Por qué correr rejuvenece nuestro cerebro
Por Javier Ullé para carreraspopulares.com

Correr da más capacidad y longevidad al cerebro
Parece evidente que correr tiene un enorme efecto en nuestro estado mental. A medida que continuas con el esfuerzo durante una carrera larga, entre bruscos cambios que van desde la agonía a la euforia, desde la sensación de pensar en por qué demonios estoy haciendo esto, una y no más, hasta que llegas a la meta y buscas con urgencia la próxima carrera.
Es una creciente hipótesis que un importante número de neurocientíficos ha comenzado a investigar, y que en los últimos años ha empezado a mostrarnos lo que conlleva y lo que correr provoca en nuestro cerebro. Se ha demostrado que el ejercicio aeróbico cambia la estructura y el uso del cerebro, llevándonos a incrementos a largo plazo en la capacidad y longevidad de nuestro cerebro.
Investigaciones publicadas en los últimos años han puesto de manifiesto que ponerse las zapatillas y “patear” las montañas o el asfalto cambia tu cerebro y la mente de sorprendentes maneras. Desde incrementar la conectividad entre centros funcionales clave, a ayudarte en la forma que regulas las emociones.
Correr cambia las conexiones cerebrales. Un reciente estudio publicado en Frontiers in Human Neuroscience enseñó que los corredores mostraban una gran conectividad entre las comúnmente llamadas redes fronto-parietales y otras regiones neurológicas involucradas en trabajar con la memoria y el autocontrol. Algo que los investigadores interpretaron como una consecuencia de las demandas cognitivas de correr y el incremento de la capacidad aeróbica de los corredores.
Carreras destacadas
marzo 2023
abril 2023
junio 2023

Un deporte aeróbico como correr nos hace más inteligentes
Más inteligentes
Correr te hace inteligente. Al correr, se fomenta la creación de nuevas neuronas y vasos sanguíneos dentro del cerebro. Un órgano que tiende a “menguar” en tamaño y capacidad según vamos añadiendo años a nuestra existencia.
La carrera a pie y otras formas de ejercicio cardio desencadenan el crecimiento de nuevas neuronas (neurogénesis) y de vasos sanguíneos (angiogénesis). La combinación de ambos incrementa el volumen del tejido cerebral, de acuerdo con un estudio de la Universidad de Maryland.
Otro estudio de la Universidad de Georgia muestra que correr puede ayudar a la regeneración neuronal, y que es un “ingrediente” esencial para un óptimo y saludable funcionamiento cerebral.
Este estudio demostró que quienes hacen ejercicio con regularidad incrementan el volumen del hipocampo, la parte del cerebro asociada con la capacidad de aprender y la memoria, comparado con aquellos que llevan una vida sedentaria.
Cuanto más vago es tu cuerpo más vago es tu cerebro. Estar sentado y holgazaneando todo el día puede resultar peligroso. No es que sea simplemente perjudicial para tu cuerpo, es que, además, lo es para tu estado mental. Para tus habilidades a la hora enfrentarte a la vida. Mantenerte activo hará que tu cerebro funcione mejor. Esto no es nada nuevo, a todos nos suena esa famosa cita latina que reza “mens sana in corpore sano”.
SOBRE EL AUTOR
Javier Ullé
Corredor popular y fundador de Xano Pilates&Yoga
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es positivo para tu actividad sexual. Diversos estudios lo confirman. Aquí te explicamos cuáles son los principales beneficios y algunos argumentos en los que quizá aún no habías reparado.
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
La arena es un excelente terreno para parte de nuestro cuerpo, pero puede ser una pequeña trampa para otra parte.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿Sabes qué es el drop en una zapatilla de running? Es uno de los conceptos a tener en cuenta a la hora de comprar nuestras zapatillas para correr o entrenar. ¿También en la montaña? Te lo contamos.
Hemos visto cómo serán las zapatillas y la ropa que usaremos para correr en el futuro, nos hemos preguntados si serán capaces los atletas de continuar mejorando sus marcas, pero ¿cómo serán las carreras? ¿Y si los médicos acaban recetando a fin correr como la mejor medicina para el organismo?
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Correr menos para correr más? ¿es posible? El método FIRST del Instituto científico de Carolina del Sur, nos propone solo 3 días de running completados con otro tipo de deportes para mejorar nuestros registros. Desde un 5k hasta el maratón.
Uno de los temas más comentados en los distintos círculos de la sociedad en cuanto a alimentación es la dieta paleolítica. Seguramente todos los que lean estas líneas habrán escuchado hablar de ella, tanto de forma positiva como de forma negativa. La nutricionista Leticia Garnica nos pone al día.
¿Son superpoderes? Cuando te pones un dorsal y vas a una carrera, parece que corras más. Esto puede ser bueno, pero también malo. ¡Contrólalo!
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
El trabajo de fuerza es necesario para los corredores. Pero hay que saber hacerlo, sobre todo si vas a trabajar con cargas en el gimnasio. Esto es lo que hay que tener en cuenta.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.