Los terraplanistas del running
Por carreraspopulares.com

Aunque no lo pareza, hay corredores que no necesitan ir al fisio (o eso piensan)
No, no vamos a hablar de aquellos corredores que piensan que la tierra es plana y que las cuestas son una invención de los gobiernos para controlar nuestras mentes. El fenómeno del terraplanismo, seguro que lo conoces, se fundamenta en que ciertas personas tienen la convicción de que aquello de que la tierra es una esfera y que los planetas orbitan alrededor del sol no es del todo cierto. No vamos a entrar en esta discusión, simplemente diremos que cada uno puede pensar lo que quiera, siempre y cuando no intente convencer a nadie sin argumentos científicos.
Creer que la tierra es redonda puede parecerse, en algunas cosas, a otra corriente de opinión que dice que el cambio climático es mentira o que las vacunas sólo tienen el propósito de controlar a la población. El negacionismo de los avances y descubrimientos científicos es una tendencia, por fortuna poco numerosa pero peligrosamente real.
¿Existe algo parecido en el running? En realidad no, por supuesto, pero sí existen runners que se niegan a creer ciertas cosas que los demás damos por buenas. ¿Quienes serían los negacionistas del mundo del running?
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Los garministas y tomtomistas
Existe un sector de la población runner que no cree en la medición de los circuitos. Creen que, cuando una carrera les dice que mide 10.000 metros, en realidad puede medir 9.700 o 10.300. El objetivo de tan macabro cambio es el de que nadie haga nunca su MMP. El objeto más preciado de estos corredores es su reloj GPS de muñeca, a los que fían la verdad absoluta aunque esté más que demostrado que su precisión no es la mayor y que la medición de las carreras homologadas es la más fiable.
Los antiestiramientos
Igual que una parte de la sociedad reniega de los beneficios de las vacunas, hay una parte de los runners que cree que no es necesario estirar después de correr. Terminan su sesión, por dura que haya sido, se cambian de ropa y se van a casa o al bar. Nada de estiramientos ni de ejercicios de vuelta a la calma. Está más que demostrado que los estiramientos son una de las mejores formas de asimilar el entrenamiento y de evitar lesiones. Sin embargo, estos negacionistas del estiramiento, realmente no se lesionan casi nunca. Tanto es así que el resto de corredores muchas veces nos preguntamos si no tendrán razón... hasta que nos lesionamos por dejar de estirar.
Los antisistemas de las carreras
También, como en el caso de los terraplanistas, hay runners que tienen que, en su afán de sentirse diferentes a los demás, reniegan de los cajones por tiempos en las carreras. ¿Qué es eso de ponerse en un cajón del final sólo porque voy a correr a un ritmo más lento? De eso nada, el antisistema lo tiene claro: primero yo, luego la sociedad. Por eso se ponen en el cajón que les parece, aunque su decisión vaya en contra del orden social (de la carrera).
Los omnivoros
También están los que no creen que haya que cuidar la alimentación para correr. Comen y beben todo lo que les parece ¡y después hacen mejores carreras que nosotros! Su comportamiento no es exactamente negacionista, pues no han tenido la oportunidad de comprobar si, efectivamente, mantener una dieta adecuada les hará ser mejor corredores. Simplemente es que sacrifican hasta donde les parece razonable. Y lo curioso es que les funciona. En este caso, las comparaciones son odiosas porque al resto, pasarnos con unas cuantas comidas o cenas nos supone, indudablemente, un peor rendimiento en carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
A todos los que somos corredores lo que más nos gusta, lógicamente, es correr. Sin embargo, y si pretendemos mejorar, existen otras facetas del entrenamiento que debemos llevar a cabo.
El 21 de junio es el Día Mundial del Yoga. Combinar el yoga con el running le vendrá bien a tus articulaciones, a tu columna y otras zonas como los lumbares. Además, ganarás en fuerza y flexibilidad. ¡Todo un lujo! Nos lo cuentan Rubén García y Soraya Soler.
Seguimos resolviendo dudas comunes entre los corredores. Te descubrimos también cuestiones que no te habías planteado pero que te serán útiles.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares