Norte y Sur. La carrera
Por carreraspopulares.com
El atletismo popular también se puede competir en equipo. Y en el tuyo puedes tener miles de compañeros. Es lo que propone la Carrera Norte Sur , o La Carrera de Madrid - North vs South, que este año se celebra el 21 de junio. Una competencia sana y divertida en un sencillo recorrido de 10 kilómetros.
La carrera comienza en la Calle Mateo Inurria, muy cerca de la Plaza de Castilla. Y concluye junto al Retiro, en la Cuesta de Moyano, conocida por las casetas de los libreros. Los que conozcan bien Madrid se habrá dado cuenta de que hay una considerable diferencia de altitud entre la salida y la meta. Pero eso lo detallaremos después.
La Carrera North vs South, o Carrera de Madrid, surge de la iniciativa de un inquieto y emprendedor viajero, Miguel Pascual. A finales del año pasado acabó de dar su quinta vuelta al mundo.
Durante sus viajes, y ya que su pasión (y su profesión) era el deporte, Miguel aprovechó su estancia en tierras lejanas a observar qué tipo de eventos deportivos se organizaban y cómo lo hacían. Sobre todo quería conocer carreras con una temática que no existiera en España.
"Estuve viviendo en Sydney dos años", cuenta Miguel Pascual. "Allí vi que hacían una carrera de este tipo, pero de una forma amigable". En ese caso, se premiaba al equipo con más participantes y al más rápido. A Pascual, licenciado en Educación Física y siempre ligado de manera profesional al deporte, le llamó la atención este planteamiento. Le gustó que se hiciera un llamamiento a los que habitualmente no realizan actividad física, porque se les anima a correr en equipo. "Tu segundo cuenta tanto como el mío", explica. "Aunque corras los 10 kilómetro en 55 minutos, todos los tiempos valen igual", ya que se suman a los del resto del equipo. "Me pareció algo original, divertido y motivador. Además puede llevar a mucha gente a arrancar en el running".
Rivalidad sana
Casualmente, durante una estancia enLondresvio que se hacía una carrera parecida. Así que comenzó a pensar en organizarla en Madrid. Y así, hace siete años, nació la Carrera Norte Sur en la capital de España. Al principio tenían dudas sobre si surgiría un pique entre ambas zonas de la ciudad, al no haber ninguna rivalidad histórica entre el norte y el sur de Madrid. Pero cuando Miguel y sus colaboradores se pusieron en marcha se dieron cuenta de que los corredores se sentían identificados con cada equipo y se sentían de una u otra zona de la ciudad. Y comenzaba la competencia sana y divertida. Aquel primer año, la carrera consiguió la nada despreciable cifra de 4.000 corredores.
Desde entonces, en número de participantes, siempre gana el Norte, pero en cuanto al tiempo final (se hace una media de todos los participantes) el que siempre gana es el Sur. Ha ocurrido en todas las ediciones. Eso sí, la diferencia suele ser muy pequeña, "nunca ha superado el minuto", nos explica Pascual. "Siempre están muy cerca, hay pique hasta el final".
A los participantes les atrae la carrera por varios motivos. Pero uno de ellos es que la mayoría, "en una carrera normal, no podría ganar nunca, porque hay una clasificación individual". En esta, asegura su creador, "gana el equipo", y cada uno aporta su granito de arena, su zancada y su esfuerzo, para que el vencedor sea el suyo.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Recorrido rápido
El recorrido es otro de los alicientes de la Carrera Norte Sur. "Queríamos que fuera atractivo para la ciudad, para el corredor y para nosotros, así que peleamos por conseguir un trazado potente, el mejor de Madrid, diría yo", comenta el organizador. "Pasa por el centro de la ciudad , por la calle Serrano, por Príncipe de Vergara, Alcalá o Cibeles. Es un recorrido fácil para todo el mundo".
Esa era una de las premisas iniciales. Según Miguel Pascual, "la gente no disfruta una carrera difícil. Sobre todo los que no corren habitualmente. Si se apuntan a una carrera dura que no disfrutan no vuelven a ir".
Por tanto, diseñaron un recorrido descendente. La salida está a una altura de 800 metros, junto a la Plaza de Castilla. Desde la calle Mateo Inurria los corredores giran tras unos pocos metros de recorrido hacia la derecha y encaran la calle General López Pozas. Durante un par de kilómetros, y realizando algunos giros, domina el terreno llano o con muy poco desnivel. Es poco después de pasar la marca del kilómetro 2 cuando afrontamos una primera subida, no muy larga, pero que obliga a bajar el ritmo, justo cuando entramos en la Avenida Pío XII. Una vez superado este repecho, la carrera empieza se convierte en una cuesta abajo casi continua hasta la meta.
