Felicidades Estela Navascués
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com
Estela Navascués: el resultado de la inconsciencia
La navarra Estela Navascués (Tudela, 03/02/1981) es una atleta de convicción. Empezó con pocos años a practicar deporte, como tantas y tantas niñas de este país, pero pronto se dio cuenta de que el baloncesto no era lo suyo. Con su estatura –ya adulta levanta 1,64- no le podía dar más que para ser base, pero a ella le gustaba correr. Correr por la cancha estaba bien pero con 15 años decidió cambiar. Dar el paso o más bien dar la zancada hacia lo que iba a ser su futuro desde aquel momento. Algo que desde entonces regiría su vida.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

Estela Navascués
La inconsciencia abrió el camino
Tres semanas le bastaron para darse cuenta de que no se había equivocado. La carrera a pie era lo suyo y en poco más de 20 días ya fue campeona navarra superando a rivales que llevaban muchos más años que ella entrenando y compitiendo. Esto le sirvió de aliciente y motivación para continuar en una edad en la que es muy complicado compaginar amistades y salidas juveniles con el entrenamiento. Un entrenamiento que empezaba a ser duro ya que veía que la opción de destacar con las mejores de España se acercaba a pasos agigantados.
Pero fue en la categoría promesa cuando definitivamente decidió que el del atletismo iba a ser su estilo de vida. Un bronce en el Campeonato de España sub 23 de 10.000 metros le supo a oro. Ese fue el punto de inflexión que le hizo dar un cambio radical, “a partir de ahí decidí que por qué no dar un salto profesional y me marché a entrenar a Soria”. Pero no se marchó con cualquier grupo, se puso a las ordenes de alguien que conocía y conoce el atletismo como nadie: Abel Antón.
Antón sigue siendo a día de hoy el último atleta no africano en colgarse un oro en un Campeonato del Mundo de maratón. Fue en Sevilla y regaló a los aficionados presentes en La Cartuja aquel ya lejano 1999 uno de los momentos más apasionantes de la historia del atletismo español. Muchos kilómetros fuera de su casa y un proyecto exigente fruto de la bendita inconsciencia de la chica que tiene poco más de veinte años y muchos sueños pos cumplir.

Estela Navascués
El sueño olímpico
“Estar en unos Juegos Olímpicos es lo más a lo que podemos aspirar”. Así de rotunda se muestra Estela cuando habla de lo conseguido en 2016. Si bien el resultado en Río de Janeiro no fue el esperado, el hecho de haber podido formar parte de la delegación olímpica es un sueño cumplido. Cuando una niña empieza a practicar un deporte poco más que para disfrutar y mantener una vida sana nunca se imagina poder llegar tan alto. Suelen ser utopías que cada cual siente al estar frente al televisor viendo correr a los más grandes, pero ella lo logró. Persiguió su objetivo y lo encontró sobre el sintético rojo de La Cartuja de Sevilla, justo sobre la misma línea de llegada sobre la que su propio entrenador se colgó la presea dorada casi veinte años atrás. La pista andaluza fue también talismán para esta atleta navarra que sabía que tenía la mínima en sus piernas pero faltaba refrendar la clasificación directa. Una marca de 2:32.49 que quedará grabada para siempre en su retina cuando, tras el caluroso abrazo con Paula González Berodia, sabía que su segunda posición en ese Campeonato de España le daba el billete para Brasil. Así se forjó un sueño que seguro que tendrá continuidad en las próximas temporadas.
Felicidades Estela Navascués
fb estelanavascues tw @estelanavascues blog estelanavascues
AUDIO completo de la entrevista (Feb-2017)
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nuestros grandes atletas nos descubren sus mejores fuentes de energía. ¿Qué desayunan los grandes deportistas de nuestro país para encarar sus carreras con máxima energía? Hoy le preguntamos a Estela Navascués.
Nos mantendrán pegados a la TV en los Juegos de Rio. La RFEA ha confirmado los nombres de los seis atletas (tres hombres y tres mujeres) que competirán en el Maratón olímpico. Destinados a enfrentarse al momento más álgido de sus carreras, nos pondrán los pelos de punta.
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
El Presidente de la Real Federación Española de Atletismo lo dijo en la primera rueda de prensa oficial del Campeonato del Mundo de Londres, “nuestros atletas deben sentir orgullo por esta camiseta y deben tener pasión por competir”.
Felicidades Pablo Villalobos y Tamara Sanfabio
Entrevistamos a todo un campeón del mundo, Martin Fíz en el día de su cumpleaños.
También te puede interesar
El año 1992 fue un año importante para España. Dos grandes efemérides tuvieron lugar en nuestro país. Pero en lo deportivo fue Barcelona la ciudad que se llevó los focos ese verano.
Un 10 de marzo como hoy Anacleto Jiménez (Logroño, 1967) conseguía su medalla de oro en los 3.000 metros lisos del europeo en pista cubierta de Estocolmo de 1996.
El 23 de febrero de 2014 se organizó en la capital coruñesa el Campeonato de España de medio maratón y una ilustre lucense estaba llamada a subirse a lo más alto del podio.
Decir que los Juegos Olímpicos de 1992 fueron el punto de inflexión para el devenir del deporte moderno en España queda patente viendo los resultados.
Tal día como hoy en 1912 se celebraba el maratón de los JJ.OO de Estocolmo sobre una distancia de 25 millas. (40.2 km). El sudafricano Kenneth McArthur fue el vencedor con un tiempo de 2h36:54
Las más vistas
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
La salida, simultanea para las dos distancias, será a las 10:00h desde el interior del recinto de la Universidad Rey Juan Carlos. Ambos recorridos están debidamente homologados por la Real Federación Española de Atletismo.
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso anuncia su primer listado de atletas internacionales de cara a mantener sus ambiciosos objetivos en la cita en la ciudad del running el próximo 3 de diciembre. Valencia es el tercer maratón más rápido del mundo en hombres y mujeres y este 2023 aspira a mantenerse en ese podio de los maratones más rápidos del mundo.