"Correr me hace ver las cosas con una actitud positiva"
Por carreraspopulares.com
Rosa María Nieto. Madrid. 19 años. Corredora Popular.
¿Cuándo empezaste a correr y por qué?
No soy corredora veterana, ya que mi edad me ha permitido conocer este fantástico mundo ahora. Y antes, para qué mentir, odiaba correr. Siempre he odiado el ejercicio hasta hace 3 ó 4 años, que decidí ponerme en forma (me sobraban bastantes kilitos). Una vez dado este paso, me apunté a un gimnasio y me enamoré del fitness en todas sus variedades, sobre todo del ciclismo indoor.
Al conocer a gente de este ámbito, no paraba de escuchar la rutina de correr en ciertas personas, algo alucinante para mí, pues no era capaz de correr ¡¡ni 10 minutos!! Con decir que suspendía en el colegio la asignatura de gimnasia.
Esta horrible rutina cada vez se extendía más y llegaba a mis oídos a través de personas muy cercanas, así que en marzo del año pasado me entró el gusanillo de probarlo, aunque pensé que no me gustaría.
Así fue, una tarde noche de marzo, me aventuré a unirme a un grupo de corredores del gimnasio con los que me llevaba muy bien, por probar, sin más. Empezamos a correr y al principio iba normal, mi ritmo era igual al de ellos, pero a los 6 o 7 minutos empecé a quedarme atrás, y empecé a odiar el momento en el que salí del gimnasio esa tarde para irme a correr en vez de irme a mi casa a cenar.
En uno de esos momentos pregunté cuánto faltaba, cuando llevaríamos 10 minutos corriendo, a lo que me respondieron que iban a hacer 7 u 8 kilómetros y solo llevábamos 1 y medio. Casi me da algo. La mayor parte de mi ser me decía que me fuera a casa, que aún conocía el camino y que esto no era para mi. Además, estaba bien entrenada y aún así, mis pulsaciones rondaban las 190, por lo que lo estaba pasando realmente mal, pero una pequeña parte de mi, mi parte cabezona y persistente ante todo, dijo: "venga, demuéstrate que vas a llegar al final". Y así lo hice.
Tras terminar, me sentí muy orgullosa, pero también tan cansada que no podía ni hablar. Al día siguiente las agujetas en las piernas, aductores, abdominales y oblicuos eran inmensas, y decidí no volver a intentarlo.
Me tragué mis palabras cuando días después me volvieron a invitar a salir con ellos, y acepté, para ver si conseguía mejorar, pero lo pasé igual de mal. Aún así, acepté todas las veces que me iban diciendo de irme con ellos, y prometí a uno de ellos hacer mi primera carrera, ya que corríamos en torno a 10 km cada vez que salíamos.
Tras esa sensación, empecé a salir yo sola y es ahí realmente cuando empecé a correr con gusto,con energía, con una sonrisa en la cara aunque estuviera muriéndome por dentro, y poco a poco, he ido y sigo mejorando.
A día de hoy, he quedado segunda de mi categoría y mando un mensaje para todo el mundo. Como he dicho antes, no soy veterana y tampoco experta, pero sí que puedo ser un ejemplo para todos aquellos que no corren y ponen como excusa la edad. Tengo 19 años y empecé a correr con 16, sin importarme nada, y eso que cuento con riesgos cardiovasculares como hipertensión o riesgo de paralisis. Pero permitan que les diga que desde que corro, todo ello ha desaparecido. En cambio, sentada en el sofá, el riesgo es mayor y muy probable.
¿Correr te ayuda en tu vida diaria? ¿En qué sentido?
Correr me ayuda a tener un estilo de vida muy cuidado, sobre todo en la alimentación, y a cuidar mi cuerpo para tratar de prevenir al máximo todo tipo de lesiones, heridas o ampollas.
Cada vez que termino de correr, lo hago con una sensación de felicidad, alegría, cansancio pero mucha energía, muchísimas ganas de que llegue el momento de hacer la siguiente sesión, y encuentro el día, el mundo y la vida más organizada y brillante.
Correr me hace ver las cosas con una actitud positiva, y me hace tener ganas de superar todo aquello que se me venga encima. Al correr, pienso que cada paso que doy, es un paso que me aleja de todas las cosas malas que cargo, para así terminar la sesión completamente vacía de cosas malas y tóxicas.
¿Cuál ha sido tu momento más importante en tu vida como corredora?
Mi momento más importante diría que fue mi entrada a meta en la Carrera Popular de la AVT. Me apunté a esa carrera tras haberme preparado yo sola, y haber estado sacrificándome día tras día saliendo a correr en pleno calor (era septiembre y hacía aún un calor inmenso).
Sabía que lo iba a hacer bien, tuve muy buena sensación mientras corría, el ambiente era muy bueno y divertido, y por supuesto, me animaba también el hecho de participar en una lucha contra el terrorismo. Por todo ello, corrí, como ya he dicho, con muy buena sensación y acompañada, compartiendo sensaciones, sonrisas y fatiga, hasta casi el final, donde, algo en mi interior me decía que podía hacerlo mejor, no sabía el qué pero podía, y aunque quedaban 3 kilómetros para llegar a meta, apreté los dientes y aceleré.
Tras aquel acelerón, en el que decidí no pensar en cómo iban mis fuerzas y mis reservas, adelanté a mucha gente, entre ellos a la poca gente de mi edad que había, y seguí adelante. Hay que destacar que mis pies llevaban ardiendo unos 5 kilómetros, que me pedían a gritos parar, al igual que todo mi cuerpo, pero yo seguí.
Llegué al final, a escasos metros de la meta, y a pesar del insoportable dolor de los pies, realmente era insoportable. Acabé con la planta en carne viva y enormes ampollas con sangre que me impidieron plantar el pie en 5 días. Mmé de fuerzas y di un último acelerón, con las pulsaciones al 99% de mi límite y los pies a punto de reventar. Aquel acelerón me permitió adelantar a otra chica de mi edad, que se resistió, pero la pasé, y llegar a meta.
Pensaréis, ¿y qué? Bien, pues al llegar a meta y verme en las clasificaciones, había logrado posicionarme 2ª de mi categoría, y la sensación que me produjo tal superación hará que ese momento sea el más importante en mi vida de corredora. Me había preparado yo sola, había luchado hasta el final a pesar de no poder apoyar los pies en la próxima semana, y ¡había conseguido mi primer triunfo oficial desde que llevaba corriendo!
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
¿Por qué terrenos te gusta correr?
Aunque mucha gente lo desaconseja, mi terreno favorito es el asfalto en lugar de la tierra; aunque mis pies se resientan posteriormente. Me encanta correr por ahí.
¿Cuál es tu distancia favorita en una carrera y por qué?
Mi distancia favorita son los 10 kilómetros. Aunque aún, y digo aún porque lo tengo en mente, no he probado ninguna media, creo que la distancia perfecta son los 10, ya que implica esfuerzo pero no es demasiado larga. Es perfecta para quien quiera empezar y para un maratoniano.
¿Qué carrera recomendarías y por qué?
Una de las carreras que más me ha gustado ha sido la Carrera Popular de La Melonera, en Madrid, que es la carrera que inicia la temporada de carrera populares, en septiembre. Y, por tanto, el ambiente es fantástico y el recorrido también. Son 10 kilómetros a plena tarde de septiembre, con un buen sol acompañándonos durante todo el trayecto, pero un camino bastante variado y un ambiente, como ya he dicho antes, muy alegre y vivo, por lo que a pesar del calor, te animarás a continuar. Claro, tengo que añadir también el melón que dan al terminar la carrera; riquísimo.
Otra de las carreras que recomiendo es, por supuesto, la San Silvestre Vallecana, carrera que despide el año llena de alegría, risas y fiesta. ¿Qué mejor forma de terminar el año que haciendo lo que tanto gusta?
¿Qué ha sido lo más divertido o curioso que te ha ocurrido en una carrera?
Llamadme friki, pero el momento más divertido que me ha ocurrido ha sido en la San Silvestre Vallecana, cuando los niños, padres y abuelos que rodean el trayecto, te animan y ponen la mano para que choques. A mi eso me encanta. Además, me hace sentirme fuerte y que siga corriendo feliz, simplemente por chocar la mano de todo el que la ponga por el medio.
¿Tienes alguna manía antes de las carreras?
Si cuenta como manía preparar la ropa del día siguiente en la silla antes de acostarme y poner tres alarmas por la mañana por si falla alguna, entonces sí.
¿Cuidas mucho el material que usas para correr?
Sí que lo cuido, por supuesto. Aún así, se me desgasta demasiado y cada dos por tres tengo que comprar pilas nuevas para el pulsómetro, calcetines nuevos, y zapatillas.
SECCIÓN YO CORRO
Si quieres aparecer en esta sección, rellena tu entrevista aquí . ¡Y no olvides adjuntar tus fotos de corredor!