¡Feliz cumpleaños! Carrera Popular Hoz del Huécar
Por eldeporteconquense.com para carreraspopulares.com
El pasado 8 de marzo fue un día de especial importancia para la Carrera Popular de la Hoz del Huécar. Si bien sus inscripciones para su trigésima edición acaban de arrancar, y que la fecha prevista para su celebración será el próximo 21 de mayo, a falta de más de dos meses para su disputa le llega el turno de celebrar su cumpleaños.
Esto es así porque, allá por 1987, surgía la primera edición de la Hoz del Huécar. Servía para poner el punto y final a la I Semana del Atletismo en Cuenca, que se celebró entre el 4 y 8 de marzo, siendo el plato fuerte esta carrera popular. Desde entonces, son muchos los cambios que ha vivido, aunque el recorrido se ha mantenido prácticamente inalterable.
Esta carrera arrancó con en torno a dos centenares de corredores, mientras que 30 años después es tal su popularidad que el límite fijado por la organización es de 1.500 atletas. Sigue siendo el propio Club Atletismo Cuenca el encargado de gestionar esta carrera, y por ello no ha querido cambiar su esencia, la cual no es otra que discurrir por la Hoz. Sí ha sufrido cambios en el lugar de salida y llegada, como por ejemplo en sus primeras ediciones que partía desde la Plaza Calvo Sotelo (desde 1992, Plaza Mayor), aunque el recorrido principal suponía recorrer este paraje tan atractivo para todos aquellos que la conocen, así como para los que alzan la vista por primera vez por estos lugares.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Los 15 kilómetros de recorrido se tornan más complicados debido a que su pendiente, aunque parezca inexistente, es continua, y las rampas que surgen a mitad de la carrera dotan de mayor dificultad a una carrera ya de por sí muy exigente. Pero su dureza forma parte de su encanto, y se ha caracterizado como una de las pruebas donde los atletas, sean amateurs o no, buscan un reto para superarse a sí mismos. Precisamente, este es uno de los factores que más ha cambiado desde su nacimiento, ya que son centenares los y las atletas que se preparan específicamente para mejorar sus tiempos, y esta Hoz del Huécar sirve de motivación para ganarse al primer (y único) rival, tú mismo.
Otro de los cambios pasa en la dirección de la prueba. Por aquel entonces era Miguel Sáez el encargado de gestionar la carrera, hoy es uno de aquellos corredores que desde sus inicios estuvo participando y amando esta carrera, Javier Polo, quien firmó un magnífico segundo lugar en 1988 en la categoría de 15 a 19 años, con un tiempo de 53:14, solo superado por uno de los grandes atletas que ha dado la capital, Roberto Barambio, quien paró el crono por aquellos lejanos años 80 en 50:59 minutos, a pesar de su juventud.
Y si recordamos tiempos, cómo no acordarnos de la primera victoria conquense. Era habitual ver a Ángel Valero entre los primeros lugares, como sus posiciones de podio en 1988 y 1989, superado por unos atletas consagrados como Jesús Reina (48:03 en 1988) o Juan Antonio García Tineo (atleta madrileño que venía de ganar la Maratón de Madrid). En 1990 llegó el primer triunfo conquense, conseguido por Arturo Rodríguez, mientras que las dos siguientes ediciones la ganó otro reconocido atleta de la capital, Javier Triguero, quien además sumó en el año 2000 su tercer entorchado. Otro oriundo de Cuenca ligó su nombre a la prueba, ya que Alberto Fernández rompió la hegemonía africana
en 2015 con un tiempo de 51:11, el cual sin embargo no ha sido su mejor registro en la prueba. Y de Tarancón, Juan Carlos de la Ossa.
En categoría femenina, Sonia Plaza puede presumir de ser la que más veces ha ganado la carrera. No obstante, se ha impuesto en las últimas cuatro ediciones, con un mejor tiempo de 56:40 minutos. El récord para las féminas lo tiene, desde el año 2011, Winie Jepkemoi, al pulverizar el cronómetro en 50:12 minutos.
Lo que también ha sufrido alteraciones es la fecha de su disputa. Si bien las primeras ediciones se disputaba en marzo, es habitual a partir del siglo XXI que se alterne entre mayo y junio. Además, las condiciones meteorológicas también han hecho acto de aparición, y desde pronunciadas tormentas hasta el sol más abrasador han acompañado en algunas ocasiones a esta Hoz del Huécar, la cual también puede presumir de haber sido nocturna en 2010, cuando salió a las 19 horas de la tarde.
Muchas son las anécdotas y las vivencias que deja esta prestigiosa prueba, aunque todavía faltan otras tantas por escribir. ¡Feliz cumpleaños!
Más información e inscripciones