Jepkosgei, la primera sub 65
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com

A punto de cumplir 24 años de edad la keniata Joyciline Jepkosgei ya es historia del atletismo. El pasado 1 de abril Praga estaba engalanada para la ocasión. Los organizadores invirtieron mucho esfuerzo y recursos económicos para hacer del Sportismo Prague Half Marathon 2017 un evento mundial, más si cabe. En categoría femenina el elenco de corredoras fue de nivel oro con nombres como Violah Jepchumba, Gladys Chesir, Lucy Cheruiyot, Viola Jelagat, Valary Jemeli Aiyabei, Sarah Jebet y la propia Jepkosgei, todas keniatas. A ellas se sumaron atletas de la talla de las estadounidenses Jordan Hasai y Megan Krifchin, o la checa Eva Vrabková. Con este plantel era difícil no luchar por grandes marcas.
La primera sub 65 y cuatro récords
En el atletismo, sea cual sea la disciplina, siempre existen barreras psicológicas. En el caso de los 21 kilómetros con 97 metros una de ellas en categoría femenina era los 65 minutos. Nunca ninguna mujer había corrido una media maratón por debajo de 1”05. Cerca estuvo Peres Jepchirchir cuando acreditó 1”05’06 en Ras Al Kahimah el 10 de febrero de este mismo año, pero el destino parecía haber reservado este dato estadístico para otra keniana.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Jepkosgei llegó a la capital de la República Checa como una de las firmes candidatas para hacerse con el triunfo. Estaba bien de forma y quería demostrarlo. Pese a su juventud supo rendir a lo máximo que dieron sus piernas. El día salió soleado y la gente se lanzó a la calle una vez más para ver correr a un puñado de los mejores corredores del planeta por las calles checas.
Acompañada por su compatriota Violah Jepchumba, Joyciline empezó su día triunfal. Cada parcial supuso un récord del mundo. La IAAF considera varias distancias intermedias también como oficiales a la hora de contabilizarlas como plusmarca y ahí fue donde Jepkosgei se dio un festín. La prueba femenina salió tan rápida que nunca antes una mujer había cruzado el paso por el kilómetro 10 en 30”05’. ¡Dieciséis segundos más rápida que la anterior recordwoman, Paula Radcliffe!

Lejos de aflojar la keniata siguió tirando. Una velocidad de crucero endiablada la llevó a cruzar el parcial del kilómetro 15 en 45”37’, ¡otro récord! La anterior mejor marca estaba en manos de la también africana Florence Kiplagat (46”14’ en 2015). Gran parte del recorrido la hizo en compañía de Jepchumba y un par de liebres, pero llegó un punto en el que los acompañantes pararon y su rival se quedó atrás. El paso por el kilómetro 20 supuso otro récord mundial, en este caso con 1”01’25 mejoró el tiempo de su compatriota Peres Jepchirchir en 15 segundos.
Llegados a este punto y con estos parciales rompió la cinta de meta. Entró en solitario entre el elenco de mujeres que tomaron la salida. Dada su edad, el margen de mejora de esta chica es enorme. Precisamente ella será una de las atracciones del próximo Medio Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP . El único con Etiqueta Oro IAAF en suelo español promete un año más regalar emociones fuertes y, quién sabe, si un nuevo récord del mundo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Felicidades a toda una campeona olimpica que triunfo en el Estadio Nacional de la República Popular China donde en 2.008 entro en la historia del Maratón Femenino
No podía ser en otro lugar. Londres figura desde el 13 de abril de 2003 en lo más alto de la lista de récords mundiales en el maratón femenino. Y no podía ser otra más que Paula Radcliffe.
Lista con los 10 mejores tiempos de maratón en la Historia. ¿Lo adivináis? 9 keniatas entre los 10 mejores. Casi todos conseguidos en otoño.
Diccionario de Inglés para Corredores de nuestro colaborador @gastondelrun. Así, nos resutará más fácil entender de qué hablamos cuando hablamos de running y poder seguir ciertas conversaciones.
¿Imaginas que un velocista pudiera correr ´a tope´ un maratón? ¿Cuánto tardaría? ¿Y un maratoniano en hacer 100m lisos? Descúbrelo en nuestra comparativa de velocidades.
Una vez conocidos los umbrales de esfuerzo, es importante saber cuál es su implicación en los entrenamientos que realizamos. En este artículo, David Calle nos describe cuáles son las diferentes intensidades y los beneficios que nos reportan al rendimiento.
¿Sabes el nombre del primer ganador de unas olimpiadas clásicas? Descubre la prueba del stadion, precendente de las olimpiadas modernas. Y descubre a su primer ganador: el panadero Corebo de Élide.
También te puede interesar
El sábado 6 de mayo de 2023 se celebra el XLI Cross Antonio Amorós – Crisnova Vidrio, organizado por Club de Atletismo Caudete Antonio Amorós y la Concejalía de Deportes del M.I. Ayuntamiento de Caudete.
El trail de Las Palmas de Gran Canaria finaliza con una auténtica fiesta en la Plaza de Santa Ana. Aythami López y Samanta Vega vencen la modalidad media; Marta Padrón y Marcos Quintana hacen lo propio en la corta
Francisco Llorens, concejal de deportes del Ayuntamiento de Cheste, concreta el reconocimiento deportivo a Natacha López y el contenido de la bolsa del corredor de la Carrera Popular de Cheste.
Burgohondo (Ávila) acoge del 6 al 9 de abril el próximo evento de esta novedosa modalidad de trail running.
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?