BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

El calentamiento, principio del entrenamiento

Por www.farmamon.com para carreraspopulares.com
Calentar antes de la práctica deportiva es también parte del entrenamiento
Calentar antes de la práctica deportiva es también parte del entrenamiento

Para desarrollar con plenitud el proceso del ejercicio deportivo, debe realizarse un adecuado calentamiento, definiéndose como el conjunto de movimientos, estiramientos, ejercicios y técnicas de relajación y concentración que el deportista pone en práctica antes de realizar una actividad deportiva.

El propósito es que la estructura orgánica se prepare para las actividades de fuerza o resistencia posterior, liberando todas las articulaciones, sometiendo a la estructura musculoesquelética a gestos y actos que permitan incrementar la temperatura intrínseca para hacerlos menos vulnerables a la exigencia deportiva.


Los objetivos del calentamiento:

-La adaptación de los tejidos biológicos al ejercicio.

-Una menor incidencia de lesiones, principalmente dolores musculares distensiones o desgarros, por inadaptación al esfuerzo.

-La realización de gestos deportivos depurados

-La consecución de más rendimiento y mejores marcas.


Beneficios del calentamiento deportivo:

-El deportista se prueba a sí mismo y se afirma en su autoestims.

-Toma contacto con las condiciones ambientales y técnicas de la instalación

-Inicia un aporte energético a su estructura que supone el aumento de la temperatura muscular.

-Se procura la concentración y la preparación psicológica para la competición.

-Se liberan las tensiones articulares y se incrementa la velocidad de transmisión neuronal que facilita la ejecución de gestos técnicos.

-Se recuerdan los procesos aprendidos y se practican los gestos dominantes, con los que reducen riesgos de lesión.


Duración del calentamiento deportivo:

No es posible determinar exactamente el tiempo necesario para el
calentamiento perfecto, ya que cada persona tiene el suyo, y varía en cada situación concreta.

Hay técnicos que dicen que el tiempo que se le debe dedicar a calentar es el necesario para que el deportista empiece a sudar, pero lo que está claro es que lo necesario es conseguir un aumento de la temperatura del músculo y la adecuada llegada de sangre y oxígeno a través de la regulación de la ventilación pulmonar.

Tipos de Calentamiento:

El calentamiento se puede realizar de dos diferentes formas:

-Calentamiento pasivo: Se lleva a cabo mediante el empleo de duchas calientes, masajes o utilización de utillaje para que la musculatura se adapte al ejercicio posterior.

-Calentamiento activo: Se lleva a cabo realizando ejercicios específicos que se realizarán posteriormente en el curso de la competición. También incluimos aquí la ejercitación de los grandes grupos musculares del cuerpo.


www.farmamon.com


91.218

También te puede interesar

Entrenamientos ¿Malos hábitos al entrenar? ¡Superalos!
Entrenamientos Evita la fascitis plantar. Consejos para prevenirla.

Las más vistas

Reportajes Por qué la salida de las carreras se da con un disparo