunidades” (“Seven Chances”, 1925). En este caso es perseguido por un numeroso grupo de mujeres que quieren casarse con él. La frenética carrera le lleva a una colina que tiene que bajar usando su mejor técnica de descenso como si se tratara de un ‘trail runner’. En su huida provoca una avalancha de piedras que tiene que ir esquivando.
Un rodaje que pone de manifiesto la habilidad de Buster Keaton como cineasta, pero también su excelente forma física. Escenas como esa requerían de una buena preparación. El actor y director había aprendido multitud de trucos trabajando desde una temprana edad en espectáculos con su padre llenos de piruetas, saltos, caídas, golpes y trastazos.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Escena de la película El Colegial, de 1927
Su incursión en el atletismo
Buster Keaton rodó varias películas en las que el deporte era parte fundamental de la historia. En una de ellas, “El Colegial” (“Collage”, 1927), le vimos practicar atletismo. Desde el lanzamiento de peso a la jabalina, pasando por la velocidad o las vallas.
En la película, el personaje que interpreta Keaton, un estudiante ejemplar, quiere conquistar a una joven de la que se ha enamorado demostrando que, además de tener una gran inteligencia, es capaz de destacar en los deportes. Fracasa en todos sus intentos y se convierte en el hazmerreir de sus compañeros.
La mayoría de los atletas que salen en el film eran deportistas en la vida real y se les ve practicar en el óvalo en sus diferentes especialidades antes de que el personaje de Keaton haga una y otra vez el ridículo.
Pero las cualidades atléticas del protagonista afloran de manera espectacular cuando tiene que acudir al rescate de su amada. Entonces, corre con una depurada técnica de velocista de la época, saltando setos y fuentes, hasta la casa, a la que entra por una ventana sirviéndose de un largo palo como si se tratara de una pértiga. En este caso sí que accedió a utilizar un doble, en concreto el pertiguista Lee Barnes.
Buster Keaton obtuvo su mayor logro como cineasta con la mítica “El maquinista de la general” (“The General”, 1926). En lo años 30, su negativa a entrar en el juego de los estudios de cine le apartó de los focos y el alcoholismo fue dilapidando su carrera, que tuvo algunos fogonazos de genialidad como actor en algunas producciones posteriores. Murió en 1966 víctima de un cáncer, dejando atrás un gran legado como cineasta y muchos kilómetros recorridos a toda velocidad en sus películas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Está a punto de celebrar su séptima edición y es el circuito de carreras populares de referencia en España. El Sanitas Marca Running Series nos presenta este año 2018 cinco pruebas que se distribuyen en el calendario desde la primavera hasta el otoño. Zaragoza, Alicante, Valencia, Gijón y Madrid se preparan ya para acoger a miles de corredores.
Así se despedía del atletismo de competición hace unos días con un emotivo vídeo. La deportista, de 41 años, nos cuenta en esta entrevista qué le ha aportado el atletismo y a qué se va a dedicar ahora.
Corredor y saltador, se convirtió en el primero en ganar dos de las principales pruebas atléticas de los Juegos de la Antigua Grecia durante tres citas seguidas. Esta es la historia de Chionis de Esparta.
El 14 de julio de 1912 se celebró la prueba de maratón de los Juegos Olímpicos de Estocolmo. El sudafricano Kennnet McCarthur fue el vencedor. Pero uno de los protagonistas de aquella prueba fue el atleta japonés Shizo Kanakuri, que, si bien empezó la carrera aquel día, la acabó casi 55 años después.
El 1 de diciembre de 1956, en medio del asfixiante calor veraniego de Melbourne, un atleta francés entró en la leyenda del atletismo. Su victoria fue la mejor recompensa al esfuerzo y la tenacidad. Aquel día, Alain Mimoun cumplió por fin su doble sueño.
El 7 de agosto de 1948 Delfo Cabrera cruzó la meta en primer lugar en el maratón olímpico de Londres. Era el segundo argentino que conseguía esa gesta. Pero el atleta que se llevó más vítores y aplausos no fue Cabrera, sino un obstinado belga llamado Etienne Gailly, que a la postre se convertiría en el héroe del día. Esta es su historia.
Es una historia que se ha repetido muchas veces. Un atleta alcanza el éxito y se convierte en héroe en su país. Pero años después, lejos de los focos de la competición, pierde el rumbo de su vida y nadie se acuerda de él. Es lo que le pasó al campeón olímpico de maratón en 1928, Boughera El Ouafi.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo