Yo siempre corro rápido, ¿y qué?
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Hay corredores que, cuando se ponen un dorsal, sólo quieren correr rápido
Soy un corredor popular más. No de los mejores, pero tampoco se me da mal. Y aunque me gusta mucho salir a correr con amigos y compartir carreras no con ellos, cuando me pongo un dorsal quiero correr a tope, dar el máximo. Bueno, no siempre, porque alguna vez que he estado lesionado me he controlado un poco para no recaer. Y en varias ocasiones también he acompañado a amigos tomándonos la carrera a ‘chufla’, disfraz mediante.
Pero lo normal es que cuando me pongo en una salida mi corazón se acelere, mis nervios estén a flor de piel y mis zapatillas echen humo. En esas carreras, cuando dan el disparo de salida, me concentro y me lanzo a correr como si no hubiera mañana. ¡Ojo¡ Que no voy como pollo sin cabeza. Sé cómo tengo que regularme y establecer una estrategia de carrera sensata. Aunque no siempre sale como quiero, como le pasa a todo el mundo.
Pero lo que me gusta es intentar mejorar mi marca en esa distancia, o en esa misma carrera. Disfruto mirando el reloj y comprobando el ritmo que llevo. Juntarme con un grupo de corredores que vayan a mi misma velocidad y, si es posible, acabar por delante de ellos en meta.
Pero que nadie se confunda. No soy un loco ambicioso obsesionado con correr rápido, aunque muchos lo piensen. Tampoco me mato por intentar subir a un ’podium’. Como he dicho antes no soy de los mejores, aunque alguna vez he ‘rascado’ algún trofeo en mi categoría (uno ya peina ciertas canas).
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Superarse y sentirse bien, las razones del que siempre corre rápido
PASARLO BIEN
Lo que pasa es que yo tomo el deporte como algo para pasarlo bien, además de para estar en forma. Y yo lo paso bien rodando con mis amigos y haciendo series con mi grupo de entrenamiento, pero también cuando corro rápido, al nivel que mi cuerpo me lo permita, y compitiendo en carreras. Porque por eso se llama carrera, ¿no? Porque hay una clasificación para determinar quién llega antes y quién llega después.
Y, por supuesto, respeto lo que hagan los demás. El que quiera ir rápido, que lo haga. El que vaya más lento, perfecto. Si alguien se toma la carrera de paseo, o en plan ‘tranqui’ de buen rollo con los amigos, genial. Cada uno que haga lo que quiera. Tengo tantos amigos que corren que muchos de ellos encajan en todas esas circunstancias.
Por eso no entiendo por qué haya gente que me mira mal o que desprecia en las redes sociales lo que hago. No a mí directamente (aunque alguna vez ha pasado). Me refiero a corredores como yo. Para algunos colectivos parece que querer correr rápido o intentar superar una marca es propio de personas arrogantes y engreídas.
No, yo no miro por encima del hombro a nadie. Comparto las alegrías de todos, los que llegan antes a la meta y los que llegan más tarde, también los últimos. Quizá algún día yo sea uno de ellos, y me da igual.
Pero cuando estoy en una carrera con un número considerable de corredores y, por culpa de los que se han situado mal en los cajones de salida no puedo correr bien y voy esquivando a gente como puedo, me da rabia escuchar ciertos comentarios.
“Bueno, tío, ni que fueras a ganar”. “¿Pero tú qué te crees?, que eres Kipchoge?”. Y lo normal es que las frases vayan acompañadas de insultos. Me suelo callar para no gastar energías discutiendo inútilmente. Pero pienso: “No me creo nada ni nadie y sé que no voy a ganar, pero he pagado por participar en una carrera y quiero correr a la velocidad que me dé la gana”. ¿O es mucho pedir?
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Roma es una de las ciudades más bellas y espectaculares de Europa. Y un lugar en el que merece la pena correr. Las orillas del río Tíber o los numerosos parques urbanos que acoge son algunas de las opciones para practicar nuestro deporte mientras hacemos turismo.
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
¿Oyes eso? No es el latido de tu corazón, ni el ritmo de la música que estás escuchando. Mientras corres, el ritmo que manda es el de tus pasos. Es lo más importante que va a suceder mientras corres. Busca ese tam, tam.
La gesta de Eliud Kipchoge es un acontecimiento histórico. Pero hay motivos por los que los corredores populares podemos sentirnos contentos e inspirados, aunque nunca lleguemos a correr ni 500 metros al ritmo que él ha corrido 42 kilómetros.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
¿Corres escuchando música? ¿O eres de los que detesta llevar auriculares y prefiere correr al ritmo de los sonidos del entorno y de tu respiración? Hay muchos estudios científicos sobre si la música ayuda a mejorar el rendimiento. Pero dejándolos a un lado, nuestro colaborador Mario Trota se centra hoy en los debates y argumentos que este tema genera entre los corredores populares. Seguro que cada uno tiene su propia opinión.
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo