Cómo evitar y tratar los esguinces de tobillo
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Hay maneras de fortalecer el tobillo para evitar esguinces
En el anterior artículo sobre los esguinces de tobillo explicamos por qué se producen. Suelen ocurrir de manera fortuita, por un mal apoyo o un tropiezo. Normalmente no podemos evitarlos, pero sí podemos hacer que la respuesta de nuestro cuerpo sea más rápida y que el resto de estructuras estén fuertes para proteger mejor al tobillo en esos momentos. Esto lo conseguiremos haciendo ejercicios de propiocepción y equilibrio, que desarrollamos en la parte final de este texto.
En principio, es más difícil que sufran un esguince las personas con mayor laxitud, ya que sus fibras tienen mayor recorrido. Pero el problema es que cuando se lo hacen es mucho más difícil su recuperación.
Es muy importante el tratamiento y, sobre todo, que no sea un mal tratamiento. Preferimos los esguinces no tratados a los mal tratados. La inmovilización, sobre todo prolongada, lo único que hace es agravar la debilidad de los ligamentos y estructuras del tobillo y pie. Para nosotros la única opción de inmovilización es la del vendaje funcional temporalmente.
El tratamiento inicial si puede ser más conservador (reposo, hielo, compresión y elevación del pie). Las primeras horas hay que dejar que el cuerpo actúe, pero pasadas las primeras 24 horas, y en función de la gravedad, podemos comenzar con el tratamiento activo de fisioterapia.
Todos conocemos personas que han sufrido muchos esguinces en el mismo tobillo. La mayoría de los fisios en realidad pensamos que es el mismo esguince que nunca se ha curado bien y no ha llegado a recuperarse. En muchos de estos casos nos encontramos que no hay ligamentos, están rotos, y por lo tanto no hay nada que sujete la articulación. A la mínima torcedura surge el problema. En estos casos el tratamiento definitivo suele ser quirúrgico.
Ejercicios para fortalecer el tobillo
Los ejercicios se pueden dividir en tres tipos. Por un lado estarían los ejercicios de propiocepción. El más sencillo es hacer un apoyo monopodal, poner los brazos en cruz e intentar mantener equilibrio, sin llegar a apoyar el otro pie. Podemos hacerlo más difícil si nos subimos a superficies más inestables, aunque serviría también con cerrar los ojos simplemente.
También es bueno hacer estiramientos para mantener los ligamentos y la musculatura elásticos. Podemos hacer los estiramientos clásicos de siempre, de gemelo, soleo o de otros músculos de las piernas.
Y por último, es fundamental e imprescindible hacer movilidad de tobillo. Se pueden hacer círculos de tobillo, por ejemplo, o realizar otro sencillo y práctico ejercicio: nos colocarnos tumbados con los pies apoyados en la pared, cogemos una pelota y con un pie la vamos moviendo por la pared, para conseguir movilizar todo el tobillo.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.