Guía del corredor novato: ¿Hay que saludar a otros corredores?
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Muchos corredores saludan a otros cuando se cruzan
Los corredores somos, en general, gente sana, con ganas de pasarlo bien mientras damos zancadas, solos o con amigos. Y uno de los aspectos más agradables de este mundillo de corredores es que hay muy ‘buen rollo’ entre todos, incluso con gente que conocemos poco o nada.
Es habitual que, en carreras o en entrenamientos en grupos en los que hay gente que no conoces, surjan comentarios o conversaciones más o menos importantes con una persona a la que no habías visto en tu vida. Sobre todo, y como ya hemos comentado por aquí en alguna ocasión, si compartes con esa persona muchos kilómetros en una carrera porque lleváis un ritmo parecido y empezáis a entablar una charla (si el ritmo lo permite, claro).
Pero sigue existiendo un debate (a veces algo airado por parte de algunos) sobre si hay que saludar a otro corredor que no conoces de nada cuando te cruzas con él en un entrenamiento. En realidad, son apenas unos segundos en los que hay un fugaz encuentro visual y quizá no vuelvas a ver a esa persona en tu vida. ¿Debes hacer un gesto con la mano o con la cabeza y saludar? ¿Quizá pronunciar alguna palabra amable a modo de saludo?
Pues es algo que, en realidad, debe salir de uno mismo. Y depende de la situación. Muchos amigos se quejan de que no saludar es una falta de respeto y de educación. Y dicen que ellos siempre saludan. Otros simplemente no lo hacen, pero no cree que sea falta de educación. Sobre todo si estás en un parque muy concurrido por corredores. ¿Es necesario saludar a todos los que te cruces? En algunos casos, siendo así, tendrías que estar saludando cada 10 segundos.
Respeto
Por eso, lo mejor, y eso me han enseñado estos años de corredor popular muy involucrado en grupos, quedadas, entrenamientos y carreras, es que cada uno decida qué quiere hacer. Y normalmente el sentido común se impone.
Me explico: si vas (solo o acompañado) por una zona poco concurrida y te cruzas con pocos corredores, saluda. Es posible que el otro no devuelva el saludo. Pero no pasa nada. Lo lógico es que respondan al saludo. No te lo tomes como una falta de respeto. Es muy posible que el otro corredor esté inmerso en sus pensamientos y no se haya dado cuenta; o quizá no le apetece saludar porque está pendiente de su carrera, de lo que va a hacer después o de la discusión que ha tenido en su trabajo.
Los corredores más asiduos a la montaña presumen de que en las salidas a correr por caminos y senderos hay mucha más “cultura del saludo”. Yo también lo he vivido. Mis amigos dicen que tiene que ver también con la actitud de los montañeros y senderistas, muy dados a los saludos y las charlas (más o menos efímeras) cuando disfrutan de la naturaleza.
En cualquier caso, hay que respetar las decisiones de todos. Y si te cruzas con un corredor y no te saluda o no devuelve tu movimiento de la mano o el gesto de tu cabeza acompañado de una sonrisa, no pasa nada. Y tampoco te sientas obligado a saludar siempre.
Aunque te recomiendo que lo hagas alguna vez, si no te has atrevido hasta ahora. Al menos para probar. La próxima vez que vayas por una zona en la que no te vas a encontrar con decenas de personas corriendo en media hora, saluda y espera a la reacción. Cuando responden, la sensación es muy satisfactoria. Y la sonrisa te acompañará durante unos metros.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las carreras organizadas tiene muchos servicios para el corredor (unas más que otras) que están cubiertos por el precio de la inscripción. Uno de ellos es el ropero o guardarropa. Pero hay algunos detalles que es mejor que conozcas si aún no eres un experimentado participante en carreras. Mario Trota te los cuenta.
Participar en una carrera es un premio en sí mismo. Al menos así lo veo yo, y he participado en unas cuantas en los últimos años. Pero por suerte (o por desgracia), los organizadores nos han (¿mal?) acostumbrado y nos dan obsequios o detalles cada vez que nos inscribimos a una prueba.
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
Guía del corredor novato
Los corredores experimentados saben que el compañerismo es una de las señas de identidad del atletismo popular. Para aquellos que aún no lo han vivido o que llegan ahora al mundo de las carreras, Mario Trota nos deja estos consejos sobre cómo debemos comportarnos para no molestar a los demás y hacer amigos mientras corremos.
Ropero, baños, recogida de dorsal, calentar, llegar a tiempo para colocarte en tu lugar en la salida. Son muchas cosas las que hay que tener en cuenta. Mario Trota nos dibuja una guía de lo fundamental que deben saber los corredores que se van a enfrentar a sus primeras carreras.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.