El running podría ayudar a reducir el tamaño de los tumores
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Martinmark / Deramstime.com
Son una cifra y un titular para la esperanza. El ejercicio físico de alta intensidad podría ayudar a reducir los tumores cancerígenos en hasta un 60% de su tamaño. Se trata de la principal y reveladora conclusión de un estudio coordinado por la Universidad de Copenhague y publicado en la revista Cell Metabolism.
El estudio en sí tuvo un trabajo de campo en el que se experimentó con ratones. Los médicos que lo llevaron a cabo escogieron una serie de ratones al azar. A todos ellos les inyectaron sustancias cancerígenas y desarrollaron diversos tipos de tumores.
Una vez hecho esto, separaró a la mitad de los ratones de la otra mitad. A un grupo les pusieron ruedas para correr en sus jaulas, con lo que corrían de manera habitual. La otra mitad no hizo ningún tipo de ejercicio físico y siguió con su vida normal en sus jaulas. El experimento reveló cómo los ratones que corrían día a día tuvieron una significativa mejoría y consiguieron reducir los tumores en hasta un 60% por ellos mismos. El otro grupo no tuvo estos resultados.
La explicación
La conclusión principal para entender el proceso se basa en la adrenalina. El ejercicio físico de alta intensidad, generó adrenalina en el cuerpo de los ratones. Gracias a esta sustancia, el cuerpo tuvo más fácil movilizar a las llamadas células NK o ‘asesinas naturales’, que actúan contra los tumores. Con el ejercicio y la adrenalina, estas células se insertaban en el torrente sanguíneo y llegaban más fácilmente a los tumores que con un comportamiento normal.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

Pernille Hojman, Profesora de la Universidad de Copenhague, asegura que “ya se sabe que la infiltración de las células ‘asesinas naturales’ (NK) pueden controlar y regular el tamaño de los tumores, pero nadie había visto cómo el ejercicio regula el sistema”.
Con la finalidad de comprobar los resultados, se procedió a inyectar adrenalina en otro grupo de ratones que no había hecho ejercicio, y el resultado fue el esperado. De nuevo esta sustancia ayudó al cuerpo a luchar contra los tumores.
"En nuestros experimentos -explica Hojman-, hemos tratado de inyectar nuestros ratones con adrenalina para imitar este aumento se ve durante el ejercicio, y cuando lo hacemos, vemos que las células NK son movilizados a la circulación sanguínea, y si hay un tumor presente, entonces las células NK encuentran el tumor”.
A modo de nueva comprobación, también se inyectó un bloqueante de la adrenalina en ratones con tumores que sí que hacían ejercicio. Una vez hecho esto y, puesto que la adrenalina que generaban al correr no tenía incidencia, no se obtuvo ninguna respuesta positiva en la reducción de los tumores.
Evidentemente, todavía es pronto para poder establecer una aplicación en humanos. Pero lo que sí es una evidencia es que el ejercicio regular reduce las posibilidades de padecer determinados tipos de cáncer, es un gran método de prevención. Ahora sabemos que el ejercicio de alta intensidad podría, además, ayudar a los tratamientos médicos que tratan de reducir los tumores, aunque aún falta desarrollar las investigaciones.
“Como alguien que trabaja en el campo de la oncología y el ejercicio -explica la doctora Hojman-, una de las principales preguntas que los pacientes con cáncer siempre se hacen es: ¿Cómo debería hacer ejercicio? A pesar de que ha sido difícil para asesorar a la gente acerca de la intensidad que deben ejercer, nuestros datos sugieren que podría ser beneficioso hacer ejercicio de alta intensidad con el fin de provocar epinefrina (adrenalina) sobretensiones y, por tanto, la contratación de NK Células”, concluye.
Acceso al artículo (en inglés): Aquí
Web de la Universidad de Copenhague
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada vez con más pruebas y cada vez con más participantes en ellas. Las carreras de obstáculos se hacen un importante hueco en el calendario. ¿Las consideras una parte del deporte de la carrera a pie?
Participar en carreras nos encanta. La competición, la adrenalina, compartir la calle con los compañeros... Pero ¿y si no podemos correr o no nos hemos podido apuntar? No te quedes en casa, ¡es momento de salir a animar a los participantes!
Si quieres disfrutar de la adrenalina de la competición sin tener que estar meses preparándote, o simplemente ponerte a prueba en carrera, las carreras de 5 son tu mejor opción. ¡Anímate!
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
La anafilaxia se define como una reacción alérgica grave, multisistémica (dos o más órganos afectados), que se inicia y progresa rápidamente y puede poner en peligro la vida de las personas. En los últimos tiempos se ha observado una incidencia creciente de anafilaxia que sólo se produce al realizar ejercicio físico.
Lo has preparado, el entrenamiento está hecho. Cuando te enfrentes a los 21k hay unas cuantas cosas que, si las tienes en cuenta, te harán más placentera y completa la experiencia. Anota.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.