Historia del podio: gloria a los tres primeros
Por carreraspopulares.com

El podio en running, como casi en cualquier deporte, es uno de los lugares más deseados por los competidores. El que ocupa la primera posición es envidiado y admirado por el resto, mientras que el segundo y el tercero, aunque ocupan posiciones más bajas y anhelan las superiores, siguen estando por encima del resto de participantes.
Encima de un podio hemos asistido a hechos históricos, como la famosa reivindicación de los derechos afroamericanos en los juegos de México de 1968 o la imagen mítica de Jesse Owen en los juegos de Alemania de 1936, bajo la atenta mirada de Hitler y mientras uno de sus compañeros en el podio hacía el saludo nazi.
Sin embargo, pese a lo que pueda parecer, y pese al origen griego de la palabra podium, no hay indicios que sugieran que este artilugio se usara en la antigua Grecia y mucho menos para honrar a los deportistas. Las fuentes apuntan a que los primeros Juegos Olímpicos en los que se decidió esta forma de celebrar la victoria fue en 1932 en Los Ángeles. Ya habíamos visto en artículos anteriores que la distinción entre oro, plata y bronce data de los juegos de 1904 en los juegos olímpicos de San Luís. Pues no fue hasta casi treinta años después que se decidió usar una tarima elevada para distinguir a los tres primeros clasificados de una competición.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025
El origen, parece ser, es más mundano de lo que pensamos. Antes de la celebración de la competición olímpica, los organizadores debatían sobre la mejor manera de honrar a los deportistas que quedaban primeros clasificados, y fue al profesor emérito Robert. K Barney, fundador del Centro Internacional de Estudios Olímpicos de la Universidad de Ontario Occidental, quien sugirió una medida que ya se había usado en Canadá en los Juegos de la Commonwealth: elevar al ganador y a los dos finalistas en una tarima. Así pues, la primera vez que se usó un podio fue en Canadá, concretamente en la ciudad de Hamilton.
A partir de ese momento, tanto los juegos olímpicos como otros deportes más siguieron la tendencia, siendo los deportes de motor los que más partido sacan a este elemento, con la famosa ceremonia del champán.
El podio en el running
Desde lo más alto del podio se ve todo de otra manera. Ya nos hemos habituado a esta forma de celebrar los triunfos y en casi todas las carreras populares encontramos que los organizadores han dispuesto un podio para que se suban los ganadores.
Además, no es algo exclusivo para los tres primeros en cruzar la meta, sino que en muchas ocasiones es visitado por los tres mejores por categorías, o por equipos, o incluso clasificaciones que premian a los tres mejores de la localidad donde se celebra. Se trata de un momento único y especial, en el que los ganadores son puestos a la altura que se merecen. A todos nos hace ilusión pensar que algún día subiremos a alguno, por eso muchos runners se apuntan a carreras más pequeñas, o a las de su pueblo, para saborear aunque sea una vez en la vida qué se siente al estar en los tres lugares más importantes de una carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada vez con más pruebas y cada vez con más participantes en ellas. Las carreras de obstáculos se hacen un importante hueco en el calendario. ¿Las consideras una parte del deporte de la carrera a pie?
Las personas somos por naturaleza creativas, completas y llenas de recursos y como corredores desarrollamos muchos recursos y habilidades que pueden ser aplicados a nuestro día a día.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Hay días en los que los que algo pasa. Días que deberían ir marcados en rojo en todo almanaque atlético que se precie. Aparentemente Finlandia y Etiopía tienen poco que ver salvo que vieron nacer el mismo día, aunque con años de diferencia, a dos gigantes.
Cada año miles de corredores participan en alguna de las carreras del circuito Sanitas Marca Running Series. En 2019 ya se ha disputado la de Zaragoza. Pero el otoño trae otras cuatro citas ineludibles para el runner popular que gusta de trazados atractivos: Alicante, Valencia, Gijón y Madrid.
Las recomendaciones aportadas en este documento, no exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva.
Este año la Carrera Popular del Corazón será híbrida, con prueba presencial en Madrid y virtual abierta a toda España. La prueba impulsada por la Fundación Española del Corazón (FEC) celebra su XII edición y II virtual. Las inscripciones ya están abiertas en la página web oficial.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.