Vitoria, un maratón de altos vuelos
Por carreraspopulares.com
Vitoria ya huele a Maratón. El próximo 10 de mayo se celebra la 13 edición de la Maratón Martín Fiz en la capital alavesa. Y sus calles y gentes saben lo que una cita de estas características supone para la ciudad. Cinco carreras en una, miles de corredores llegados de lugares diversos y un ambiente especial como el que genera este tipo de eventos.
Este año, además, con algunos cambios en el recorrido. La Maratón quiere ser más rápida. El propio Martín Fiz explica con satisfacción las novedades: "El circuito de este año es para que la gente mejore las marcas. Hasta ahora, a falta de 3 o 4 kilómetros para la meta, había algunas pequeñas tachuelas que hacían daño sobre todo los corredores populares. Las hemos eliminado del recorrido". Así, la carrera es "más llana y popular", dice Martín Fiz. "Hay que incentivar al atleta popular, y dar la oportunidad para que todos puedan mejorar sus marcas".
Este año, además, han conseguido un circuito óptimo y, en todas las distancias, medido con precisión, gracias también al apoyo de la Policía Municipal de Vitoria "que nos ha dejado hacer el recorrido que más nos convenía", asegura Fiz.
La distancia de la Maratón mantiene el recorrido de una vuelta, algo que, reconocen desde la organización, es mejor desde el punto de vista psicológico para el corredor: "es mejor opción".
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Cinco carreras en una
La Maratón Martín Fiz es algo más que una carrera de 42 kilómetros y 195 metros. Es una gran fiesta del deporte. En realidad, el evento consta de cinco pruebas, en las que participan alrededor de 4.000 corredores.
Los primeros en tomar las calles de Vitoria son los patinadores, que volarán por el asfalto de la ciudad durante 42 kilómetros en un recorrido que se adapta aún más a sus características. Su salida es a las 8.55, justo cinco minutos antes de que se dé el disparo de salida a la Maratón, la Media Maratón y la Carrera Popular de 10 kilómetros.
Distancias para todos los gustos, incluso para los pequeños, que también tienen su carrera, conocida como la Maratón Txiki, con un recorrido de 1 kilómetro en pleno centro de Vitoria, a las 10.30 horas.
Carreras que, además, sirven para hacer turismo corriendo, pasando por algunos de los lugares más emblemáticos de Vitoria. La Maratón, cuenta Martín Fiz, "pasa por el Casco Medieval, la catedral, el parque de El Prado o el Palacio de Ajuria Enea". Aunque reconoce que la carrera también sale al extrarradio de la ciudad. "Que lo sepan los corredores, que hay que sacarles unos kilómetros del centro, porque Vitoria es una ciudad pequeña. Pero esos barrios están ya más poblados y los habitantes de esas zonas les recibirán con los brazos abiertos y con aplausos".
Porque la animación forma parte importante de una Maratón, y eso se cumple también en Vitoria. "Habrá puntos de animación, conciertos y grupos de gente que amenizarán la carrera. También hemos puesto en marcha este año un concurso de disfraces ". Público que anima sobre todo cuando más lo necesita el corredor: "Cuando está cerca el hombre del mazo, esa gente lo espanta".
Otro símbolo de Vitoria
Martín Fiz confirma con orgullo que la Maratón que lleva su nombre ya está consolidada y se muestra feliz de que haya encajado tan bien en la ciudad. Los habitantes de Vitoria ya saben que cada mes de mayo los corredores son los protagonistas durante un fin de semana. "Saben que hay una cita ineludible y la esperan con ganas. También saben que es bueno para ellos, que más del 65% de los corredores son de fuera de Vitoria, y que eso es riqueza para la ciudad", explica Fiz.
Pero no sólo riqueza económica inmediata, durante ese fin de semana, puntualiza. También es importante "el boca a boca, que los que vengan cuenten a otros que deben venir a visitar la ciudad, nos sólo para correr", si no para hacer turismo.
Por ello, las instituciones y los habitantes de Vitoria acogen el evento sin problemas, cuenta Martín Fiz, "sin temores de que vayan a cerrar el tráfico o no les vayan a dejar pasar por uno u otro sitio".
El campeón del mundo de Maratón lleva Vitoria en su corazón y está feliz porque la carrera de su ciudad lleve su nombre. Su labor como uno de los organizadores e impulsores de la Maratón es dura y supone mucho trabajo. Pero él lo tiene claro: "aunque suponga mucho desgaste, cuando haces algo con amor sale bien". Por eso, cada año, cuando acaba la Maratón, ya están pensando en la siguiente edición y empiezan a trabajar en ella.
De hecho, organizar una maratón tiene muchas similitudes con una carrera de fondo. Aunque Martín Fiz prefiere sin duda el sufrimiento del entrenamiento físico y el reto de correr durante 42 kilómetros dándolo todo. "Eso es lo que yo domino. Organizar es más difícil, porque no dependes sólo de ti. Hay que hablar con patrocinadores, instituciones, la Policía Municipal etc. Aunque cada año lo dominas más". Y por ello en cada edición la ilusión es mayor.
Actividades paralelas
Un evento de la envergadura de la Maratón Martín Fiz de Vitoria, con una importante repercusión, tiene a su alrededor actividades y puntos de interés que todos los corredores deben conocer. Una carrera de este tipo comienza realmente cuando recoges el dorsal, todo un rito al que se someten los corredores. En este caso, los dorsales se entrega en el centro comercial El Boulevard, desde la mañana del viernes 8 de mayo.
Y lo mejor es que los corredores llegados de fuera de la ciudad, muchos de ellos desde cientos de kilómetros de distancia, tienen la oportunidad de aprovechar al máximo el fin de semana. Vitoria es una ciudad con un alto interés turístico. Por sus edificios y plazas, y por su buena gastronomía.
Por ello, desde el Ayuntamiento de Vitoria se ofrece de forma gratuita a los participantes en la carrera y a sus acompañantes visitas guiadas por la ciudad. Serán el sábado, en turnos de mañana y tarde. Con paseo por la zona del Ensanche o el Casco Medieval. Para ampliar la información y realizar reservas puedes consultar aquí .