10 cosas que debes tener en cuenta para correr con tu perro
Por Abel García Contreras para carreraspopulares.com

Un perro tiene más energía que tú, más velocidad, más ímpetu, pero hay que dirigirlo bien. Si eres un amante de los animales, que sepas que los perros te pueden aportar mucho en tus carreras, y el running, les puede venir muy bien también a ellos. Pero ojo, a partir de determinadas edades, con temperaturas altas u otros condicionantes, puede ser una tortura para tus mejores amigos.
La raza. Debes tener en cuenta de qué raza es tu perro. La mayoría se adaptan muy bien a las carreras, pero hay perros que no han sido concebidos para el ejercicio, como los de cara más chata y mayores dificultades para respirar.
La temperatura. ¿Has visto el abrigo de piel y pelo que lleva tu perro incorporado? Piensa que, con semejante pelaje, es como si tú corrieras con un forro polar. Cuando el sol y el calor apriete, busca otro momento o le pondrás en aprietos.
Los perros no sudan. Suponemos que ya lo sabes, pero ese mecanismo de autorregulación térmica que tenemos los humanos, ellos no lo tienen. Su piel no tiene poros. Transpiran a través de nariz y almohadillas, pero sobre todo el el jadeo es el mecanismo que usan ellos para regular temperatura, pero ojo que jadear corriendo a un gran ritmo puede ser peligroso.
El tamaño sí importa. Los perros pequeños no corren igual que los perros grandes. Hacer 100 metros para una raza considerada ‘mini’, puede ser como hacer 1 kilómetro para una raza mediana o grande. Imagínate, para un perro pequeño, hacer un kilómetro... o cinco o seis. Es como un pequeño maratón.

La disciplina y el aprendizaje. Puede que los primeros minutos o las primeras sesiones de running sean un suplicio: tu perro se te cruza, quiere olisquear y no correr... Es normal. Los perros son animales de costumbres. Al principio no sabrá lo que tiene que hacer. A base de disciplina, amor y sesiones, le encantará correr.Deja que los primeros minutos haga sus necesidades y huela lo que quiera y, a partir de ahí, domina tú la carrera. Te será muy útil usar correas especiales para correr. Si lo llevas suelto, que él esté pendiente de ti, pero tú no le pierdas ojo.
La edad. Es un concepto básico. Los perros de hasta dos o tres años tienen una energía desorbitada. Correr para ellos es un trabajo excelente para quitarse toda esa energía sobrante y estar más equilibrados. A partir de ahí, van bajando su potencia. Cuando son algo más mayores, correr puede ser un problema para ellos. Tampoco es conveniente correr cuando son uy cachorros. Espera a que crezcan un poco. Ten esto en cuenta o las carreras que tanto te gustan a ti, podrían poner en riesgo su salud.
Running=buen rollo. Utiliza algún mecanismo para que asocie correr contigo como un buen momento. Los premios son infalibles. Los puedes usar cuando saques la correa de correr, cuando te pongas las zapatillas... asociará que se va a correr con que le das premios y le gustará.
La superficie. Elígela bien. Vale que los perros sean todoterreno, pero hay algunas superficies que les podrían causar daño en las almohadillas. Evita zonas muy abrasivas. La hierba o la tierra blanda, ideales.
No le metas mucha caña. Piensa que tú eliges correr cuando quieras, pero tu perro no. A pesar de que sea un buen ejercicio, comienza de forma gradual y evita las sesiones muy largas. Hidrátale pero con mesura. Visita a tu veterinario y déjate aconsejar.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Aún no te has iniciado en el trail? Cuando lo descubras, no querrás parar. Correr por la montaña mejora la técnica, la fuerza y la conciencia corporal. Y además, de regalo, tus pulmones se oxigenan. Álex Campos, experimentado corredor y entrenador, nos da unos sencillos consejos si quieres probar a correr en la montaña.
¿Vives para correr? ¿Corres por salud?, ¿por socializarte? Existen tantos tipos de corredor como motivos que nos impulsan a correr. Aquí te planteamos unos cuantos. Pero seguro que conoces muchos más.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Para correr realmente solo hacer falta unas zapatillas, un pantalón o malla, unos calcetines y una camiseta. Pero cada vez son más los accesorios que nos acompañan.
Como los corredores somos muy perspicaces, nos hemos dado cuenta de que últimamente hace un frío que pela. Al corredor de pura cepa no suele frenarle el frío, pero conviene que sigamos unos consejos básicos para enfrentarnos a este tipo de entrenamientos. El escritor y corredor popular Javier Serrano nos los acerca en este vídeo-artículo.
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
También te puede interesar
calcula facilmente la marca para el maratón a partir del tiempo en una media maratón
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Ya has llegado al final de la preparación, pero que no se te olviden unas cuantas cosas imprescindibles para la semana previa a tu Maratón.
¿Has tenido un día malo en tu camino al maratón? No le des más importancia. Escucha a tu cuerpo y evita situaciones peores. De esta vas a salir más fuerte.
Entrenar, entrenar y entrenar, pero ¿sabes los resultados son los que toca? Averigua cuál es tu marca objetiva en medio maratón según tus resultados en 10k.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?