BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Guía del corredor novato: Por qué seguir a una liebre no siempre es la mejor idea

Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Liebres en una carrera marcando el ritmo
Liebres en una carrera marcando el ritmo

Las liebres, prácticos, ´pacers´ o guías de ritmo son esos corredores que en muchas carreras ayudan a otros a conseguir acabar en un tiempo determinado. Suelen portar un globo o una "vela" en la que aparece el tiempo en el que va a acabar la carrera. La idea es que vayas junto a esa liebre desde la salida, te olvides del reloj y del ritmo y te dejes llevar hasta la meta sin más preocupación (ni menos) que aguantar los kilómetros, trasladar energía a tus piernas y no perder la concentración en la carrera.

Aunque no todo es tan fácil como parece. No es mi intención criticar la labor de estos corredores marcadores de tiempo, más bien todo lo contrario. Realizan una labor excelente y loable que ha ayudado a muchos a conseguir sus marcas (a mí, por ejemplo) y lo hacen en la mayoría de los casos de forma desinteresada.

Pero es necesario que tengas en cuenta algunas cosas en caso de que te estés planteando seguir a una liebre por primera vez.

-Lo normal es que el corredor que hace de liebre marque un ritmo constante para concluir la carrera cumpliendo la marca establecida. Pero eso no suele ser posible, porque los circuitos no son totalmente planos y los ritmos en cada tramo son diferentes. Por ello, la liebre va a establecer una estrategia de carrera que quizá te sorprenda al principio: puede salir demasiado rápido porque empieza cuesta abajo, para poder compensar así los tramos cuesta arriba que os vais a encontrar, en los que el ritmo va a ser más lento.

-En algunas carreras, las liebres se sitúan en la parte delantera de la salida. O, en caso de que haya cajones de tiempo, en la parte delantera de su cajón. Y en muchos casos no es posible situarse desde el disparo junto a esos corredores que te van a marcar el ritmo. En grandes carreras, por cada tiempo hay más de una liebre y entonces pueden distribuirse mejor a lo largo de la salida. Pero no es lo habitual, sobre todo en las pruebas pequeñas. Así que es posible que cuando empieces a correr, el guía esté bastantes metros por delante de ti y te entren las prisas por intentar alcanzarle en los primeros metros de la carrera. Es un error, ya que perderás mucha energía en esa primera parte y puedes pagarlo más adelante.

-Las liebres suelen marcar el tiempo neto. Es decir, la marca que van a realizar empieza a contar desde que cruzan la línea de salida y se activa el chip y concluye cuando cruzan la meta. Pero no siempre es así. En algunas carreras, los marcadores de ritmo tienen que marcar el ritmo para acabar en el tiempo ´bruto´, el que transcurre desde que se da el disparo de salida hasta que acaban en meta. Si en la salida se han situado bastantes metros por detrás del arco, entre el "pelotón", y hay muchos corredores por delante, tardarán bastantes segundos o minutos en pasar por la alfombra de chip inicial. En carrera, deberán recuperar ese tiempo imponiendo un ritmo más rápido. Esto suele ocurrir para que cuando lleguen a la linea de meta el tiempo que marque el reloj en el arco sea el mismo (o un poco por debajo) del que llevan en su vela o globo. ¿Para crear un efecto positivo en el corredor y no estropear una foto oficial? Quién sabe. Es cosa del organizador de turno.


Participantes en una carrera popular
Participantes en una carrera popular

-En una carrera importante muchos corredores quieren "pegarse" al marcador de ritmo para ir cómodos e intentar aguantar hasta la meta. De ahí que a su alrededor se acumula una importante cantidad de gente y, a veces, sea difícil correr.

-Lo habitual es que sean corredores experimentados que saben cómo se debe correr una carrera y se conocen bien el circuito. Pero a veces no es así. Es importante darse cuenta de si el marcador de ritmo está haciendo bien su labor. En algunos casos (los menos, por suerte), pueden ir más rápido de lo debido y dejan a muchos corredores por el camino. O van dando ´tirones´, sin ritmo constante, algo que puede perjudicarte.

-Y, lo más importante: antes de decidir correr junto a una liebre, tienes que conocerte muy bien como corredor y saber si la estrategia de carrera de llevar el ritmo más constante posible es la que mejor se adapta a tus condiciones como atleta. Quizá eres de los que prefiere salir a un ritmo más rápido, ir entrando en carrera lentamente y aumentar el ritmo en la segunda parte.

Por todo ello, lo ideal es que hables con otros corredores veteranos o con los propios marcadores de ritmo antes de una carrera para estar seguro de cuál debe ser tu decisión. Lo que tienes asegurado es que, si finalmente quieres vivir la experiencia de seguir a uno de ellos, no te faltarán los ánimos y el apoyo. En eso nunca fallan.

SOBRE EL AUTOR

Mario Trota
Corredor popular


18.652

Articulos relacionados

Reportajes La evolución del entrenamiento del corredor
Reportajes Gestión del ritmo: la clave del triunfo en el maratón
Entrenamientos 10 consejos para correr una 10K

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD