Normas de tráfico para runners
Por carreraspopulares.com

Uno de los mayores peligros para los corredores que desarrollamos nuestra afición en las ciudades es el que se deriva del tráfico. Compartimos el espacio público con otros corredores y peatones, además de con todo el tráfico rodado que existe en las ciudades (coches, motos, bicis...). Muchas veces, se nos olvida que somos la parte más débil en esta convivencia y que, de tener algún incidente con un vehículo, tenemos las de perder y podemos hacernos mucho daño.
Luego, está el tema de la normativa de tráfico. ¿Qué obligaciones tenemos que respetar los corredores cuando vamos corriendo por las ciudades? ¿Podemos ser multados por algún agente de tráfico? ¿Debemos correr por la acera o por la calzada?
Cuando corremos por las ciudades somos peatones
La primera norma a tener en cuenta es que, en el entramado de circulación de las ciudades, en calles y aceras, somos peatones. Al contrario que los ciclistas, al no estar manejando ningún vehículo somos al cien por cien considerados peatones. También lo somos aunque vayamos empujando un carrito de bebé en nuestra carrera.
Por ello, la primera norma es clara: debemos circular por aquellos espacios destinados a la circulación de peatones. Debemos movernos por la acera, cruzar por los pasos de peatones y hacer caso a todas aquellas señales que hagan referencia al tráfico a pie.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023
Si quieres circular por la calzada, la mejor opción es esperar a una carrera popular
Cuidado con los carriles bici
Si los carriles bici de una ciudad están marcados como uso exclusivo para ciclistas (y patinadores), estos carriles no son para ti. Como peatones, no estamos autorizados a circular por los carriles bici, salvo indicación que diga lo contrario. Piensa que quien circula en bici lo hace a mayor velocidad y con un vehículo que puede causar daño tanto a quien lo lleva como a quien se pueda chocar con él. Por eso es peligroso que corramos por los espacios destinados exclusivamente a bicicletas. Les podríamos poner en peligro y exponernos a sufrir daño nosotros también.
Normas de circulación para corredores
Como resumen, podemos indicar los principales fundamentos que regulan la circulación de peatones en las ciudades y que, como corredores, debemos respetar siempre:
- Circular por aceras y pasos designados expresamente para peatones. Sólo debemos bajar a la calzada en el caso de obras (siempre respetando la señalización) o en caso de encontrar la acera obstaculizada.
- Debemos cruzar las calles por los pasos de peatones y, en caso de estar regulados por semáforos, esperar al verde para el peatón antes de cruzar.
- En caso de que no exista zona peatonal transitable, podemos hacerlo por el arcén de las carreteras (nunca en autopistas y autovías). En este caso, la recomendación es hacerlo en el sentido contrario al tráfico y usando ropas y elementos reflectantes para hacernos ver.
- Respetar las señalizaciones de agentes de movilidad y tráfico siempre que nos las encontremos. Ante el requerimiento de los agentes, podemos estar obligados a someternos a pruebas de alcohol y otras sustancias, si así lo determinan.
- Obedecer las señales que prohíban el paso a peatones a determinados caminos o accesos.
- Detenernos ante pasos a nivel o puentes móviles con la barrera bajada o en movimiento.
Por supuesto, a estas normas hay que sumar el sentido común, que es lo más importante para garantizar nuestra seguridad. Es muy importante respetar a los demás y entender que tenemos mucho que perder ante cualquier incidente. ¡Circula con seguridad!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Reducción del límite de participantes, salidas más escalonadas, distancia entre corredores, uso de mascarilla, etc. Ideas de cómo podrían ser las carreras para evitar contagios, cuando estas puedan celebrarse. Pero lo cierto es que, ahora mismo, nadie sabe en realidad cómo serán las primera carreras populares post covid-19.
¿Cuántas ediciones ha cumplido la carrera popular más antigua del mundo? ¿Cuál es el origen de este tipo de carreras? Te lo mostramos en este sorprendente reportaje
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Madrid tiene multitud de rutas y zonas donde los corredores podemos disfrutar de nuestra afición favorita. En esta ocasión nos acercamos a los recorridos que acompañan al río que atraviesa la capital, pasando por Madrid Río y el Parque Lineal del Manzanares.
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
También te puede interesar
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
Los beneficios del running son muchos. Hoy queremos hablarte de cómo este deporte te convierte, además, en una buena persona.
Las camisetas personalizadas para realizar deporte son uno de los artículos más demandados, ya que pueden ofrecer visibilidad de un evento, producto o empresa de una forma muy sencilla.
Correr con la misma eficiencia en subida que en bajada o en llano es clave para superar las elevaciones que nos plantean algunas carreras. Prepara cuerpo y mente para estos desafíos y verás que no es para tanto.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.
El 54 por ciento de los participantes son extranjeros y el 20 por ciento mujeres. La organización habilita una lista de espera para cubrir las futuras bajas
El domingo 18 de junio de 2023 a las 9:30 horas se celebra el 20º Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, Memorial Francisco Fernández Samaniego, con un recorrido aproximado de 21,097 con salida y meta en el Polideportivo “Zaburdón”.