Cómo evitar y tratar los esguinces de tobillo
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com

Hay maneras de fortalecer el tobillo para evitar esguinces
En el anterior artículo sobre los esguinces de tobillo explicamos por qué se producen. Suelen ocurrir de manera fortuita, por un mal apoyo o un tropiezo. Normalmente no podemos evitarlos, pero sí podemos hacer que la respuesta de nuestro cuerpo sea más rápida y que el resto de estructuras estén fuertes para proteger mejor al tobillo en esos momentos. Esto lo conseguiremos haciendo ejercicios de propiocepción y equilibrio, que desarrollamos en la parte final de este texto.
En principio, es más difícil que sufran un esguince las personas con mayor laxitud, ya que sus fibras tienen mayor recorrido. Pero el problema es que cuando se lo hacen es mucho más difícil su recuperación.
Es muy importante el tratamiento y, sobre todo, que no sea un mal tratamiento. Preferimos los esguinces no tratados a los mal tratados. La inmovilización, sobre todo prolongada, lo único que hace es agravar la debilidad de los ligamentos y estructuras del tobillo y pie. Para nosotros la única opción de inmovilización es la del vendaje funcional temporalmente.
El tratamiento inicial si puede ser más conservador (reposo, hielo, compresión y elevación del pie). Las primeras horas hay que dejar que el cuerpo actúe, pero pasadas las primeras 24 horas, y en función de la gravedad, podemos comenzar con el tratamiento activo de fisioterapia.
Todos conocemos personas que han sufrido muchos esguinces en el mismo tobillo. La mayoría de los fisios en realidad pensamos que es el mismo esguince que nunca se ha curado bien y no ha llegado a recuperarse. En muchos de estos casos nos encontramos que no hay ligamentos, están rotos, y por lo tanto no hay nada que sujete la articulación. A la mínima torcedura surge el problema. En estos casos el tratamiento definitivo suele ser quirúrgico.
Ejercicios para fortalecer el tobillo
Los ejercicios se pueden dividir en tres tipos. Por un lado estarían los ejercicios de propiocepción. El más sencillo es hacer un apoyo monopodal, poner los brazos en cruz e intentar mantener equilibrio, sin llegar a apoyar el otro pie. Podemos hacerlo más difícil si nos subimos a superficies más inestables, aunque serviría también con cerrar los ojos simplemente.
También es bueno hacer estiramientos para mantener los ligamentos y la musculatura elásticos. Podemos hacer los estiramientos clásicos de siempre, de gemelo, soleo o de otros músculos de las piernas.
Y por último, es fundamental e imprescindible hacer movilidad de tobillo. Se pueden hacer círculos de tobillo, por ejemplo, o realizar otro sencillo y práctico ejercicio: nos colocarnos tumbados con los pies apoyados en la pared, cogemos una pelota y con un pie la vamos moviendo por la pared, para conseguir movilizar todo el tobillo.
Carreras destacadas
marzo 2025
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?