Entrenamiento musical: haz series antes de que acabe la canción
Por carreraspopulares.com

Cuando entrenamos, es importante tener estímulos nuevos, alicientes que mantengan nuestra motivación alta, más aún cuando tenemos que hacer entrenamientos que suponen un esfuerzo por encima de lo que sería una “tirada” normal y corriente.
Si además, metemos la música en la ecuación, muchos encontraremos el marco perfecto para una sesión de entrenamiento diferente y que nos puede servir como forma de medir nuestro estado de forma. En este caso, en lugar de medir las series con un reloj o una app, te proponemos hacerlo con tu reproductor de MP3, Spotify o cualquier reproductor de música que uses para hacer más ameno tu entrenamiento. El funcionamiento es fácil: dale al play de una de las canciones de la lista. El reto es completar una distancia determinada antes de que acabe la canción. Dependiendo de la distancia que te pongas como objetivo estarás haciendo unos ritmos u otros.
Puedes hacer todas las series con la misma canción y la misma distancia o mezclarlas para un entrenamiento más variado:

Canciones para series de 500
Comenzamos con aquellas canciones más cortas, que te servirán para hacer series de 500 metros o, en algunos casos, a los runners más rápidos tal vez os llegue para hacer un 1000 “a fuego”.
La poderosa guitarra eléctrica de Van Halen en “Eruption” te puede hacer volar a más 3’24” el kilómetro si acabas una serie antes de que acabe la canción, puesto que dura 1 minuto y 42 segundos. Todo un reto para los más atrevidos. Por su duración, es una canción que sólo valdría para series cortas, al igual que pasa si te decides por el “I wanna be your man” de los Beatles, que dura exactamente 2 minutos. Si completas un quinientos mientras Ringo Star canta, habrás hecho tu serie a 4’ el kilómetro. En este caso, los seguidores de los Rolling Stones son más rápidos, puesto que el grupo de Mick Jagger tiene una versión de esta misma canción que dura 1’53”, lo que equivale a correr el mil en 3’46”.
Si quieres estar en torno a 4’20” el mil, te servirá el “Hotel Yorba” de White Stripes que dura, exactamente 2’10”. Para ir a 5’36”/km puedes ponerte “Gonna fly now”, de la banda sonora de Rocky, y acabar las series de 500 en sus 2’48” ¡Verás cómo se mueven las piernas! Si eres más de indie nacional (y de ritmos en torno a 6’ el km), el “Mira cómo vuelo” de Miss Cafeína dura, exactamente, 3’09”.
Canciones para series de 1000
Si quieres alargar tus series hasta el kilómetro las opciones empiezan a crecer. Para los más rápidos recomendamos "Radioactive" de Imagine Dragons, con sus 3’06”. En torno a los 4’ encontramos temazos como “Time is running out” de Muse o el más que mítico “Eye of the Tiger” también de la banda sonora de Rocky y que te llevará a volar a 4’06” el mil.
Para otros ritmos puedes ponerte canciones con temática “runner” como “Born to run” de Springsteen (4’30”) o “Running up that Hill” de Kate Bush (4’59”). Si esta última la haces subiendo una cuesta, como indica su letra, puntúa doble. Si eres más de rock clásico, ponte “Sweet Child of Mine” de Guns’n’Roses y vuela con sus 5’55”, o araña un segundo con "Bohemian Rhapsody” de Queen (5’54”)
Canciones para series más largas
Si quieres hacer series más allá del kilómetro, también tienes opciones de hacerlo con acompañamiento musical. Completar un 1.500 antes de que acabe “Paradise City” de los Guns te supondrá un ritmo de 4’30” el mil, y hacerlo con el “Don’t Stop ‘till you get Enough” de Michael Jackson está destinado para atletas de 4’33” el kilómetro.
Si quieres aventurarte en series de 2000, aunque también sive para un 1500 más relajado, el "November Rain" (volvemos a Guns’n’Roses), te dará 8 minutos y 56 segundos de puro ritmo. (4’28” el mil).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
¿Solo haces carrera continua? Introduce variantes en tus entrenamientos. Cambios de ritmo, series cortas o subir cuestas. tres trabajos muy habituales que te proporcionarán una rápída evolución mejorando tu velocidad y tu resistencia. Además, ¡son entrenamientos muy divertidos!
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Mejora tu condición física, quema más grasas y además, te sacará de la monotonía. Prueba a introducir esta escalera progresiva de cambios de ritmo en tus entrenamientos.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.