Guía definitiva para correr el Maratón de Málaga
Por carreraspopulares.com
Tengo un amigo corredor deMálaga y siempre presume de ciudad para correr. Y cada vez que se acerca el maratón, saca pecho y dice que es el mejor lugar para correr los 42 kilómetros y pico.
El 4 de diciembre se celebra la séptima edición del Maratón de Málaga y no seré yo quien le quite yo la razón a mi amigo. La verdad es que en los últimos años la carrera atrae cada vez más y más corredores. Y la ciudad y todos los servicios que se van añadiendo a la oferta del Maratón hacen que resulte todavía más atractiva. Vamos a destacar todos esos datos útiles y esa información interesante que a los corredores populares nos interesa de verdad cuando vamos a una carrera.
ANTES DEL DÍA D
Correr un maratón no es una broma. Hay que estar preparado y entrenar bien. Muchas carreras ayudan a los corredores a llegar en la forma adecuada al día de la carrera. Y el Maratón de Málaga ofrece varias opciones. Los entrenamientos oficiales están a cargo del director deportivo de la prueba, el atleta Dani Pérez. Y además hay opción de contratar entrenamientos personalizados. De todo para que nadie se quede sin opción ponerse a punto en la línea de salida.
Feria del Corredor
Pero antes de ese momento, hay que pasar por el ritual maratoniano habitual. Todo forma parte del maratón. Y la Feria del Corredor es un punto de paso ineludible al que los participantes llegan con ilusión a recoger su dorsal y a empezar a impregnarse el ambiente maratoniano.
En Málaga, la conocida como Zona Expo es en un lugar emblemático, el Palacio de los Deportes Martín Carpena, junto al que pasa también la carrera. Abre el viernes día 2 de diciembre a las tres de la tarde y el sábado todo el día. Os recomendamos que no vayáis con el tiempo justo. Si bien está algo alejada del centro, el sitio merece la pena y buena parte del disfrute del maratón comienza en la Feria del Corredor
En la que os van a entregar la camiseta técnica de la carrera. De las buenas. Marca Mizuno, en concreto el modelo Drylit Short Sleeve, con un diseño muy atractivo. Y sí, hay para chico y para chica. Y no olvidemos la tradicional Pasta Party, justo el día anterior al Maratón, y cuyos detalles darán a conocer los organizadores en las próximas semanas.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
EL DÍA DE LA CARRERA
Antes de la carrera los nervios, la inseguridad y las dudas asaltan a la mayoría de los corredores. Es un momento en el que la concentración debe primar. Así que lo ideal es que los servicios previos a la carrera estén bien organizados y que nada nos distraiga.
Lo primero es llegar a la zona de la salida. Lo ideal es estar cerca para ir a pie, pero si no, la organización pondrá en marcha promociones especiales de transporte y parking para los maratonianos.
Guardarropa
Llegamos y nuestro interés se dirige rápidamente hacia el guardarropa. Por suerte, en esta carrera no hay muchos problemas para acceder al lugar donde vas a guardar tu ropa hasta que acabes la carrera. Además, los maratonianos de Málaga, nos consta, son gente sensata y ordenada y no llegan en el último momento. Pero conviene no dormirse (nunca mejor dicho) y acudir a una hora prudente. Lo bueno es que el guardarropa estará muy cerca de la zona de salida y meta (en la Feria explicarán bien la ubicación concreta), y que abre a las 7 de la mañana. Eso sí, a las 8.30 lo cierran, para evitar, precisamente, que la gente esté hasta el último momento entregando sus bolsas. A quién madruga...
Liebres
A las 9 de la mañanasuena el disparo y arranca la carrera. Algunos tienen muy claro el ritmo que van a llevar, lo han entrenado. Otros van con amigos o compañeros de club. Pero muchos saben que pegarse a una ‘liebre’, un ‘pacer’ oficial del maratón, les puede dar muchas garantías para conseguir su objetivo.
Los encargados de llevar a los corredores a diferentes ritmos en el Maratón de Málaga son atletas del Real Club Mediterráneo. En total 20, que portarán banderas con los tiempos estimados, desde 3 horas hasta 4.30. Aunque lo mejor es que no solo marcan el ritmo. También animan y dan indicaciones a los corredores que les acompañan.
Avituallamientos
Una de las claves de cualquier maratón. Su distribución y organización son fundamentales. En Málaga, habrá hasta 12 avituallamientos en total, 9 de ellos líquidos y otros tres también con comida. Son más frecuentes según avanzan los kilómetros. Y hasta 5 de ellos cuentan con puestos de atención médica.
