Victor García: "Todos somos corredores populares"
Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Correr para Vivir La Esfera de los Libros es el título del libro publicado recientemente por el periodista, escritor y corredor popular Javier Serrano. En esta ocasión ha contado con la colaboración del aleta de élite Victor García, olímpico en Londres en 3.000 obstáculos, campeón de España y medallista europeo. El libro sirve tanto como biografía de Victor García como manual de entrenamiento para corredores de todos los niveles. Pero sobre todo trata de trasladar los valores que hacen grandes a los atletas como Victor a los corredores populares, en sus entrenamientos o en cualquier otro aspecto de su vida.
Para Victor García estás siendo una experiencia novedosa. Y se ha encontrado con situaciones desconocidas para él hasta ahora, como escribir y firmar dedicatorias en lugares como la Feria del Libro, donde se realizó esta entrevista a los autores.
¿Firmar libros se entrena?
Victor García: No, ha sido a bote pronto, no lo he practicado mucho. Pro estoy encantado de firmar y de disfrutar de la gente. Que te cuenten como viven ellos esto del running, es fenomenal.
¿Cómo surgió la colaboración con Javier Serrano?
VG: A través de un amigo común nos conocimos. Desde el comienzo congeniamos muy bien. Empezamos a hablar de esto de correr. Congeniamos mucho. Con el tiempo surgió la idea, ya que él es un experto en esto de escribir libros. Yo nunca lo había hecho. Nos pusimos manos a la obra y ahí está el resultado, Correr para Vivir. Agradecido y encantado de poder contar con él para esto.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El título Correr para Vivir tiene doble sentido, ¿verdad? Sirve para los que se ganan la vida con el atletismo y para los que corren porque es una manera de vivir mejor.
VG: Correr es algo que aporta mucho, no sólo a nivel físico, también a nivel mental. La gente se está dando cuenta de ello. Día a día no hay más que ver los parques a los que vayas, en España, Europa, en todo el mundo. Es tremendo lo que está pasando. Y para mí, que vivo de esto, es una pasada ver que la gente comparte mi pasión y disfruta con ello.
¿Qué se van a encontrar los lectores en este libro?
Javier Serrano: Son dos partes muy diferenciadas. La primera parte es más biográfica, y se cuentan situaciones y anécdotas de la vida de Victor, pero siempre ligadas a valores que están relacionados con los atletas: el esfuerzo, el sacrificio, la superación, la disciplina, la búsqueda de retos. Lo vemos en anécdotas o vivencias reales de Victor, pero todos nos las podemos aplicar a nuestra vida diaria. Todos hacemos ciertos esfuerzos, seguimos una disciplina para poder entrenar. Y es muy aplicable a cada corredor. No sólo a profesionales, si no a corredores populares.
Y hay una parte más técnica donde se habla de sistemas de entrenamiento, y es más útil, más práctica. Pero son dos partes muy complementarias. En el fondo, lo que se ve en el libro es que, seas profesional o seas popular, la clave es que disfrutes de la actividad. Luego te puedes machacar más o menos, pero si disfrutas de la actividad, vas a ser feliz corriendo y le vas a sacar partido.
¿En qué punto se encuentran el corredor popular y el de élite?
VG: Lo de ser atleta de elite o popular va muy unido. Creo que todos somos en el fondo atletas populares. Yo empecé con las carreras populares. Todos corremos para mejorar. Y cuando acabemos nuestra carrera, los atletas de élite volveremos a participar en carreras populares. Es un círculo que se cierra. No hay esa barrera entre un atleta y otro. Todos somos corredores.
Pero los entrenamientos para un élite son muy diferentes que para un corredor popular. Como entrenador, Victor, ¿cómo se hace esa distinción a la hora de preparar los planes?
VG: Las cargas lógicamente son distintas. Pero más que en el entrenamiento en sí, ya que al final cualquier corredor popular también puede entrenar barbaridades, sí puede disponer de tiempo, la diferencia está en el descanso. Es importante el tiempo y la dedicación. Con mis alumnos siempre tengo muy en cuenta que la mayoría trabajan, vienen de una jornada larga de 8 horas, algunos a lo mejor han estado de pie todo el día. Otros sentados, que también puede ser perjudicial. Es su trabajo, y correr para ellos no es una dedicación, es una salida, un tiempo de esparcimiento y de disfrute. Hay que tener eso muy claro. Pero sí es cierto que hay corredores populares cuyo trabajo les permite hacer un buen entrenamiento y éste no difiere tanto del entrenamiento del atletismo de élite.