Razones para empezar a correr ¿cuál es la mejor?
Por carreraspopulares.com
Aunque lleves mucho tiempo corriendo, seguro que no has olvidado la razón que te llevó a ponerte las zapatillas por primera vez. Si has empezado hace poco, tendrás más fácil recordar esta razón. La diferencia es, que si llevas mucho tiempo corriendo, tal vez hayas empezado a pensar que en realidad da igual, que el running y tú estáis hechos el uno para el otro y que, como en las buenas historias de amor, tarde o temprano tenías que acabar en sus brazos.
Pero puestos a analizar por qué practicamos este deporte, que nos lleva a hacer locuras tales como levantarnos un domingo más temprano que si tuviéramos que trabajar, ¿qué razones nos pueden hacer, de repente un día, querer empezar a correr?
Para estar en forma. Es la más clásica. Correr es una de las primeras actividades en las que se piensa para aquellas personas que no hacen deporte y que quieren comenzar a cuidarse. Correr se entiende como una actividad muy fácil de comenzar: no necesitas casi equipación y puedes hacerlo por tu cuenta. Perder peso entraría dentro de esta categoría. Cuando nos queremos cuidar y nos planteamos que el deporte es la mejor opción, es muy común que pensemos en el running como la alternativa a probar.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Por acompañar a un amigo/a. ¿Qué sería del mundo del running si nuestros amigos no estuvieran ahí para motivarnos. Muchas veces comenzamos a correr como un acto social. Un amigo comienza a correr y nos propone acompañarle. O puede que lleve tanto tiempo hablándonos de ello que pensemos que es momento de probarlo y ver qué es eso que lo hace tan especial.
Una carrera como reto. Muchas veces es una carrera la que nos motiva. Puede que conozcamos a gente que la va a correr y queremos ser parte de esa fiesta. Las carreras de las fiestas de pueblo y de fin de año han hecho más por el atletismo que muchas olimpiadas.
Porque está de moda. Hasta las ‘celebrities’ corren, ¿por qué no lo voy a hacer yo? Seguro que conoces a alguien que se compró sus primeras zapatillas porque había visto que alguien a quien sigue en Instagram también lo hace. Si el postureo atrae gente a hacer deporte, ¿quién somos nosotros para negarnos?
Por ganar al vecino. A veces, no basta con que un conocido se apunte a una carrera para querer probar. También queremos demostrar que nosotros también podemos. Y que si esa compañera de trabajo que no ha corrido nunca puede acabar una carrera de 10k, nosotros vamos a hacerlo también, y más rápido si es posible.
Por matar el tiempo. Una razón también poderosa. Aunque menos común, hay gente que ha empezado a correr motivada por un cambio horario en el trabajo o por disponer de tiempo libre que no sabe cómo llenar. ¡Bienvenidos sean los ociosos!
Por despecho. A veces, un desamor o una desilusión en la vida nos hace plantearnos cambios. Y empezar a correr es uno muy importante. También hay quien empieza a correr porque quiere evitar pasar tiempo quieto pensando en algo que le ha hecho daño.
Muchos motivos diferentes. Posiblemente uno por cada persona que nos cruzamos corriendo. Aunque, a veces, lo más importante no es lo que nos hace empezar a correr, sino lo que nos hace continuar haciéndolo. Correr nos da la oportunidad de ser mejores personas y sentirnos mejor. Así que, si los resultados son positivos, ¿quienes somos nosotros para discutir las razones por las que se hace?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada vez son más las personas que optan por el running como deporte preferente. Analizamos las diferencias entre correr por la ciudad y por la montaña.
El running, como cualquier deporte, está hecho para todos, independientemente de lo que nuestro peso diga. Si quieres empezar a correr y tienes sobrepeso, estás tan preparado/a como cualquiera. Sólo tienes que empezar a construir tus hábitos. ¡No te lo pienses y lánzate!
Por mucho cariño que les tengas, tus zapatillas tienen una vida útil. A partir de una determinada cantidad de kilómetros o cuando ha pasado un cierto tiempo desde la compra, sus cualidades ya no son óptimas para el running. Buscamos a un técnico que nos diga cuánto nos duran en buenas condiciones.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
El ejercicio físico es uno de los pilares fundamentales para el ajuste metabólico en la pérdida de peso. Este completo artículo de la doctora Núñez Martí nos desvela cómo funciona nuestro cuerpo y cuáles son las claves para adelgazar corriendo.
Las zapatillas son el elemento más importante de la equipación de un corredor. Son nuestro punto de apoyo. Y cualquier problema con ese apoyo, por mínimo que sea, al producirse miles de veces, puede acabar provocando una avería importante en forma de lesión. Javier Serrano nos da algunos consejos sobre cómo elegir la zapatilla adecuada en este vídeo-artículo.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares