Marta Pérez, sexta del mundo de milla
Por Prensa R.F.E.A. para carreraspopulares.com

Milla femenina: Marta Pérez, primera europea, acaba sexta el día en que fue derrotada Faith Kipyegon
“Es mi primer puesto de finalista de verdad”, sonreía Marta, con un puntillo de sano sarcasmo al referirse al eterno debate de si alguien que, como ella, ha sido novena en una final olímpica puede apropiarse tal título o este ha de recaer únicamente en quienes cruzan la última línea entre las ocho primeras. Discusión estéril ante la potencia de la realidad: la soriana es una bendición para nuestro deporte. Locuaz, educada, con esa fina y objetiva capacidad de análisis que esgrime ante los micrófonos, se mostraba “contenta por haber estado competitiva”, aunque lógicamente la condición física no fuese "la de hace un mes, pero sí que he visto que si otras aguantan la forma yo también soy capaz de hacerlo”. Capaz de eso y de leer una prueba celebrada entre dos tierras, la de las inabordables etíopes y kenianas y el resto. Supo aguardar en el segundo nivel, con premeditación y alevosía. Ganó a las que tenía que ganar. 4:34.12. Primera europea, a 10 segundos de la medalla de bronce, Faith Kipyegon (4:24.13).
Han leído bien. Faith Kipyegon. La mejor millera de todos los tiempos. Plusmarquista mundial en pista, campeona de todo lo que se puede campeonar. El año en que quebró tres récords mundiales (el mencionado más los de 1500 y 5000 m), ganó dos oros en Budapest (1500 y 5000 m) y dominó la Diamond League, la mejor temporada de su vida, llamada a clausurarse con la enésima exhibición, concluyó recordándonos la gran verdad del atletismo: cuando te pones en una línea de salida todo lo que has conseguido hasta entonces no vale absolutamente para nada.
El primer bronce de su trayectoria (siempre había sido primera o segunda, exceptuando el quinto puesto de su debut en los 1500 m de Moscú 2013) llegó en una carrera en la que ejerció de front runner. Asumió su condición de favorita, estiró la goma hasta romperla, filtró el grupo cabecero cuando aún retumbaban los ecos del tiro de salida frente al Museo Nacional de Arte. Resistió el primer ataque de la etíope Diribe Welteji (a quien en agosto condenó a la plata mundial en el ‘milqui’), pareció resucitar cuando tuvo a la vista el Monumento a Libertad, bajo el cual esperaba la meta. Apretó los dientes al saberse derrotada, incapaz de responder al último y salvaje acelerón, quiso salvar la segunda plaza, que también voló hacia una camiseta verde, la de Freweyni Hailu. 4:20.98, 4:23.06 y 4:24.13; las tres por debajo del récord mundial de Nikki Hiltz, que ni el más optimista de los aficionados pensaba que iba a permanecer en pie cuando estas mujeres cogieran el vuelo de regreso a casa.
Más información R.F.E.A.
Buscador de noticias
También te puede interesar
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso fue ayer el escenario perfecto para que batieran 20 nuevos récords nacionales y más de 60 atletas consiguieran la mínima olímpica para París 2024 demostrando, una vez más, que Valencia Ciudad del Running es un lugar donde se corre muy rápido. ¡ Abrimos inscripciones !
El etíope se convierte en el cuarto hombre más rápido de la historia logrando la segunda mejor marca de 2023. En mujeres, la ganadora ha sido Worknesh Degefa con un tiempo de 2:15:51. Tariku Novales (2:05:48) y Majida Maayouf (2:21:27) logran los récords de España
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso ha presentado hoy su edición de 2023 que tendrá lugar este domingo 3 de diciembre y en la que por primera vez en su historia reunirá en la línea de salida a 33.000 corredores llegados de 134 países diferentes y que buscarán hacer lograr su mejor marca personas en el cuarto maratón más rápido del mundo.
La prueba más icónica de la ciudad desafiará a corredores de toda España a 10 kilómetros espectaculares por el corazón de Alicante, con subidas al Castillo de San Fernando y al Castillo de Santa Bárbara
La organización ha presentado este lunes los espectaculares datos turísticos de esta 43ª edición, en la que destaca que el 57% de los corredores inscritos provienen de fuera de España, aumentando el porcentaje del año pasado y demostrando la internacionalización de la carrera, que contará este año con participantes de 134 países diferentes.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?