Llevar el ritmo grabado en las piernas
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com

Puede que lo tengan grabado en su mente. O puede que en sus piernas. Puede que trabajen casi robóticamente, como un brazo articulado de una cadena de montaje. Siempre metódico, sin posibilidad de error. No cabe el fallo.
Quizás a algunos de vosotros os pase. Entrenáis para una prueba a un ritmo concreto y, casi sin pulsómetro o reloj, podríais poner vuestras piernas a ese ritmo porque se os ha quedado grabado. Pero, ¿podríais mantener ese ritmo durante toda la competición sin fallo?
Los verdaderos atletas de alto nivel, aquellos que al resto de los humanos nos parecen imposibles los tiempos que hacen o los ritmos que llevan, pueden hacerlo. Y ellosno improvisan. En realidad, en el deporte de la carrera a pie, no deberíamos improvisar casi nadie. Si hablamos de la larga distancia, eso de salir “a ver qué pasa”, tiene un riesgo enorme. Por eso ellos, los verdaderos atletas, no lo hacen.
Los verdaderos atletas tienen claro, muy claro, de antemano, cual va a ser su plan de carrera. Un plan que viene establecido y conformado por meses de duro entrenamiento. Y cuando decimos ‘duro’, queremos decir ‘realmente muy duro’. Una vez escrito ese plan, luego simplemente hay que cumplirlo. Si se ha entrenado bien, se consigue. Siempre y cuando te salga el día, claro. Básicamente ellos cumplen esa máxima que reza así: ‘Las medallas se consiguen en los entrenamientos, a las competiciones simplemente se va a recogerlas’.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

El caso de Marta Esteban
Para ello, analicemos el caso de Marta Esteban en la eDreams Mitja Marató de Barcelona. Minutos después de acabar la prueba, José Garay, entrenador de Marta Esteban reveló una foto que resume muy bien lo que es el trabajo y la disciplina de este equipo humano. Se trata de la ’chuleta’ que llevaba Agustín Sieres, una de las dos liebres que llevó la atleta valenciana, escrita en la mano. En ella se ven los tiempos que debía cumplir cada cinco kilómetros. A un ritmo endiablado de menos de 3’ 30” el kilómetro, tan solo se fueron 2” arriba o abajo cada parcial. Tal era la disciplina que el parcial del kilómetro 15 lo cumplieron al milímetro. Ya en el kilómetro 20 se notó que apretaban el ritmo porque el objetivo estaba maduro y pudieron incluso rebajarlo.
Un ejemplo de cómo deberíamos hacer las cosas. Esa gestión del ritmo, esa disciplina máxima con total respeto al trabajo hecho durante semanas es la clave del éxito de este equipo. Y decimos equipo porque las piernas de la atleta son las que corren, pero va acompañada de un buen grupo humano en los entrenamientos, en su planificación y también en carrera, con Pedro Nimo completando el equipo de ´liebres´. El entrenador ha entrenado a la atleta para que consiga mantener el ritmo que la lleve a cumplir su objetivo. Y así lo consiguió.
Al Mundial de Cardiff
Se da la circunstancia de que ese trabajo se ve perfectamente radiografiado en la evolución que ha mostrado Marta Esteban en los últimos meses. Desde final del pasado mes de octubre, la atleta ha ido rebajando sus marcas en cada medio maratón en el que competía, mejorando incluso su mejor marca personal dos veces en menos de un mes.
Un medido plan de trabajo que acerca a la atleta al mundial de Medio Maratón de Cardiff. Para esa cita están clasificadas las tres primeras atletas del Campeonato de España (que se celebró precisamente en Santa Pola), Paula González, Alessandra Aguilar y Marta Silvestre, todas ellas sub 1h 14’, el tiempo mínimo establecido. Pero el Comité técnico de la Federación podrá completar este cupo hasta 5 atletas siempre y cuando los haya con el tiempo exigido. En este caso, esas otras 2 atletas podrían ser Azucena Díaz y la propia Marta Esteban. Paula Mayobre y Marta Galimany también habrían conseguido ese sub 1h 14’, pero con registros ligeramente superiores.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El comité técnico de la Real Federación Española de Atletismo ha desvelado los nombres de los primeros seleccionados para el Campeonato del Mundo de Londres. Seis nombres divididos en tres hombres y tres mujeres que representarán a España en la capital británica en la prueba de maratón
Nos mantendrán pegados a la TV en los Juegos de Rio. La RFEA ha confirmado los nombres de los seis atletas (tres hombres y tres mujeres) que competirán en el Maratón olímpico. Destinados a enfrentarse al momento más álgido de sus carreras, nos pondrán los pelos de punta.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP estrena etiqueta oro y con el triunfo de Valary Jemeli (2:24:49) se convierte en el Maratón más rápido, en categoría femenina, en suelo español. Victor Kipchirchir con un tiempo de 2:07:38, gana la prueba y mejora su marca personal en más de dos minutos.
Felicitamos a la ocho veces campeona de España, en el aniversario de la revalidación del título en Santa Pola.
Apartaos porque viene una de las deportistas mas en forma del momento. Marta Esteban ha roto el crono en el Maratón de Valencia, siendo la primera clasificada española. Además, ha sido nombrada mejor atleta de noviembre por la RFEA. Hoy nos cuenta de dónde saca las energías.
Así se despedía del atletismo de competición hace unos días con un emotivo vídeo. La deportista, de 41 años, nos cuenta en esta entrevista qué le ha aportado el atletismo y a qué se va a dedicar ahora.
También te puede interesar
El sábado 6 de mayo de 2023 se celebra el XLI Cross Antonio Amorós – Crisnova Vidrio, organizado por Club de Atletismo Caudete Antonio Amorós y la Concejalía de Deportes del M.I. Ayuntamiento de Caudete.
El trail de Las Palmas de Gran Canaria finaliza con una auténtica fiesta en la Plaza de Santa Ana. Aythami López y Samanta Vega vencen la modalidad media; Marta Padrón y Marcos Quintana hacen lo propio en la corta
Francisco Llorens, concejal de deportes del Ayuntamiento de Cheste, concreta el reconocimiento deportivo a Natacha López y el contenido de la bolsa del corredor de la Carrera Popular de Cheste.
Burgohondo (Ávila) acoge del 6 al 9 de abril el próximo evento de esta novedosa modalidad de trail running.
Las más vistas
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?