Zaragoza ha acogido la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana
Zaragoza ha acogido la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana
Por Prensa Carrera Mujer para carreraspopulares.com
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana ha supuesto el regreso de 9.000 participantes a la gran fiesta del deporte femenino, tiñiendo de rosa, el color de la camiseta oficial, el asfalto aragónes para completar los 6,5 kilómetros de recorrido con salida en la avenida Cesáreo Alierta (pabellón Príncipe Felipe) y meta en plena plaza del Pilar. Ha sido una mañana espectacular a pesar de que el viento ha soplado fuerte, y en lo deportivo la victoria ha sido para la luxemburguesa Shirley Kap con 24’38, afincada en Aragón desde hace cinco años. Kap logró unos segundos de ventaja en los últimos kilómetros luchando contra el viento ante Beatriz Martínez, segunda con 24’43, y Adrielle Roza, tercera en meta con 24’48. La ganadora repitió su brillante triunfo de 2018 tras su ausencia en 2019, mientras que Beatriz Martínez mejoró su tercer lugar de la última edición para encaramarse a la segunda posición del pódium. Nerea Gorosabel y Cristina Pablo fueron cuarta y quinta, respectivamente.
Tradicionalmente la cita de Zaragoza cerraba el calendario del circuito nacional de la Carrera de la Mujer, pero en este 2021 con tantos cambios en las fechas producidos por la pandemia del Coronavirus, la prueba de la capital maña ha sido finalmente la quinta tras València, Vitoria – Gasteiz, A Coruña y Madrid. La próxima carrera es la de Barcelona el domingo que viene 14 de noviembre.
Antes de la salida, las 9.000 mujeres que han conformado la reivindicativa “Marea Rosa” se han sumado al bonito homenaje a la aragonesa María José Pueyo, maratoniana olímpica y ganadora de la Carrera de la Mujer de Zaragoza en numerosas ocasiones, todo un ejemplo y un referente para las deportistas locales. La han acompañado en la salida deportistas ilustres como la ex atleta Isabel Macías y la ex jugadora de balonmano Eli Pinedo, que corrieron representando al Banco Santander.
Se han cumplido estrictamente con todos los protocolos de seguridad establecidos por los organismos competentes, como las salidas por oleadas cada minuto, y la obligatoriedad de usar la mascarilla en salida y meta.
Además del espíritu solidario y las aportaciones de las corredoras y de la organización a varias entidades y ONGs (Asociación Española Contra el Cáncer, Wanawake Mujer, Pulseras Rosas, Clara Campoamor o la fundación local Asamma), todas las participantes han lucido el dorsal 016 (teléfono de atención a las víctimas de violencia machista y que no deja huella en la factura telefónica) junto al lema de este año de la Marea Rosa: “Por todas nosotras”, como homenaje a la capacidad de resiliencia mostrada por toda la sociedad durante la pandemia, y especialmente por las corredoras que año tras año han participado en la Carrera de la Mujer y que podrán volver a conquistar las calles de próximamente de Barcelona la próxima semana, Sevilla y Gijón. En este 2021 la organización ha colaborado de nuevo con la entidad local AMAC Gema de Zaragoza, con 50 dorsales 100% solidarios en su beneficio.
La Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana 2021 cuenta con el patrocinio principal de Central Lechera Asturiana, Oysho, Zurich Seguros y Banco Santander, el apoyo de Michelin, TotalEnergies, Ladival, Marlene y Solán de Cabras, y la colaboración del Ayuntamiento de Zaragoza.
CLASIFICACIÓN CARRERA DE LA MUJER CENTRAL LECHERA ASTURIANA DE ZARAGOZA 2021
1. Shirley Kap 24´38
2. Beatriz Martínez 24´43
3. Adrielle Roza 24´48
4. Nerea Gorosabel 25´04
5. Cristina Pablos 25´26
Las recomendaciones aportadas en este documento, no exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva.
Gema Barrachina , atleta alicantina afincada en Cataluña, ha liderado una “Marea Rosa” de récord por las calles de Barcelona, con más de 36.000 participantes tomando la salida de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana. La promoción de la práctica deportiva entre las mujeres, la solidaridad, la lucha contra el cáncer de mama y contra la violencia de género han sido los ejes de una jornada muy festiva.
Sevilla ha celebrado el regreso de la Carrera de la Mujer Central Lechera Asturiana a sus calles con la participación de más de 5.000 mujeres que han coloreado de rosa el asfalto hispalense en una mañana deportiva, solidaria y reivindicativa del papel de la mujer en los distintos ámbitos sociales
Reducción del límite de participantes, salidas más escalonadas, distancia entre corredores, uso de mascarilla, etc. Ideas de cómo podrían ser las carreras para evitar contagios, cuando estas puedan celebrarse. Pero lo cierto es que, ahora mismo, nadie sabe en realidad cómo serán las primera carreras populares post covid-19.
A finales de febrero, empecé a preocuparme por si la Maratón de Barcelona, que era “mi compromiso de primavera”, se iba o no a cancelar. Aunque en España por aquel periodo aun andábamos “a otra cosa”, en distintas partes del mundo ya se estaban anulando maratones y otros grandes eventos deportivos de masas.
El Sábado 26 de abril, se celebra la MARCHA BLUME, ruta senderista no competitiva que se realiza en la localidad de Huerta del Marquesado, población situada en la Serranía de Cuenca y con llegada a la cima de Collao Bajo, dentro del Parque Natural "Serranía de cuenca".
La Agrupación Deportiva San Lorenzo organiza el domingo 22 de junio el XXII Medio Maratón de San Lorenzo de El Escorial, considerado el medio maratón más duro de la Comunidad de Madrid.
La carrera más emblemática de Aragón firmó esta mañana una de esas jornadas que quedan para la historia. El MANN-FILTER Maratón de Zaragoza celebraba su decimoctavo cumpleaños, la mayoría de edad, y qué mejor manera de hacerlo que convirtiendo las calles de Zaragoza en una absoluta fiesta, con cerca de 8.000 participantes en total, récord absoluto de la prueba.
Según un estudio elaborado por la organización y el Ajuntament de Eivissa, el impacto económico de la prueba supera los 800.000 euros y aspira a ser reconocida por el Consell d'Eivissa como prueba de interés turístico
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?