¿Cómo (y cuándo) alimentarnos antes de una carrera corta?
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Nos enfrentamos a una carrera corta. Hasta 10 kilómetros. Parece que la nutrición no sea tan importante como una gran prueba. Da la sensación de que, como vamos a estar corriendo un periodo más corto que en otras ocasiones, no vaya a influirnos tanto lo que tenemos en los depósitos. Pues nada más lejos de la realidad. Cuidar nuestra nutrición es importante siempre. No debemos echar a perder una buena actuación en una prueba como estas por no haber ofrecido al cuerpo lo que necesita para alcanzar su rendimiento óptimo.
Ahora nos vamos unas horas antes de la carrera. Vamos a ver lo que sería ideal ingerir desde la noche anterior hasta casi el momento de salida:
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

1. Cena. La cena del día de antes a la carrera te debe ayudar a llenar las reservas musculares de glucógeno, pero tampoco te pases con las cantidades, no te interesa acostarte sintiéndote con mucha pesadez. Como es una carrera corta la que tenemos frente a nosotros, es importante comer lo justo para saciarte, cenar pronto y descansar. Y el consejo típico: ¡No innoves!
2. Desayuno. Desayuna con un mínimo de 2-3 horas de antelación y que no te falten hidratos de carbono y proteínas. Te ayudarán a sentirte bien durante la prueba y a sacarte el máximo partido. La hidratación es importante en el día a día y no debes descuidarla el día de la carrera. Incluye en el desayuno un vaso de agua, y sigue bebiendo agua hasta media hora antes de la carrera (recuerda ir al baño antes de salir ;)).
3. Tentempié. Si has desayunado con la suficiente antelación, puedes tomar una barrita energética, un puñado de frutos secos o un plátano sobre una hora antes de tomar la salida. Realmente no es necesario en distancias como esta, pero ya depende de la costumbre del corredor o de si se siente con el estómago vacío. No se debe correr con el estómago vacío, pero tampoco con el estómago lleno, con lo que si es un tentempié, que sea ligero y no muy cercano a la hora de salida. La última hora casi que ya no comas nada.
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Muchos corredores salen a primera hora de la mañana a correr sin meter nada al estómago. ¿Es saludable? ¿Qué riesgos supone entrenar sin comer nada en las horas previas? La nutricionista Leticia Garnica responde a estas preguntas en este artículo.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
La ingesta de alimentos antes y después del entrenamiento es muy importante. Centro PRONAF te explica qué tipo de alimentos debes ingerir antes de entrenar para sacar el máximo partido a los nutrientes y que beneficie a tu ejercicio.
¿Sabías que el turrón es una auténtica barrita energética natural? ¿Y que el marisco es un alimento muy saludable para los corredores? Conoce esta y otras recomendaciones de los alimentos típicos navideños.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.