Entrenar la cabeza
Por Victor García para carreraspopulares.com

Victor García nos recomienda no obsesionarnos cuando corremos
Nos gusta correr y tú que estás leyendo ahora mismo este artículo, sabes que para mejorar tu condición física has de entrenar, debes trabajar las diferentes capacidades físicas para obtener una mejora en tu rendimiento.
Sin embargo, quizás no te hayas parado a pensar que no sólo se entrena la parte física, sino que también la parte psíquica o mental juega un papel importante en esto de correr. Ahora bien, ¿Cómo podemos trabajar esa faceta?
Como corredores que somos, tenemos que ser conscientes de que en la mayoría de los casos, corremos para disfrutar, por tanto: premisa número 1: disfruta.
Una vez que tenemos esto claro, y viendo el running desde esta perspectiva, no tenemos que caer en el error de la obsesión. Si caemos en ella, estamos perdidos. No hay que anteponer el running a todo lo demás, tenemos familia, amigos, trabajo, obligaciones. Sé consciente de ello.
Por otro lado, y en la línea del disfrute, he de decir que las sensaciones que experimentes son claves, por ello, escucha más a tu cuerpo y no mires tanto el GPS. Ahora, todos los relojes que llevamos miden distancia, tiempo, altitud, velocidad; multitud de variantes, que nos proporcionan datos y más datos, pero no nos dan el dato más importante: las sensaciones. Por tanto, no caigas esclavo del reloj y entrena también por sensaciones, lo que te pida el cuerpo, disfruta y deja en ocasiones a un lado el reloj.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Victor García
Sin presión
Vamos bien, disfrutamos, no nos obsesionamos con tiempos, pulsaciones, distancias, y miramos esto de correr desde un prisma global, no como lo único que hay en el mundo. Entonces, estamos en condiciones de empezar a mejorar esa parte mental, hemos conseguido no estar presionados, no correr obligados y mientras estemos disfrutando de cada paso, de cada metro, los resultados llegarán por si solos.
No quiero decir con esto que no haya que entrenar, que no haya que machacarse y que no haya que cansarse, quiero decir que nos cansaremos y nos machacaremos, pero disfrutando, escuchando el cuerpo y sabiendo que este deporte que hacemos es único y nos proporciona sensaciones inigualables. Porque todos sabemos que el día que el cuerpo responde, nos sentimos las personas más afortunadas del mundo, y eso no lo puede saber alguien que no ha corrido jamás.
Por tanto, corre, disfruta, escúchate.
Víctor García Blázquez es entrenador Nacional de Atletismo en la escuela VG Running
www.vgrunning.com
Ha sido Medallista Europeo en Helsinki 2012, Olímpico en Londres 2012 y Campeón de España 3000m p.c. 2012 y 2014.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Has pasado las últimas semanas y meses preparándote para el gran día. Ahora es momento de recoger los frutos y pasarlo bien en carrera. ¡Sigue estos consejos del atleta olímpico y entrenador Víctor García para que todo salga perfecto!
Lo habrás oído mil veces, pero si aún no sabes lo que es y, sobre todo, las implicaciones que tiene en nuestro rendimiento, David Calle te responde a las dudas sobre el consumo máximo de oxígeno en deportistas.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Hay muchas formase entrenar la intensidad necesaria para mejorar el rendimiento del corredor. Una modalidad de entrenamiento es el fartlek, que Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo.
Nuestra protagonista es Campeona del Maratón de Madrid, entrenadora, madre de 3 hijos yesposa de otro gran atleta español como es Julio Rey. Conocemos más en detalle la vida de la gallega Vanessa Veiga
Alimentación e hidratación pilares básicos para garantizar el buen rendimiento de un deportista.
Iván Fernández nos invita a desayunar. Seguro que, cuando nos descubra sus secretos para la primera comida del día, te haces un experto en las carreras por el campo, como este enorme atleta vitoriano.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!