EL DECÁLOGO DEL COACHING
Por Juan Fernando Bou para carreraspopulares.com
La tarea del Coach no es ofrecer soluciones a su cliente. El Coach plantea preguntas para que su cliente reflexione, revise sus creencias, identifique “qué le está faltando” para alcanzar su meta, y por tanto, encuentre sus propias respuestas. Las preguntas del Coach constituyen el impulso que ayuda a su cliente (coachee) a cuestionarse su forma de actuar hasta ese momento, a plantearse nuevas posibilidades y a ser proactivo en vez de reactivo. En lugar de reaccionar frente a lo que ocurre, aprender a diseñar lo que quiere que ocurra. Las conversaciones de trabajo que mantiene un Coach con su cliente constituyen un proceso de introspección, análisis y aprendizaje, que ayuda a los individuos a replantearse lo aparentemente obvio y a obtener lo mejor de sí mismos para alcanzar lo que declaran querer lograr. El coach facilita el descubrimiento de actitudes ineficaces, puntos ciegos, falta de autoconfianza o de compromiso, y anima a su cliente a trabajar sus áreas de mejora para crecer y desarrollarse.
Tenemos todos los recursos que necesitamos o podemos crearlos.Tal como decía Sócrates, todas las personas tenemos la capacidad o potencial suficiente para poder descubrir las respuestas por nosotros mismos. El coach sería un facilitador de ese camino, un catalizador de ese proceso de autorreflexión y de cambio.
Creamos nuestra propia realidad.Uno de los postulados básicos del Coaching tal como lo entiende la Escuela Europea de Coaching es el reconocimiento del carácter activo y generativo del lenguaje. A diferencia de lo que suponía la interpretación del lenguaje que prevaleció hasta la 2ª mitad del S. XX que entendía que el lenguaje era pasivo y descriptivo, nosotros postulamos el poder transformador de la palabra. El lenguaje que usamos habitualmente para comunicarnos no es sólo descriptivo, genera realidad, en sí mismo es acción, no es inocente. Cuando hablamos, no sólo “damos cuenta” de lo que observamos, de lo que percibimos, sentimos o pensamos, también hacemos que ciertas cosas pasen, cosas que no pasarían de no mediar el poder de la palabra. Cuando hablamos actuamos y con esas acciones transformamos el mundo, generamos posibilidades, alteramos el futuro y construimos identidades. Con el lenguaje somos capaces de generar nuevos paradigmas de la realidad en otras personas y alterar los nuestros.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
abril 2025
julio 2025
noviembre 2025
En coaching, sostenemos que existe el aprender pero no el enseñar.Transmitir información genera conocimiento pero no aprendizaje y vivimos en una era en la que el aprendizaje se ha tornado como la piedra angular para sobrevivir en un entorno cambiante. Aprender a aprender ya no es sólo una actitud sino una competencia a desarrollar necesaria para gestionar adecuadamente el cambio.
Y por último, el coaching es una asociación igualitaria y sinergética, las relaciones pesan más que la suma de las partes. El coach al igual que el líder moderno está al servicio de su cliente o de su equipo y las sinergias que se establecen dentro de estas relaciones, dentro de estos grupos, importan mucho más que la energía de cada uno de sus miembros. No existe un triunfo que no sea una victoria de equipo. No eres nadie sin tu equipo o sin la gente que te rodea, tu entorno más cercano.
El Coaching practicado con estas premisas no sólo funciona, sino que se consolida como el mejor aliado para recorrer el camino del crecimiento profesional y personal. En definitiva, se trata de una fórmula eficaz para ayudar a las personas y a las organizaciones a alcanzar resultados extraordinarios.
JUAN FERNANDO BOU PÉREZ - juanfernandobou
Director Desarrollo Negocio
GRUPO ATMAN
Executive Coach. (ACC) por International Coach Federation (ICF).