Maratón de Madrid: el recorrido, como nunca te lo habían contado
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
42 kilómetros son muchos. Sobre todo si los tienes que hacer corriendo. Bueno, y luego están los 195 metros de más. Que parece que son una tontería y que son los de la gloria y tal, pero también hay que correrlos. El EDP Rock ´n´ Roll Madrid Maratón tiene exactamente 42.195 metros. Ni uno más ni uno menos. Pero cada maratón es diferente. Para que fueran iguales pero en diferentes ciudades, habría que hacerlos todos en una pista de atletismo de las mismas características. Pero dar más de 100 vueltas a la pista de 400 metros puede resultar un poco tedioso y mareante (aunque haya gente que haga más en campeonatos específicos para ultra corredores sobre el tartán).
Esta (in) útil introducción sirve para situarnos en la meta de salida del Maratón de Madrid. Un maratón diferente al resto. Pero con una característica principal: no es llano. Efectivamente, señoras y señores, Madrid no es una ciudad llana. Y su maratón tampoco. Pero eso es, precisamente, uno de sus atractivos. Y el otro, el principal, es que es en Madrid. Y que el recorrido atraviesa las zonas más emblemáticas y conocidas de la capital.
Así que voy a hacer un repaso de lo que el corredor se puede encontrar este domingo si participa en la prueba larga de este gran evento que es el EDP Rock ´n´ Roll Madrid Maratón. Aportando datos nada técnicos sobre la "altimetría" y comentarios sobre lo que puede uno ver y admirar durante el recorrido. Al menos servirá para que os distraigáis durante la carrera si las fuerzas os juegan una mala pasada.
Km 0 - Salida
¡Ojo! No nos referimos al famoso Kilómetro 0 de la Puerta del Sol. En este caso, el kilómetro cero de la maratón es la salida. En la Maratón de Madrid es en el Paseo del Prado, junto a la Plaza de Cibeles. A vuestra derecha tendréis uno de los edificios más bellos de Madrid, el Palacio de Comunicaciones, sede del Ayuntamiento de la capital, que os deseará buena suerte y no os volverá a ver en toda la carrera.
La salida del maratón se hace a la vez que la del medio maratón, así que se espera que unos 26.000 corredores estén en ese momento esperando a que suene el disparo que da inicio a la prueba. Cuidado en los primeros metros por la aglomeración de gente y al bordear la famosa fuente de Cibeles (por el lado derecho).
Desde ahí, la carrera entra en el Paseo Recoletos, cruza la Plaza de Colón (dejando atrás en el lado derecho la Biblioteca Nacional) y se adentra en el largo Paseo de la Castellana.
Km 1- ¡A subir!
Sí, aquí se puede decir que ya empieza la subida. En realidad es una ligera subida, que poco a poco se va notando más. Si nunca has corrido por la Castellana en este sentido norte, hacia plaza de Castilla, pero sí has caminado por ahí, es posible que te sorprendas y te digas: "Pues yo pensaba que esto era llano".
No obstante, la subida es ligera y llevadera. Al menos hasta que llegas a la altura del estadio Santiago Bernabeu.
Km 4 - Saluda al Madrid
A la derecha verás el estadio de fútbol del Real Madrid. Pero estarás pendiente de reservar tus energías. Lo bueno de recorrer la Castellana hacia arriba en los primeros kilómetros es que vas fresco. Pero debes dosificar, quedan muchos kilómetros por delante.
Km 5 - Plaza de Castilla
Bueno, pasarás por la famosa plaza y bajo las Torres KIO o Torres Puerta de Euroa (populares, evidentemente, por la película El Día de la Bestia), sobre el kilómetro 5,3. Ahi se acaba lo peor de la cuesta del Paseo de la Castellana. Pero cuidado, aún tienes que seguir un poco más hacia el norte, como si fueras a la Nacional I.
Km 6,5 - Cuatro Torres Business Area
Sí, ese es el nombre oficial del conjunto de cuatro altos edificios que se elevan frente a la estación de Chamartín desde finales de la década pasada. Otro de los emblemas de Madrid. Cuando llegues allí habrás acabado de "subir" el Paseo de la Castellana. Giras a la izquierda en la Avenida Monforte de Lemos y, a la altura de la primera torre, giras de nuevo a la izquierda para enfilar dirección sur por una calle paralela al Paseo de la Castellana. Pero será por poco, ya que se vuelve a la Castellana inmediatamente.
A partir de aquí, disfruta durante muchos kilómetros de una altimetría favorable. Comienza un largo tramo "cuesta abajo".
Además, ocurre algo también significativo. Desde Plaza de Castilla dirección norte y desde este punto de las torres hacia abajo, te podrás encontrar de frente con otros corredores en el otro carril. Unos bajan y otros suben. Y la verdad es que es un buen momento para animar a los demás, buscar entre la multitud a algún amigo y saludarle, a simplemente distraerte contando corredores. Aunque esto último puede resultar muy complicado.
Km 8 - Bravo Murillo
Desde la Plaza de Castilla la carrera gira a la derecha y comienza a bajar por la calle Bravo Murillo. Son casi dos kilómetros y medio bastante cómodos. Aunque, siendo sinceros, no todo es bajada. ¡Atención! Hay algún pequeño tobogán que te puede sorprender si no vas preparado y sin quererlo te encuentras con una corta y ligera subida. Pero nada que moleste mucho, en realidad. Durante unos 4 kilómetros y medio disfrutarás de esta calle. Hasta que gires a la izquierda para encontrarte de nuevo con el Paseo de la Castellana.
Km 11,5 - Puente de Raimundo Fernández de Villaverde
Desde Bravo Murillo has girado a la izquierda y has entrado en la calle Raimundo Fernández de Villaverde. En este punto la calle pasar por encima del Paseo de la Castellana. Hasta ahora no he mencionado la animación del público, aunque se puede encontrar en varios puntos. Sobre todo en los lugares donde hay bandas de música. Alrededor de los conciertos se monta un buen ambiente en algunos casos.
En este punto también se junta un buen grupo de gente. Justo al inicio del puente que te llevará a la calle Francisco Silvela. Merece la pena vivir todos estos momentos en los que la gente te alienta. Aunque aún no hayamos llegado ni al kilómetro 12. Y desde ahí, y tras recorrer un tramo de Francisco Silvela y un poco de la calle Serrano, otra vez un puente sobre la Castellana. En este caso te gustará porque ese puente de la Calle Juan Bravo te llevará cuesta abajo hasta la Glorieta de Rubén Darío. Donde te esperará seguro también un buen grupo de gente animando.
Km 15 - Alonso Martínez
En la plaza de Alonso Martínez confluyen la Calle Almagro, por la que viene la carrera desde Rubén Darío, y la calle Santa Engracia. En esa curva encontrarás también algo de público animando. Y algo importante: en cuanto gires hacia Santa Engracia volverás a encontrarte con una subida. Aunque no dura mucho, se hace algo más pesada que las anteriores. ¡Ya estamos en el kilómetro 15!
Cuando hayas llegado al kilómetro 17 habrá pasado lo peor de ese tramo y te encontrarás en la Glorieta de Quevedo, en una cómoda cuesta abajo que te llevará por la Calle San Bernardo hasta la Gran Vía de Madrid.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Km 18,5 - Plaza de Callao
Aquí empieza la parte más espectacular de la carrera. Al menos en cuanto a animación y aliciente "turístico". Una vez que subes el tramo de Gran Vía desde San Bernardo entras en la zona peatonal que empieza en la Plaza de Callao y donde al fin hay animación de verdad. Los amigos y acompañantes de los corredores se juntan con los turistas y paseantes y los gritos y aplausos aquí si son ya ensordecedores. Sobre todo cuando bajas por la calle Preciados y llegas a la Puerta del Sol.
Es uno de los puntos más especiales de la carrera. Disfrútalo, vive cada segundo. Merece la pena. Y ahora sí, estás pasando junto al Kilómetro 0 de la capital. Y junto a la sede de la Comunidad de Madrid. Antes de enfilar la Calle Mayor, dejar a la izquierda la Plaza Mayor, cruzar una de las áreas históricas de Madrid y contemplar el majestuoso Palacio Real.
Km 21 - Calle Ferraz
Ya está. Has llegado a la Media Maratón, la mitad de la carrera. A partir de aquí, mucho cuidado. La carrera va a adentrarse en un terreno cuesta abajo durante unos dos kilómetros (desde el 22 al 24) con algún tramo con pendiente descendiente realmente importante. Una vez más, deber ser prudente, dosificar y no dejarte llevar por la comodidad del trazado, que puede romper tu ritmo y jugarte una mala pasada.
Es mejor dejarse llevar reteniendo algo las piernas y aprovechar para recuperar y prepararse para lo que te queda por delante.
Km 26 - Príncipe Pío
Aquí según van pasando los corredores y la mañana se junta mucho público. Es otro de los lugares habituales de animación, entre otras cosas porque está bien comunicado por metro con otros puntos de la carrera con fácil acceso desde las bocas del suburbano. ¡Está todo estudiado!
Y aquí tienes el acceso a la zona de la Casa de Campo, una vez que cruzas Madrid Río. Aquí llega la zona que menos gusta a los maratonianos. La mayoría de mis amigos y conocidos coinciden en lo mismo desde hace años. El recorrido por el interior de la Casa de Campo se hace pesado, solitario (no hay casi público animando) y algo tedioso. Por eso, quizá, la organización de la carrera decidió hace unos años con el cambio de recorrido eliminar algunos kilómetros de esta zona y los ha dejado en menos de 4.
