Guía del corredor novato: ¿Hay que saludar a otros corredores?
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Muchos corredores saludan a otros cuando se cruzan
Los corredores somos, en general, gente sana, con ganas de pasarlo bien mientras damos zancadas, solos o con amigos. Y uno de los aspectos más agradables de este mundillo de corredores es que hay muy ‘buen rollo’ entre todos, incluso con gente que conocemos poco o nada.
Es habitual que, en carreras o en entrenamientos en grupos en los que hay gente que no conoces, surjan comentarios o conversaciones más o menos importantes con una persona a la que no habías visto en tu vida. Sobre todo, y como ya hemos comentado por aquí en alguna ocasión, si compartes con esa persona muchos kilómetros en una carrera porque lleváis un ritmo parecido y empezáis a entablar una charla (si el ritmo lo permite, claro).
Pero sigue existiendo un debate (a veces algo airado por parte de algunos) sobre si hay que saludar a otro corredor que no conoces de nada cuando te cruzas con él en un entrenamiento. En realidad, son apenas unos segundos en los que hay un fugaz encuentro visual y quizá no vuelvas a ver a esa persona en tu vida. ¿Debes hacer un gesto con la mano o con la cabeza y saludar? ¿Quizá pronunciar alguna palabra amable a modo de saludo?
Pues es algo que, en realidad, debe salir de uno mismo. Y depende de la situación. Muchos amigos se quejan de que no saludar es una falta de respeto y de educación. Y dicen que ellos siempre saludan. Otros simplemente no lo hacen, pero no cree que sea falta de educación. Sobre todo si estás en un parque muy concurrido por corredores. ¿Es necesario saludar a todos los que te cruces? En algunos casos, siendo así, tendrías que estar saludando cada 10 segundos.
Carreras destacadas
abril 2023
junio 2023
Respeto
Por eso, lo mejor, y eso me han enseñado estos años de corredor popular muy involucrado en grupos, quedadas, entrenamientos y carreras, es que cada uno decida qué quiere hacer. Y normalmente el sentido común se impone.
Me explico: si vas (solo o acompañado) por una zona poco concurrida y te cruzas con pocos corredores, saluda. Es posible que el otro no devuelva el saludo. Pero no pasa nada. Lo lógico es que respondan al saludo. No te lo tomes como una falta de respeto. Es muy posible que el otro corredor esté inmerso en sus pensamientos y no se haya dado cuenta; o quizá no le apetece saludar porque está pendiente de su carrera, de lo que va a hacer después o de la discusión que ha tenido en su trabajo.
Los corredores más asiduos a la montaña presumen de que en las salidas a correr por caminos y senderos hay mucha más “cultura del saludo”. Yo también lo he vivido. Mis amigos dicen que tiene que ver también con la actitud de los montañeros y senderistas, muy dados a los saludos y las charlas (más o menos efímeras) cuando disfrutan de la naturaleza.
En cualquier caso, hay que respetar las decisiones de todos. Y si te cruzas con un corredor y no te saluda o no devuelve tu movimiento de la mano o el gesto de tu cabeza acompañado de una sonrisa, no pasa nada. Y tampoco te sientas obligado a saludar siempre.
Aunque te recomiendo que lo hagas alguna vez, si no te has atrevido hasta ahora. Al menos para probar. La próxima vez que vayas por una zona en la que no te vas a encontrar con decenas de personas corriendo en media hora, saluda y espera a la reacción. Cuando responden, la sensación es muy satisfactoria. Y la sonrisa te acompañará durante unos metros.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Participar en una carrera es un premio en sí mismo. Al menos así lo veo yo, y he participado en unas cuantas en los últimos años. Pero por suerte (o por desgracia), los organizadores nos han (¿mal?) acostumbrado y nos dan obsequios o detalles cada vez que nos inscribimos a una prueba.
Las carreras organizadas tiene muchos servicios para el corredor (unas más que otras) que están cubiertos por el precio de la inscripción. Uno de ellos es el ropero o guardarropa. Pero hay algunos detalles que es mejor que conozcas si aún no eres un experimentado participante en carreras. Mario Trota te los cuenta.
Guía del corredor novato
Los corredores experimentados saben que el compañerismo es una de las señas de identidad del atletismo popular. Para aquellos que aún no lo han vivido o que llegan ahora al mundo de las carreras, Mario Trota nos deja estos consejos sobre cómo debemos comportarnos para no molestar a los demás y hacer amigos mientras corremos.
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
También te puede interesar
El fracaso es una palabra muy fea, que no tendríamos que relacionar con nuestra actividad deportiva. Por un objetivo que no se cumple, hay otros que sí. Debemos tener claro esto para no obsesionarnos con nuestros objetivos.
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
Según datos oficiales de los canales de retransmisión de los Juegos Olímpicos en territorio español, el atletismo es la disciplina que más espectadores agrupó en Tokio 2020.
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
Correr de noche, de madrugada. Mientras todos duermen y la calma domina las calles. Otra experiencia que algunos disfrutan al máximo.
Las más vistas
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
La carrera popular de Cheste, es un evento que se caracteriza por estar siempre unido a una acción social y reconocimiento deportivo. Este año se rendirá homenaje a nuestra querida Natacha López, por su carrera deportiva y por su actitud frente a las adversidades, que la convierten en inspiración y referente para toda la sociedad.
el domingo 26 de marzo se celebra la 17º MITJA MARATÓ CIUTAT DE TORRENT, sobre un recorrido mixto de 21.097 con salida y meta en el Parc Central - Ciutat de l'Esport.
El TotalEnergies Vitoria-Gasteiz Maratón Martín Fiz celebrará sus veinte años corriendo por las calles más céntricas de la capital de Euskadi. Más de 3.000 corredores disfrutaran de un recorrido que transcurre por los lugares más emblematicos de la ciudad.