BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

¿Correr ultra trails?, más fácil con David Roncero

Por May Luján para carreraspopulares.com

“Piensa en grande, actúa en pequeño”. Este es el subtítulo que se puede leer en la cabecera del libro “Herramientas emocionales para correr ultra trails” (editorial Desnivel), un interesante manual escrito por el coach y corredor de larga distancia David Roncero que te hará reflexionar.

En su segundo libro, Roncero ha querido plasmar por escrito un proceso de coaching que puede trasladarse a todos los aspectos de la vida. “Si quieres algo -asegura el autor-, tienes que trabajar para conseguirlo. Ten sueños grandes, siempre y cuando estés dispuesto a trabajar día a día, paso a paso, para conseguirlo”. ¿Estás dispuesto?


- Carreraspopulares.com: ¿Qué se va a encontrar el lector en este manual?

- David Roncero: El objetivo fue plasmar un proceso de coaching pero por escrito. El libro está planteado de una forma muy concreta, una parte teórica y otra más práctica. Una parte es como una exposición, en la que se explican los conceptos de la materia.

La segunda parte es una reflexión personal de cada lector. En esta segunda parte, hay huecos que cada lector debe rellenar con sus propias respuestas y reflexiones. Hay preguntas que requieren de una reflexión, que generan un aprendizaje, y cada uno debe generar sus propias herramientas emocionales.

-CP.com: Este libro está dividido en espacios, en momentos. ¿En qué consisten?

- DR:
Está dividido en cuatro espacios que tienen que ver con los momentos de un corredor de larga distancia antes de enfrentarse a su reto. El primer momento es el que he llamado “en el sofá de casa. Es el momento de reflexión personal, de tranquilidad. En esta parte se habla de valores, objetivos personales, decisiones y de la motivación.

“Con las zapas puestas” es el segundo espacio. Es el momento en el que empezamos a entrenar, cuando necesitamos una motivación día a día que nos ayude a superar esos bloqueos que podemos tener a la hora de entrenar.
Luego llega “la línea de salida”, el pistoletazo de salida. Acabamos de entrenar y arranca la carrera o ese objetivo marcado. Se habla de visualizaciones, de la gestión de la paciencia, del miedo. Ya estamos metidos en faena.

La cuarta parte, y yo creo que de las más importantes, se llama “bajo la ducha”. Es el momento cuando has acabado la carrera (o no la has acabado, pero ya ha pasado todo) y miras hacia atrás. Es el momento de la reflexión, de la retrospectiva. Lo que se llama mirar en retrospectiva.


-CP.com: ¿Por qué decidiste escribir este tipo de libro? ¿Qué fue lo que te motivó a escribirlo?

-DR:
Llevo corriendo larga distancia unos seis años y en este tiempo también he tenido un cambio profesional. Mi profesión es ingeniero informático, soy desarrollador de software. Y en este tiempo noté que algo no estaba encajando en mi y me formé como coach. He ido aplicando todas esas herramientas que he ido aprendiendo en mí mismo, en mi vida.

El año pasado tenia dos objetivos: una carrera de 93 kilómetros por montaña y 200 en una ruta solidaria. La primera fue en julio y me retiré a 13 km de la meta. No supe gestionar algo.

Un mes y algo despuéss me presenté a la otra ruta, una ruta solidaria no oficial de 200 kilómetros. Y tras 45 horas, llegamos a la meta. Algo se me despertó y pensé: “hace un mes no pude y un mes después puedo hacer una ruta de 200 kilómetros, ¿qué ha cambiado?” Pues en realidad, físicamente no hubo un gran cambio pero era también lo que significaba una cosa y otra para mi. Y ahí es donde yo creo que fue el desencadenante, donde pensé que esto que me había ocurrido tenía que plasmarlo en algún sitio. No solo es “si se quiere, se puede”, sino también saber qué es lo que se quiere. Es el primer paso. Plantéate primero qué es lo que quieres conseguir.


-CP.com: ¿A quién va dirigido este manual?

-DR:
Es un libro pensado para corredores de larga distancia pero a medida que lo estaba escribiendo me daba cuenta que era el libro que yo quería escribir para todo el mundo. Estaba hablando de correr, pero ¿qué diferencia hay entre que yo te diga correr o estudiar una oposición o buscar trabajo o perder peso o aprender idiomas?

Es cualquier cosa que quieras hacer. Te planteas un objetivo, sea cual sea, te propones un plan, sigo estos pasos y si lo consigo o no, haces la retrospectiva. Es un proceso común en todos los aspectos de la vida. Es aplicable a todos.
Mucha gente lo está leyendo y no es corredor de larga distancia o incluso no corre. Genera reflexión, que es lo que he buscado con estas páginas. Que nos paremos a reflexionar.


-CP.com: “Piensa en grande, actúa en pequeño”. ¿Qué significa?

-DR:
Se quedó como lema pero hay una sección que se llama así. Es como yo funciono. Soy una persona soñadora e ilusa, las dos cosas a la vez. Tengo ese fallo de soñar en grande y además creer que es posible. Pero en mi familia siempre me han enseñado que si quieres algo, tienes que trabajar para conseguirlo. Ten sueños grandes, tan grandes como puedas, siempre y cuando estés dispuesto a trabajar día a día, paso a paso, para conseguirlo.


Más info: davidroncero.es
Editorial: www.edicionesdesnivel.com

SOBRE EL AUTOR

7.236

También te puede interesar

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Entrenamientos ¡Aprovecha las vacaciones! Practica el descanso activo