Por qué correr rejuvenece nuestro cerebro
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Correr da más capacidad y longevidad al cerebro
Parece evidente que correr tiene un enorme efecto en nuestro estado mental. A medida que continuas con el esfuerzo durante una carrera larga, entre bruscos cambios que van desde la agonía a la euforia, desde la sensación de pensar en por qué demonios estoy haciendo esto, una y no más, hasta que llegas a la meta y buscas con urgencia la próxima carrera.
Es una creciente hipótesis que un importante número de neurocientíficos ha comenzado a investigar, y que en los últimos años ha empezado a mostrarnos lo que conlleva y lo que correr provoca en nuestro cerebro. Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico cambia la estructura y el uso del cerebro, llevándonos a incrementos a largo plazo en la capacidad y longevidad de nuestro cerebro.
Investigaciones publicadas en los últimos años han puesto de manifiesto que ponerse las zapatillas y “patear” las montañas o el asfalto cambia tu cerebro y la mente de sorprendentes maneras. Desde incrementar la conectividad entre centros funcionales clave, a ayudarte en la forma que regulas las emociones.
Correr cambia las conexiones cerebrales. Un reciente estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience enseñó que los corredores mostraban una gran conectividad entre las comúnmente llamadas redes fronto-parietales y otras regiones neurológicas involucradas en trabajar con la memoria y el autocontrol. Algo que los investigadores interpretaron como una consecuencia de las demandas cognitivas de correr y el incremento de la capacidad aeróbica de los corredores.

Un deporte aeróbico como correr nos hace más inteligentes
Más inteligentes
Correr te hace inteligente. Al correr, se fomenta la creación de nuevas neuronas y vasos sanguíneos dentro del cerebro. Un órgano que tiende a “menguar” en tamaño y capacidad según vamos añadiendo años a nuestra existencia.
La carrera a pie y otras formas de ejercicio cardio desencadenan el crecimiento de nuevas neuronas (neurogénesis) y de vasos sanguíneos (angiogénesis). La combinación de ambos incrementa el volumen del tejido cerebral, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Maryland.
Otro estudio de la Universidad de Georgia muestra que correr puede ayudar a la regeneración neuronal, y que es un “ingrediente” esencial para un óptimo y saludable funcionamiento cerebral.
Este estudio demostró que quienes hacen ejercicio con regularidad incrementan el volumen del hipocampo, la parte del cerebro asociada con la capacidad de aprender y la memoria, comparado con aquellos que llevan una vida sedentaria.
Cuanto más vago es tu cuerpo más vago es tu cerebro. Estar sentado y holgazaneando todo el día puede resultar peligroso. No es que sea simplemente perjudicial para tu cuerpo, es que, además, lo es para tu estado mental. Para tus habilidades a la hora enfrentarte a la vida. Mantenerte activo hará que tu cerebro funcione mejor. Esto no es nada nuevo, a todos nos suena esa famosa cita latina que reza “mens sana in corpore sano”.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es positivo para tu actividad sexual. Diversos estudios lo confirman. Aquí te explicamos cuáles son los principales beneficios y algunos argumentos en los que quizá aún no habías reparado.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿Sabes qué es el drop en una zapatilla de running? Es uno de los conceptos a tener en cuenta a la hora de comprar nuestras zapatillas para correr o entrenar. ¿También en la montaña? Te lo contamos.
Hemos visto cómo serán las zapatillas y la ropa que usaremos para correr en el futuro, nos hemos preguntados si serán capaces los atletas de continuar mejorando sus marcas, pero ¿cómo serán las carreras? ¿Y si los médicos acaban recetando a fin correr como la mejor medicina para el organismo?
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.