Guía del corredor novato: la sonrisa, siempre puesta
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr nos hace sentir alegres y disfrutar del momento
Corremos porque nos hace felices. Eso no admite discusión. Puedes empezar porque quieres adelgazar, estar sano, ponerte en forma, pasar un rato con gente o simplemente desconectar del trabajo y las preocupaciones de la vida diaria durante un rato. Pero, al final, eso siempre nos genera una gran satisfacción y poco a poco nos va reportando felicidad.
Y si la felicidad es un estado de ánimo positivo y alegre, ¿por qué no vamos a sonreír cuando hay algo que nos hace sentir bien? Correr con la sonrisa puesta, de hecho, hará que ese sentimiento se amplifique.
Dejemos a un lado los beneficios fisiológicos y de rendimiento. Seguro que muchos de los que leéis esto estáis al corriente de alguna investigación de cierta universidad anglosajona que dice que correr sonriendo provoca una mejor economía de carrera y nos ayuda a respirar mejor. Que gastamos menos oxígeno. Pero esa no debería ser la principal razón para sonreír cuando corremos.
Tampoco vamos a tomar como referencia la sonrisa más famosa del atletismo, cuyo propietario es el mejor maratoniano de la historia: Eliud Kipchoge. Está claro que conoce los beneficios de sonreír, pero lo que parece demostrar es que disfruta al máximo con lo que hace, aunque vaya a ritmo de récord del mundo.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Sonreír debería surgir de forma natural cuando corremos
Nos gusta correr
La principal razón por la que debemos sonreír cuando corremos es porque el simple acto de correr nos debe provoca esa reacción. Está claro que es complicado dibujar una sonrisa en nuestra cara cuando vamos a tope en una carrera porque queremos bajar nuestra marca. O cuando estamos haciendo unas series en un entrenamiento.
En esos casos, el rostro se deforma, se genera un estado de sufrimiento que expresamos frunciendo el ceño, apretando los dientes y mostrando cara de tensión y esfuerzo. Pero cuando acabamos el entrenamiento o acabamos la carrera, siempre, y digo SIEMPRE, tendremos motivos para sonreír. Aunque la carrera no haya salido como esperábamos. Porque habremos dado lo mejor de nosotros y debemos estar satisfechos.
Lo mejor, en todo caso, es que la sonrisa salga sola. Casi sin darte cuenta. Y si no, haz la prueba la próxima vez. Sal a rodar sin más pretensión que la de pasar un buen rato y disfrutar de la sesión, de los caminos o calles por los que pasas, de lo que ven tus ojos y lo que siente tu piel.
Déjate llevar por tus piernas y no mires el reloj. Contempla lo que te rodea y sé consciente de todo lo que te da correr: esa sensación de libertad, el movimiento suave y armónico, el viento en tu cara y tu mente despejada. Cuando llegue a ese estado de placer que sólo te da correr, fíjate bien: seguro que estarás sonriendo.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Corres escuchando música? ¿O eres de los que detesta llevar auriculares y prefiere correr al ritmo de los sonidos del entorno y de tu respiración? Hay muchos estudios científicos sobre si la música ayuda a mejorar el rendimiento. Pero dejándolos a un lado, nuestro colaborador Mario Trota se centra hoy en los debates y argumentos que este tema genera entre los corredores populares. Seguro que cada uno tiene su propia opinión.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Tratar de guiarte en un entrenamiento por dispositivo GPS y querer hacerlo de forma exacta no tiene mucho sentido. Es algo que aprendes con el tiempo, pero que seguro que te costará asumir. De ello nos habla Mario Trota.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Para mejorar nuestro rendimiento en carreras de larga distancia es muy importante conocer cómo se comporta nuestro cuerpo ante los diferentes métodos de entrenamiento diferentes. El entrenador de RunningDC, David Calle, nos ha regalado sus consejos para mejorar nuestra resistencia. Te ofrecemos la guía completa.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.