Guía del corredor novato: la sonrisa, siempre puesta
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Correr nos hace sentir alegres y disfrutar del momento
Corremos porque nos hace felices. Eso no admite discusión. Puedes empezar porque quieres adelgazar, estar sano, ponerte en forma, pasar un rato con gente o simplemente desconectar del trabajo y las preocupaciones de la vida diaria durante un rato. Pero, al final, eso siempre nos genera una gran satisfacción y poco a poco nos va reportando felicidad.
Y si la felicidad es un estado de ánimo positivo y alegre, ¿por qué no vamos a sonreír cuando hay algo que nos hace sentir bien? Correr con la sonrisa puesta, de hecho, hará que ese sentimiento se amplifique.
Dejemos a un lado los beneficios fisiológicos y de rendimiento. Seguro que muchos de los que leéis esto estáis al corriente de alguna investigación de cierta universidad anglosajona que dice que correr sonriendo provoca una mejor economía de carrera y nos ayuda a respirar mejor. Que gastamos menos oxígeno. Pero esa no debería ser la principal razón para sonreír cuando corremos.
Tampoco vamos a tomar como referencia la sonrisa más famosa del atletismo, cuyo propietario es el mejor maratoniano de la historia: Eliud Kipchoge. Está claro que conoce los beneficios de sonreír, pero lo que parece demostrar es que disfruta al máximo con lo que hace, aunque vaya a ritmo de récord del mundo.

Sonreír debería surgir de forma natural cuando corremos
Nos gusta correr
La principal razón por la que debemos sonreír cuando corremos es porque el simple acto de correr nos debe provoca esa reacción. Está claro que es complicado dibujar una sonrisa en nuestra cara cuando vamos a tope en una carrera porque queremos bajar nuestra marca. O cuando estamos haciendo unas series en un entrenamiento.
En esos casos, el rostro se deforma, se genera un estado de sufrimiento que expresamos frunciendo el ceño, apretando los dientes y mostrando cara de tensión y esfuerzo. Pero cuando acabamos el entrenamiento o acabamos la carrera, siempre, y digo SIEMPRE, tendremos motivos para sonreír. Aunque la carrera no haya salido como esperábamos. Porque habremos dado lo mejor de nosotros y debemos estar satisfechos.
Lo mejor, en todo caso, es que la sonrisa salga sola. Casi sin darte cuenta. Y si no, haz la prueba la próxima vez. Sal a rodar sin más pretensión que la de pasar un buen rato y disfrutar de la sesión, de los caminos o calles por los que pasas, de lo que ven tus ojos y lo que siente tu piel.
Déjate llevar por tus piernas y no mires el reloj. Contempla lo que te rodea y sé consciente de todo lo que te da correr: esa sensación de libertad, el movimiento suave y armónico, el viento en tu cara y tu mente despejada. Cuando llegue a ese estado de placer que sólo te da correr, fíjate bien: seguro que estarás sonriendo.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Corres escuchando música? ¿O eres de los que detesta llevar auriculares y prefiere correr al ritmo de los sonidos del entorno y de tu respiración? Hay muchos estudios científicos sobre si la música ayuda a mejorar el rendimiento. Pero dejándolos a un lado, nuestro colaborador Mario Trota se centra hoy en los debates y argumentos que este tema genera entre los corredores populares. Seguro que cada uno tiene su propia opinión.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Tratar de guiarte en un entrenamiento por dispositivo GPS y querer hacerlo de forma exacta no tiene mucho sentido. Es algo que aprendes con el tiempo, pero que seguro que te costará asumir. De ello nos habla Mario Trota.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Los corredores que quieren mejorar algo su rendimiento y arañar minutos (o segundos) a las marcas, saben que tienen que hacer entrenamientos de calidad. Entre ellos están la series, que son intensas y exigentes. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos cuenta en este vídeo-artículo, en su estilo ameno y práctico, en qué consisten.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
Para mejorar nuestro rendimiento en carreras de larga distancia es muy importante conocer cómo se comporta nuestro cuerpo ante los diferentes métodos de entrenamiento diferentes. El entrenador de RunningDC, David Calle, nos ha regalado sus consejos para mejorar nuestra resistencia. Te ofrecemos la guía completa.
También te puede interesar
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.