¿Correr con frío es bueno? ¿Seguro?
Por carreraspopulares.com
Esta semana nos hemos propuesto sacarte de casa. Si hace poco te dábamos consejos para que la pereza no te venza , hoy vamos a incidir en las razones para vencer al frío. Y es que la ciencia nos dice que correr con frío no solo no es malo para ti, sino que además es beneficioso.
Correr con frío adelgaza más
La creencia popular dice que cuando corremos con calor “quemamos” más calorías y por tanto, nos ayudará más a perder peso. Esto no sólo no es cierto (sudar más no equivale a quemar más grasas o calorías), sino que se produce el efecto contrario. Cuando la temperatura baja, nuestro cuerpo consume más calorías, precisamente para compensar esa bajada térmica. Según los estudios hay muchos indicios de que el ejercicio y el frío activan un tipo de grasa “buena” que quema calorías.
Al activar el metabolismo a través del ejercicio, el cuerpo aumenta su consumo basal de calorías, por lo que también en reposo estaremos generando más calor.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Menor peligro de deshidratación
En invierno y con temperaturas frías el cuerpo necesita menos recursos para mantenerse hidratado. Por lo tanto los riesgos de tener una deshidratación mientras corremos se reducen drásticamente. También perdemos menos líquidos puesto que una de las principales funciones del sudor es regular la temperatura corporal. Si no hace calor fuera, nuestro cuerpo no tiene que regular la temperatura y por lo tanto sudaremos menos, perdiendo menos líquido.
Correr al aire libre, mejor opción
Además, correr con frío es una de las consecuencias de salir a correr al aire libre. Hay numerosos estudios que demuestran que hacer ejercicio al aire libre es más positivo que hacerlo en un espacio cerrado y sobre una cinta. Primero, porque tener cambios de terreno y de pendiente hace el ejercicio más completo, y además, porque psicológicamente la sensación de libertad nos hará estar más concentrados y positivos. Por no hablar de la posibilidad de respirar aire puro.
Tan sólo tenemos que tener la precaución de usar ropas más abrigadas o térmicas, usar guantes, gorro u otros elementos que impidan la incidencia del frío y no tendremos ningún problema.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
¿Sabes cómo afecta una donación de sangre a tu rendimiento como corredor? Es importante que donemos sangre, fomenta las buenas prácticas médicas y salva vidas, pero también es importante que lo hagamos en el momento idóneo.
Hacer ejercicio aeróbico aumenta el grosor de la corteza frontal del cerebro, lo que permite un mejor control cognitivo y de los impulsos, y contribuye a la formación de nuevas neuronas
No estamos solos en carrera. Cuando cruzamos una meta, determinados comportamientos pueden entorpecer la carrera de nuestros compañeros.
Desde que empecé a correr sentí la necesidad de contar a todo el que me rodeaba y que no corría lo buena que era esa sensación terminar un entrenamiento o una carrera habiendo cumplido con el objetivo marcado.
Dar las gracias al público, no recortar, o atender a quien se encuentra mal. Una nueva tanda de gestos de educación en plena carrera. ¿Los cumples?
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?