Valencia, primera gran reunión del año en pista cubierta
Por carreraspopulares.com

Con la vista puesta en el Campeonato de España del próximo mes de febrero el Palau Velòdrom Lluís Puig se viste de largo este sábado 20 de enero con la disputa del Gran Premio en pista cubierta Ciudad de Valencia, que reunirá a más de 300 atletas en las 25 pruebas que conforman el programa de la reunión a partir de las 16:45 horas.
La calidad de la pista valenciana, que ya albergara el Campeonato del Mundo en pista cubierta de 2008, ha provocado que grandes figuras internacionales quieran estar presentes en la reunión, como por ejemplo el velocista de Antigua y Barbuda Daniel Bailey, bronce mundialista en el Campeonato del mundo de Doha2010 y con una marca personal de 6.54, que estará en la línea de salida de los 60 metros. Junto a él, en esta prueba figuran inscritos los argentinos Jorge Caracassis (6.80) y Matías Robledo (6.83) o el español Mario López. Por su parte, en los 400 metros femeninos destaca la presencia de la holandesa Maureen Ellsworth, que se medirá a las españolas Begoña Garrido o Elena Moreno.
También las pruebas de mediofondo y fondo se presentan muy interesantes el próximo sábado como por ejemplo los 1.500 metros donde estará el medallista de bronce europeo en 800 metros Álvaro de Arriba, mientras que en los 3.000 metros podremos ver en acción a atletas destacados como Adrián Ben, Víctor Ruiz, Alberto Imedio o Sergio Jiménez.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Durante la reunión se disputará un triathlón conformado por las pruebas de 60 metros vallas, pértiga y peso, en el que competirá el subcampeón europeo de heptathlón en Belgrado Jorge Ureña, mientras que Eusebio Cáceres estará en el salto de longitud. En esta misma prueba pero en su versión femenina veremos también en acción a primeras espadas de nuestro atletismo como Concha Montaner, Mar Jover o Fátima Diame, mientras que en los 60 metros vallas Caridad Jerez se medirá a la finlandesa Annimari Korte.
Los resultados de la competición se podrán seguir en directo a través de la página web de la RFEA
Buscador de noticias
También te puede interesar
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
Récord de participación para asentar la Cursa Patrimoni de Ibiza como una carrera top a nivel nacional para desafiar el crono
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?