Sopas frías para runners: ¡hay vida más allá del gazpacho!
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Durante el verano dejan de apetecernos las comidas calientes, y el cuerpo nos pide comidas frescas, ligeras y fáciles de preparar para irnos corriendo a pasar la tarde en la playa. Eso, en ocasiones, junto al descontrol de horarios y el ajetreo de las vacaciones-vida social, nos lleva a descuidar un poco la alimentación y la variedad de nuestros platos.
Por este motivo, aquí os dejo algunas sopas frías para el verano, para que no recurramos siempre al gazpacho o salmorejo:
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
SOPA DE PEPINO (Para 2 personas):
Ingredientes:
- 2 pepinos
- 1/2 diente de ajo
- 1 yogur natural
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
- Menta fresca
- Pimienta
- Sal
Como prepararlo:
Lavar, pelar y trocear los pepinos. Los ponemos en el vaso de la batidora junto con el diente de ajo troceado. Añadimos un poco de sal, pimienta negra, aceite de oliva y menta.
Trituramos todo junto al yogur. Si nos resulta muy espeso podemos añadir un poco de agua.
Refrigeramos durante unas horas y... ¡listo para tomar!

SOPA DE MELÓN CON JAMÓN (Para 2 personas):
Ingredientes:
- 1/2 melón
- 2 biscotes de pan integral
- 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra
- 2 lonchas de jamón serrano
Como prepararlo:
Pelar y trocear el melón. Los ponemos en el vaso de la batidora junto con los biscotes de pan a trozos. Añadimos el aceite de oliva. Es opcional el añadir un poco de sal y de hierbabuena.
Trituramos todo. El jamón serrano se puede trocear y poner por encima, o bien se puede añadir a la mezcla y triturar con todo.
Igual que el anterior, mejor si lo refrigeramos un poquito antes ¡bon apetit!
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es normal que, después de una época de vacaciones, nuestra alimentación y hábitos se modifiquen, lo que se puede transformar en algún kilo de más. No te alarmes. Con estas pautas que nos ofrecen los especialistas de Centro PRONAF, todo volverá a la normalidad.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Es un alimento al alza. El muesli ya está presente en los desayunos de muchos de vosotros, pero ojo con lo que os metéis en el cuerpo. Laura Jorge nos da la receta para elaborar nuestro propio muesli casero y evitar así excesos de azúcar o sal.
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Cuando el calor aprieta y más líquidos necesitamos, adapta tu alimentación. El verano es ideal para recuperarnos de los entrenamientos o prepararnos para lelos con batidos y helados. Eso sí, prepáralos tú mism@ con frutas y verduras. Laura Jorge nos da algunas claves.
Muchos entrenáis a última hora del día y llegáis a casa tarde. A la hora de preparar la cena, debéis tener en cuenta unas cuantas pautas. Tratad de equilibrarla y no atiborraros si os vais a la cama en breve.
También te puede interesar
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!