En este mapa se ve bien clarito dónde está cada avituallamiento. Es mejor echarle un vistazo antes de la carrera.
Por suerte, es cada vez más habitual ver que las organizaciones de los maratones no sólo tenganbaños químicos en la zona de la salida y la meta. En Málaga también los hay en los puntos de avituallamiento durante el recorrido.
Animación
El fin de semana de la carrera se da el disparo de salida a la temporada navideña en Málaga, con el estreno de la decoración en el centro de la ciudad. Y esto anima aún más a los malagueños a echarse a la calle a pasear y tomar el aperitivo por el centro, zona que atraviesa el Maratón, ya en su parte final. Y ya que están en la calle, los gritos y aplausos de ánimo son constantes por parte de los peatones que, café o caña en mano disfrutan del espectáculo deportivo.
De todas formas, y ya metido en el asunto de la animación, es cierto que una de las asignaturas pendientes de prácticamente todos los maratones de España es el público. Aunque no es culpa de los organizadores que el atletismo popular no arrastre a las masas a la calle a jalear y aplaudir a los corredores (algo que va cambiando, afortunadamente) salvo en puntos y casos concretos, éstos tratan de hacer lo posible para que el maratoniano no se sienta solo en muchos tramos del recorrido.
En el caso de Málaga, la organización trata de mejorar cada año la animación en los puntos del recorrido más "solitarios", con música, que no sólo anima a los corredores a su paso, sino invita a público y a acompañantes a que se concentren en esos lugares para ver el paso de los maratonianos. Hay hasta seis puntos de animación con música en el recorrido, que se pueden consultar también en el mapa de avituallamientos y servicios en carrera.
Pero el Maratón de Málaga quiere ofrecer algo más: un poco de motivación extra. Cada kilómetro se situarán unos carteles con frases que animen a los maratonianos. Textos elegidos y votados por los usuarios de las redes sociales del Maratón. Algo curioso y que, sobre todo en el último tramo de la carrera, tiene más impacto en el corredor de lo que parece.
LA CIUDAD MARATONIANA
Y acabamos con lo que quizá menos tiene que ver con la organización, pero que a mí me resulta de lo más importante: el ambiente y las gentes del lugar donde voy a correr. El hecho de que la carrera se celebre cada año el primer fin domingo de diciembre tiene un significado especial. Suele coincidir con los festivos de esas fechas y puede cuadrar fácilmente un ´puente´, así que toda la gente que llega de fuera a correr tiene la oportunidad de quedarse unos días en la ciudad.
Quien haya visitado Málaga conoce bien sus bondades, las climatológicas, sobre todo en esa época del Puente de la Constitución, con temperatura realmente agradables para las fechas que son, y las gastronómicas. No nos engañemos, los que viajamos de fuera tenemos muy en cuenta todo esto a la hora de escoger un maratón.
INSCRIPCIONES
Aún estás a tiempo. Si estás entrenando en condiciones, eres un corredor experimentado, en buen estado físico para correr un maratón y has decidido tarde que quieres correr la mítica distancia antes de que acabe el año, hay buenas noticias. Las inscripciones están abiertas hasta el 21 de noviembre. Echa un vistazo, de todas formas, a las promociones que ofrecen los patrocinadores para conseguir dorsal y, si quieres correr con los compañeros de tu club de atletismo, puedes conseguir dorsales gratis
VOLUNTARIOS
Aunque quizá quieras vivir el Maratón de Málaga de una manera diferente. De público se disfruta mucho. Pero una experiencia que hay que vivir al menos una vez es la de hacerlo como voluntario. Son muchos los que repiten después de pasar una mañana ayudando, animando y sintiendo junto a los corredores. Desde los días previos en la Feria hasta los momentos posteriores a la carrera.
La organización, además, regala a todos una camiseta, muy parecida a la de los corredores, un chubasquero y una invitación para una fiesta de voluntarios que habrá al final del Maratón. Toda la información para inscribirse como voluntario está aquí
ACOMPAÑANTES
Como ya os contamos en el anterior artículo sobre el recorrido del Maratón, las personas que acudan a la carrera a acompañar y ver a los maratonianos tienen varios puntos para animar en el recorrido.
Pero una opción es aprovechar para correr otra carrera. Si, la conocida como Carrera de los Boquerones. Son 5 kilómetros y sale a las 9.30 h. En el artículo que os comento os dábamos los detalles del recorrido, plano, rápido y sencillo. Una oportunidad para que muchos que comienzan en este deporte, además, se contagien del espíritu del maratón participando en una carrera popular.
Y eso no es todo. Nos dicen desde la organización que también habrá carreras de niños. Atentos, por tanto, a la web del Maratón de Málaga