Las tres ´P´ del running
Por May Luján para carreraspopulares.com
El alfabeto español da para mucho. Son 27 letras las cuales, si las cogiéramos una a una, nos daría para ir encabezando palabras que son básicas en el running. Pero, entre tantas opciones que podemos encontrar, existe una letra que nos ofrece tres conceptos que son un pilar básico para el deporte de la carrera a pie. Un trío de palabras que, si lo seguimos, tenemos el éxito asegurado. Las tres ‘P’ del running:

Perseverancia, paciencia y prudencia
Perseverancia.
Sigue adelante. Continúa. No desfallezcas. Es un concepto que nos abre la puerta del triunfo en el running y en casi cualquier deporte. Tendrás malos momentos, épocas fuertes de trabajo, algún revés en los estudios o en la familia, pero no abandones eso que tanto te llena y te gusta. No abandones las carreras, ellas te ayudarán. Persevera. Es un concepto que nos sirve para aplicarlo tanto a corto plazo como a largo plazo.
A corto plazo. En una carrera, por ejemplo. Cuando las fuerzas te abandonan y la flaqueza se apodera de ti, persevera. Crees que no puedes más, pero si has entrenado, persevera y lo conseguirás. Acaba esos últimos metros, últimos kilómetros.
A largo plazo. Los resultados en el running se ven pronto, pero no se ven de un día para otro. Así que, ya sabes, persevera, continua y, de repente, empezarás a mejorar ritmos. Te encontrarás mejor conforme más sigas adelante y ese hecho, te llevará a avanzar rápidamente.

Paciencia. Es un concepto muy ligado a otra ‘P’, la planificación. Ten por seguro que vas a tener malos momentos en tus entrenamientos, días de esos que te pesan las piernas, que la cabeza te dice que ‘no’. Ten paciencia. No hay ninguna semilla que la plantes y al día siguiente tengas una bonita flor. Debes esperar, ¿verdad? Pues aquí también. Cuando te esfuerces, los resultados aparecerán. Ten paciencia y planifica a medio y largo plazo y verás cómo crece el árbol de un gran corredor o corredora.
Prudencia. Es una de las claves sin las cuales nada te saldrá. ¿Cuántas veces has leído eso de ‘debes escuchar a tu cuerpo’? Pues bien, no hay otra. Por mucho que nos duela porque creemos que estamos muy bien de forma, debemos, siempre, ser prudentes. Si nos pasamos, llegarán los problemas, tanto en un día de carrera, como en los entrenamientos. La prudencia nos llevará, sin duda al disfrute y gozo de este bonito deporte.
Si sumamos estos tres conceptos, obtendremos uno más, también iniciado por ‘P’:
Prudencia + paciencia + perseverancia = PREMIO
A por todas
Buscador de noticias
Articulos relacionados
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Hacer estiramientos frente al ordenador, subir escaleras o hacer sentadillas colocando la compra. Pequeñas acciones cotidianas que, sumadas, nos generarían un par de entrenamientos extra cada mes.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
No solo de correr vive el runner. Existen otras disciplinas deportivas que pueden beneficiarte a la hora de practicar la carrera a pie. Aprovechar otros deportes como la natación o el ciclismo te vendrán bien ya que desarrollarás y ejercitarás músculos que con el running tienes medio olvidados.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
También te puede interesar
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
En los últimos años, las carreras populares han experimentado una transformación significativa gracias a la digitalización.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Las más vistas
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
La cafeína se ha colado en la "dieta básica" de los corredores, sobre todo antes de hacer algunos esfuerzos importantes como el día de la carrera. Pero ¿nos ayuda tanto como creemos? ¿qué cantidad es la indicada?
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.
La premiazione della stagione 2025 si è tenuta alcune settimane fa, ma gli instancabili organizzatori del circuito podistico Top7 sono già pronti per la prossima edizione.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana de Barcelona ha logrado reunir a 36.000 participantes este domingo igualando el récord histórico logrado en 2019 antes de la pandemia del COVID. La joven atleta manchega Queralt Criado fue la primera mujer en la meta