¿Puede el corredor darse un capricho con la comida?
Por Leticia Garnica para carreraspopulares.com

El corredor puede darse un capricho con la comida siempre que sea con moderación
Siempre que comenzamos a hablar de la dieta del corredor, marcamos mucho énfasis en que debe ser una dieta equilibrada, adaptada a nuestras necesidadessegún el entrenamiento y las carreras que hagamos. Hacemos mucho hincapié en que es tan importante el entrenamiento como nuestra alimentación puesto que van de la mano, si no tenemos una buena nutrición, no vamos a sacarle el mayor rendimiento a nuestros entrenamientos.
Hablamos mucho de la importancia de los hidratos de carbono en la dieta del corredor así como de las proteínas y de las grasas. Hagamos un pequeño resumen antes de sumergirnos en la eterna pregunta ¿puedo darme algún capricho con la comida?
Los carbohidratos, por ser la mayor fuente de energía de nuestro organismo, deben de estar presentes en nuestro día a día puesto que también son los que antes se agotan. Las cantidades varían según estemos en la fase de entrenamiento, días previos a la carrera, o post carrera.
Las proteínas siguen a los hidratos de carbono, puesto que van a nutrir a nuestro músculo y van a abastecer al organismo de los aminoácidos necesarios.
Las grasas, esas que tanto nos asustan y de las que hemos dedicado un artículo entero hace poco, son una buena fuente de energía, pero a su vez, un exceso puede dar lugar a efectos adversos para el corredor. Como hablamos en el anterior artículo , es importante consumir ácidos grasos monoinsaturados como el aceite, ácidos grasos omega 3 y omega 6, que están presentes en los pescados azules y frutos secos, entre otros y evitar grasas saturadas o transesterificadas.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Cuando el corredor se da un capricho, debe saber que si no está habituado a la grasa, puede resultar indigesta
Con moderación
La mayoría de los corredores cuidan su alimentación siempre, en el día a día, tratando de darle a su cuerpo todo lo necesario para que éste responda bien ante los esfuerzos que realizan. Pero como todos somos humanos, de vez en cuando queremos darnos un capricho, comer algo que se salga de lo establecido como “sano” o equilibrado en cuanto a nutrición se refiere.
Como todo en esta vida, si es con moderación y si no se convierte en una costumbre, podemos darnos esas licencias en cuanto a comida se refiere.
Después de una carrera, para la cual nos hemos estado entrenando duro, hemos controlado la comida, podemos permitirnos el lujo de comer algo que realmente nos apetezca, siempre que no descuidemos las necesidades de nuestro cuerpo a la hora de recuperar. Así mismo, tenemos que tener en cuenta que si tenemos nuestro cuerpo acostumbrado a no comer prácticamente grasa, solo la necesaria, si después de la carrera comemos, por poner un ejemplo, un cocido madrileño, tenemos que tener en cuenta que puede resultarnos más indigesto puesto que no estamos acostumbrados a tomar esa cantidad de grasa y ésta hace que la digestión sea más lenta y pesada. Nuestro cuerpo ha tenido un desgaste durante ese esfuerzo y un gasto mayor, por tanto no habría problema en darnos una licencia.
Siempre que nos demos un capricho, como hemos dicho que no sea una costumbre, tenemos que compensarlo. Tenemos que saber que, o bien lo hemos compensado antes en la carrera o lo tendremos que compensar después con la comida o con ejercicio.
Leticia Garnica es dietista y nutricionista.
www.dietistaynutricionista.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchos corredores salen a primera hora de la mañana a correr sin meter nada al estómago. ¿Es saludable? ¿Qué riesgos supone entrenar sin comer nada en las horas previas? La nutricionista Leticia Garnica responde a estas preguntas en este artículo.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Es pura lógica: llena tu depósito de gasolina con el mejor combustible y funcionarás bien todo el día. Pero, ¿cuál es esa gasolina ideal? Pues una buena base de carbohidratos, vitaminas, proteínas, grasas e hidratación. Lee y te lo explicamos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Tras un buen entrenamiento es importantísimo alimentarse bien. Daniel Giménez, dietista-nutricionista, nos explica el porqué y nos da unos cuantos sabrosísimos ejemplos que te vendrán bien tras el esfuerzo.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
También te puede interesar
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?