Pero, ¡cuidado! No está exenta de algunas cuestas que pueden hacerse duras, sobre todo teniendo en cuenta el kilómetro donde se encuentra alguna de ellas. En la calle Serrano, donde hay un par de vertiginosas bajadas en las que cuesta frenarse, también hay algún pequeño repecho, poco antes de llegar a la altura de la Embajada de EEUU, a la altura del kilómetro 6. Y tras pasar ese tramo, tenemos que girar a la derecha en el Puente de Juan Bravo, bajando hasta la glorieta de Rubén Darío. Hay hacemos un giro de 180 grados que puede romper nuestro ritmo, y acto seguido volvemos a subir el mismo puente para regresar a la calle Serrano.
Algo parecido pasa un poco más adelante. A la altura de la Puerta de Alcalá, antes de llegar al kilómetro 8, dejamos de nuevo serrano para bajar por la calle Alcalá hasta la Plaza de Cibeles, donde hacemos un nuevo giro de 180 grados y volvemos a subir. Es, sin duda, el tramo más complicado de la carrera, en el kilómetro 8, y una cuesta de unos 300 que superar, para volver a la Puerta de Alcalá.
Pero es sólo eso, un último repecho, antes de lanzarnos, ahora sí ya de forma definitiva, cuesta abajo durante un kilómetro y medio hasta la meta en la Cuesta de Moyano, a una altura de 670 metros, aproximadamente.
Por tanto, aunque el recorrido tiene los citados repechos, el desnivel es claramente negativo y muy favorable para todos los corredores. Se trata de una carrera rápida en la que, si el corredor se administra bien, puede bajar su marca de forma considerable. Porque las pocas subidas que tiene se compensan con algunas bajadas trepidantes muy pronunciadas.
"Es una carrea ideal para que los que corren habitualmente hagan una buena marca", dice Miguel. Por eso decidieron homologar la distancia. Y también es un recorrido fácil para aquellos que no están acostumbrados a participar en carreras o llevan poco tiempo corriendo.
Otros alicientes
Aunque el objetivo, confiesa el organizador de la carrera, Miguel Pascual, nunca ha sido batir un récord de participantes, su número ha seguido creciendo. En la última edición fueron 8.000 inscritos. Prefieren que los que acuden "sean fieles a la carrera". Y para animarles a que repitan, han intentado mejorarla año tras año, ofreciendo una atractiva bolsa del corredor, consiguiendo más patrocinadores o con una camiseta oficial de regalo llamativa y con un bonito diseño.
Y que se convierte, además, en una seña más de identidad de cada corredor, porque hay dos camisetas, con diferentes colores, una para el equipo del Norte y otra para el equipo del Sur. Este año, los primeros vestirán de violeta/morado y los del Sur de naranja.
Miguel Pascual se siente orgulloso de lo que ha conseguido con esta carrera. Desde las primeras reticencias que encontró cuando presentó el proyecto hace varios años a algunas instituciones, el proyecto pronto empezó a recibir el apoyo necesario y la ayuda de las autoridades y los servicios municipales. La ciudad ha acogido la carrera como uno de los eventos de deporte popular importantes del año.
Las cosas han ido evolucionando desde el principio. Miguel Pascual, profesor de Educación Física, licenciado en Inef, trotamundos, recuerda que la primera vez que decidió lanzarse a viajar por el planeta, no tenía mucho, se llevó prácticamente lo puesto. Y lo pasó mal. Pero poco a poco fue buscándose la vida y, a sus múltiples trabajos relacionados con el ejercicio físico, decidió añadir el de organizador de eventos deportivos.
"Siempre es importante que la gente haga actividad física", apunta Miguel, que cree que es algo que "te cambia la actitud y la vida". Considera que, "para la mayor parte de la gente, el ocio es juntarse en un bar, y no se enganchan al deporte". Así que por eso decidió organizar eventos para los que ya practican deporte y para esos que quieren empezar pero "necesitan un empujón". "Y si son divertidos, mejor". Un elemento motivador que, sin duda, la Carrera Norte Sur, sí tiene.
Puedes inscribirte en la carrera en su página oficial