Corredores y (dueños de) perros: ¿enemigos irreconciliables?
Por carreraspopulares.com
Después de varios años como atletas populares , todos nos hemos encontrado en muchas ocasiones con perros en el camino durante nuestros entrenamientos o rodajes. Y a veces, se producen incidentes.
El título del artículo debería tener una respuesta muy clara: NO. Ya que, con un poco de educación y respeto, todos podemos llevarnos bien. Y porque hay muchísimos dueños de canes que además son corredores y, en un alto porcentaje, también corren con ellos.
Y es que hay algo que no podemos negar. Los perros suelen tener una inevitable fijación por los que pasan corriendo, patinando o en bici cerca de ellos. Y las carreras a nuestro lado son habituales.
Después de años escuchando historias similares y hablar con corredores y dueños de perros (y muchos que son ambas cosas); tras leer numerosos debates en Internet con muy interesantes opiniones y comentarios, desde la redacción de www.carreraspopulares.com os proponemos este DECÁLOGO para conseguir una convivencia basada en el respeto entre corredores y dueños de perros cuando coincidimos en parques y caminos. Y para evitar accidentes y disgustos.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
DUEÑOS DE PERROS
1.- Cumple la normativa municipal.
La que corresponda en cada ciudad. Antes de salir a correr o de sacar a pasear a tu perro, es mejor que leas lo que dicen las ordenanzas locales sobre estar con tu mascota en espacios públicos abiertos. Lo normal es que tengas que llevar a tu perro atado hasta cierta hora, pero a partir de esa hora puede ir suelto siempre que no vaya a molestar a otras personas. Y molestar no sólo se refiere a que agreda a alguien. También lo es si, de forma inocente y fortuita, se cruza en la trayectoria de un corredor o ciclista. Por ello, mantén siempre controlado a tu perro cuando lo lleves suelto y no le pierdas nunca de vista. Además, está la normativa sobre "perros peligrosos", más específica y restrictiva.
2.-Lleva a tu perro atado en zonas con muchos paseantes y deportistas.
Aunque la normativa te lo permita, siempre debe primar el sentido común. Todos los dueños de perros saben que, aunque su mascota sea tranquila y nada agresiva, cualquier despiste puede provocar un incidente. Y hay zonas muy concurridas en ciertos momentos de la semana en las que no sólo hay corredores. También te puedes encontrar con personas mayores paseando, ciclistas, niños o patinadores en tu camino.
3.-Evita pronunciar la frase "no hace nada, sólo está jugando".
Todos los corredores la hemos escuchado alguna vez cuando un perro comienza a trotar junto a nosotros dando saltos cerca de nuestras piernas. Hacemos un gesto al dueño, le recriminamos algo, o a veces paramos por miedo. Y es cuando el dueño pronuncia esa frase. Pero aunque el perro no sea agresivo y no tenga intención de mordernos, su intento de jugar con nosotros puede resultar peligroso, ya que puede provocar un tropiezo y una caída (ha ocurrido en muchas ocasiones) y también puede causar heridas al propio can. Por eso, muchos corredores se ofenden cuando escuchan esa ya típica frase.
4.-¡Cuidado con las correas extensibles!
También pueden provocar accidentes, y no sólo con corredores. Muchas veces, el dueño lleva la correa demasiado larga y tiene poco tiempo de reacción si aparecen un corredor o un ciclista en la trayectoria entre el dueño y el perro.
5.-Mantén la calma y actúa con respeto.
Si tu perro provoca un incidente o un susto, evita las discusiones. No llevan a nada. Es mejor pedir disculpas y seguir tu camino. Incluso aunque el corredor afectado se muestre agresivo y te critique de forma reiterado por lo ocurrido.
CORREDORES
6.-Cumple normativa municipal
En el caso del corredor, también hay ciudades con normas específicas de uso del espacio público que tiene que ver con no molestar a otros viandantes. Es mejor conocerlas.
7.-Corre con prudencia
Sobre todo en zonas muy concurridas y en lugares donde es habitual encontrarte con perros. En muchas ocasiones, cuando corremos, vamos algo despistados y no nos fijamos bien en el resto de personas o animales con los que nos cruzamos. Sobre todo si vamos rápido, haciendo series o fartlek. Es preferible hacer este tipo de entrenamientos en zonas más solitarias.
8.-Pasa lejos de los perros si es necesario
Si vas a pasar junto a un perro, vaya suelto o atado, intenta no pasar muy cerca. Algunos pueden asustarse y actuar de forma inesperada. Muchos dirán que por qué deben actuar así si la calle es de todos y van corriendo en una trayectoria normal y a una velocidad adecuada. Pero es una manera de evitar sustos posteriores y no cuesta tanto. Para entenderlo mejor, aplicad esta recomendación a una situación en la que, en lugar de un perro, el que pueda asustarse sea un niño.
9.-¡Cuidado con la correas extensibles!
En muchos casos, y no tiene por qué ser de forma intencionada, hay dueños de perros que llevan las correas demasiado extendidas, por eso es preferible ir con cuidado y fijarse cuando te acercas a una de ellas. Si puedes, intenta reducir la marcha y evitarás problemas.
10.-Mantén la calma y actúa con respeto.
Como hemos dicho para los dueños de los perros, es preferible evitar las discusiones, los gritos y los insultos. Si hay algún problema, es mejor tratarlo de forma respetuosa y resolverlo de la manera más constructiva posible.
CONCLUSIÓN: Estas son nuestras recomendaciones. Pero hay una que engloba a todas y que también surge de la lectura de cometarios en foros y redes sociales y en charlas con corredores y dueños de perros. Y que se puede aplicar a cualquier ámbito de la vida:
Cuando salgamos a la calle, a pasear con el perro o a correr, lo fundamental es que impere el sentido común y el respeto hacia los demás.