Los Juegos Olímpicos de Tokio, aplazados a 2021
Por RFEA para carreraspopulares.com

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 no se celebrarán este año. Así lo ha confirmado el Comité Olímpico Internacional tras la reunión mantenida por videoconferencia entre el presidente del COI, Thomas Bach, y el Primer Ministro de Japón, Abe Shinzo. Ambos compartieron su preocupación por la pandemia del COVID-19 y la manera en la que “está afectando a la vida de las personas y el significativo impacto que está teniendo en la preparación de los deportistas a nivel mundial”.
Por este motivo, ambos han acordado "reprogramar los Juegos Olímpicos para una fecha posterior a 2020 pero no después del verano de 2021, para proteger la salud de los atletas, todas las personas implicadas en los Juegos Olímpicos y la comunidad internacional”. Además, tanto Thomas Bach como Abe Shinzo han coincidido en que “los Juegos Olímpicos de Tokio pueden ser un faro de esperanza para el mundo durante estos tiempos difíciles”, así como la llama olímpica “podrá convertirse en la luz al final del túnel en el que el mundo se encuentra actualmente”. Por este motivo, la llama permanecerá en Japón mientras que se mantendrá el nombre de Juegos Olímpicos y Paralímpicos Tokio 2020.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

El aplazamiento de los Juegos Olímpicos llega después de que numerosas voces, tanto a nivel nacional, como internacional, apelasen al cambio de fechas. La Junta Directiva de la Real Federación Española de Atletismo dio un paso al frente el pasado sábado 21 de marzo, cuando expresó públicamente su deseo de aplazar Tokio 2020 atendiendo a la voz mayoritaria de los atletas españoles, convirtiéndose así en la primera federación española que se posicionaba claramente a favor de un aplazamiento . El lunes 23 de marzo, la Junta Ejecutiva del Comité Olímpico Internacional estableció un plazo de cuatro semanas para tomar una decisión sobre el futuro de los Juegos Olímpicos de 2020, plazo que desde World Athletics y la RFEA solo aumentaba la angustia real que estaban sufriendo los atletas y que repercutía directamente en su salud física y emocional, por lo que una vez más se solicitó el aplazamiento de los Juegos Olímpicos.
Este martes, el Comité Olímpico Internacional ha hecho oficial el deseo de los deportistas y federaciones : Los Juegos Olímpicos de Tokio no se celebrarán en 2020, sino que serán antes de que termine el verano de 2021. La RFEA, tras su posicionamiento a favor del aplazamiento, aplaude la decisión del COI, al igual que World Athletics. La Federación Internacional de Atletismo ha manifestado su “predisposición a trabajar junto al COI para encontrar las mejores fechas para celebrar los Juegos Olímpicos”, así como ha anunciado estar en conversaciones con el Comité Organizador de los Campeonatos del Mundo de Oregon 2021, analizando las posibilidades de cambiarlos de fecha, “incluyendo fechas de 2022”.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todo lo que puedes hacer si estas en un municio en Fase 1
Reunida la Comisión de organizadores y algunos de los principales organizadores del calendario nacional e internacional de atletismo que se celebran en España, a 6 de marzo de 2020 en la sede de la Real Federación Española de Atletismo, con la situación actual y la información que se dispone a día de hoy, acuerdan:
Coincidiendo con la posibilidad de realizar entrenamientos individuales en vías públicas, se están programando eventos virtuales adaptados a la situación actual, recopilamos estos eventos para ti.
De acuerdo al “PLAN PARA LA TRANSICIÓN HACIA LA NUEVA NORMALIDAD”, estas son algunas de las medidas, entre otras, que pueden afectar especialmente a los deportistas con la entrada en FASE 1.
La norma entró en vigor ayer domingo 25 de octubre
A partir de mañana, queda regulado el uso de las mascarillas, estableciendo los casos y supuestos en los que su utilización será obligatoria.
No olvidemos que nos encontramos en un plan de desescalada articulado por el Gobierno, lo que se traduce en que de forma paulatina y asimétrica iremos recuperando la libertad de desplazamientos en todo el territorio nacional a medida que se avance de fase
También te puede interesar
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.