Ed Whitlock, un ejemplo de vida que nos deja a los 86 años
Ed Whitlock, un ejemplo de vida que nos deja a los 86 años
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
“Nadie sabrá cuándo será su última carrera, pero yo quiero continuar corriendo hasta cuando pueda. Simplemente disfruto con ello”
Con unas estanterías llenas de trofeos, recortes de prensa y recuerdos, y con un alma llena de experiencias y completamente abarrotada de vida, Ed Whitlock ha fallecido a los 86 años de edad.
Un cáncer de próstata se ha llevado a este atleta popular que ha generado decenas de titulares de prensa por sus hazañas, impulsadas por una determinación indomable.
Whitlock fue la primera persona de más de 70 años en correr un maratón en menos de tres horas. Lo consiguió en 2003, marcando un tiempo de 2:59:10, cuando ya había sobrepasado la barrera septuagenaria. No obstante, mejoró su propio récord y marcó un tiempo de 2:54:48 cuando ya había cumplido los 73 años. Para que nos hagamos una idea de su proeza, según las tablas de ‘Masters athletics’, es un tiempo que equivaldría a correr en 2:03:57 a los 20 años.
Hoy por hoy, sigue siendo la única persona en el mundo que ha corrido un maratón sub 3 horas con más de 70 años. Pero sus proezas no acaban ahí. Hace tan solo unos meses, en octubre de 2016, se convirtió en la persona más mayor en correr un maratón en menos de 4 horas. Sucedió en el Maratón de Toronto, en Canadá, cuando terminó los 42.195 metros en 3:56:34, asombrando de nuevo al mundo por su fortaleza y constancia.
Un atleta aficionado
Ed encontraba en el deporte de la carrera a pie la chispa que tantas emociones enciende a muchos atletas populares. Es cierto que algo corrió cuando tenía 20 años, pero no se dedicó a ello. Trabajó de ingeniero de minas y, más allá de los 40 años, volvió a practicar este deporte de manera amateur.
Cuando se jubiló, en 1989, dejó de fumar y volvió a correr, convirtiéndose entonces en el portento que veíamos hasta ahora.
Por superstición, Ed no cambió de modelo de zapatillas en los últimos 20 años (si algo te funciona, ¿para qué cambiarlo?), y ciertamente, sus entrenamientos ya no eran muy largos, ya que sus rodillas no aguantaban del todo bien el impacto. Solía entrenar alrededor de un cementerio en su lugar habitual de residencia.
Sus llegadas a meta y su vitalidad cuando corría aún hoy nos pueden inspirar para tratar de asumir nuestros retos y conquistar nuestras metas. Gracias por el ejemplo, Ed.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?