Km 30 - Avenida de Portugal.
En realidad, el punto que para muchos es uno de los más destacables de esta mítica carrera (junto con la meta, evidentemente) se encuentra un poco antes del kilómetro 30. Justo cuando empiezas a salir de la Casa de Campo por la Avenida Puerta del Ángel. Junto al parking del Lago, cuando pasas por la estación de metro del mismo nombre, comienza la que es la cuesta con mayor pendiente ascendiente probablemente de la Maratón.
Pero lo mejor es la animación. El aliento. Los gritos, los aplausos... el empujón que te da el público es tremendo. La escena recuerda a los tramos de ascensión más duros en las carreras ciclistas, con el público invadiendo el asfalto y gritando y moviendo los brazos a tu lado. Ya sé que es un tópico, pero es el que más se asemeja a lo que ocurre en esa cuesta. ¡Se me pone la piel de gallina sólo al escribirlo!
Por suerte (o por desgracia) la cuesta acaba rápido, y cuando entras en la Avenida de Portugal, en una rotonda abarrotada igualmente de público, comienzas de nuevo a bajar.
Km 34 - Calle Segovia
Que no se me enfaden los del Atlético de Madrid. Que sí, que el Maratón también pasa por el Estadio Vicente Calderón un kilómetro antes aproximadamente. Y algunos forofos de este equipo aprovechan este punto para ayudar a sus amigos. Sobre todo si también son ´colchoneros´.
Pero es que estamos en territorio "muro". Sí, ese que a veces nos llega, a veces no (a los que hayan entrenado bien) pasado el kilómetro 30 o 33 aproximadamente. Ese que hemos sufrido muchos. El caso es que en Madrid ese momento de bajón de energía y fuerzas coincide con el tramo más complicado de la maratón. Cuando empiezas una subida tendida pero constante hasta llegar a la Glorieta de Atocha, pasando por el Paseo Imperial o la Glorieta de Embajadores. Unos 3 kilómetros que cuestan, y nunca mejor dicho. ¿El consejo aquí? Volver a regular, apretar los dientes y tener la cabeza fría. Aguantar, vaya. Y pensar en la meta. Eso a mí me ayuda. Bueno... y en la cerveza de después.
Km 37 - Glorieta de Atocha
Otro de los puntos "calientes" de la Maratón. Hasta el último cambio de recorrido, aquí llegaba la temida subida de la Calle Alfonso XII, pegada al Parque del Retiro. Pero quedaban apenas dos kilómetros a la meta.
Con el cambio, desde aquí aún quedan cinco kilómetros. Pero el paso por Atocha es también especial. Reúne a mucho público que anima sin cesar consciente de que estamos en una punto delicado de la distancia.
Km 39 - Plaza de Colón (otra vez)
Sólo quedan 3 kilómetros para la meta, pero aún hay un par de repechos que salvar. Primero el de la calle Goya hasta Velazquez. Giras a la izquierda y la calle con nombre de pintor tampoco es llana, no. Y luego nuevo repecho por Ortega y Gasset, hasta que llegas a Príncipe de Vergara.
Es un tramo duro, pero sobre todo porque está ya a esta altura de la carrera. Pero una vez que enfilas Príncipe de Vergara, dejas atrás lo peor.
Km 41,5 - Entrada al Retiro
Saborea el momento. Aquí empieza el verdadero camino a la gloria maratoniana. Si es la primera vez que cruzas la puerta del Paseo de Coches desde la Calle O´Donell se consciente de ello cuando lo hagas. Esos metros dentro del Retiro los tienes que recordar toda la vida. El ´subidón´ es tal que se te olvidan los dolores y las penurias, si es que las has tenido durante la carrera.
Además, cuanto más cerca está la meta más crecen el jolgorio y los gritos. A los dos lados del paseo, tras las vallas, cientos de personas animan a los que está a punto de completar la carrera. Aquí la emoción te hace subir el ritmo, vayas como vayas. Ahora puedes dejarte llevar, estás llegando a la meta.
Km 42,195 - Meta
Cruzas el arco de meta, levantas los brazos, haces un signo de victoria. Y te relajas. Has terminado el EDP Rock ´n´ Roll Madrid Maratón. Si es la primera vez, ¡enhorabuena! Si no, seguro que en esta ocasión también ha sido especial. Ahora ya puedes decir que ha sido ´finisher´ en una de las maratones más especiales y bonitas del planeta.
Deja que te cuelguen la medalla al cuello y guarda el recuerdo contigo. Que es lo más valioso que te vas a llevar de Madrid.
Calcula el ritmo de carrera con la Calculadora de tiempos de carreraspopulares.com
Calcula tu marca prevista a partir de otra distancia con nuestra Calculadora de marcas
Más información: EDP Rock ´n´ Roll Madrid