Automasaje, una opción en tiempos de confinamiento
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
El automasaje puede ser una opción para aliviar molestias si o puedes ir al fisio
Debido a las circunstancias actuales, los fisioterapeutas sólo podemos atender urgencias y es muy probable que muchos de vosotros tengáis dolores en distintas partes del cuerpo. Hoy queremos que perdáis el miedo al automasaje.
Como ya sabéis, el masaje tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo: nos ayuda a liberar tensiones, devolver la movilidad, mejora la circulación, relaja y disminuye el dolor. Por lo tanto, los beneficios del automasaje son mucho mayores que los improbables daños, por lo que os animamos a probar.
El dolor va a ser vuestro aliado, puesto que va a ser el que os indique los puntos a masajear, coincidirá con los “nudos” que debéis liberar. En principio el automasaje será con las manos, pero también podéis ayudaros de rodillos destinados a ello, pelotas de tenis o similares, incluso botellas de plástico.
Con las manos os ayudará usar alguna crema o aceite para no quemar la piel. Debéis buscar los puntos dolorosos, las bandas tensas o nudos. Podéis realizar círculos, hacer movimientos de amasamiento o pellizcos sobre esos puntos y alrededor de ellos, e iréis notando como debajo de vuestros dedos se relaja el tejido y el dolor irá disminuyendo. Debéis empezar suave y a medida que notéis cómo va disminuyendo el dolor aumentar la presión.
Al hacer automasaje hay que tener precaución
Con cuidado
Para no haceros daño en las manos, si os cansáis o en lugares de difícil acceso, podéis usar el rodillo para masajes. Está especialmente indicado en grandes músculos de las piernas o zonas de la espalda, (lumbares, glúteos) donde no llegamos con las manos. Cuando uséis el rodillo debéis hacerlo músculo a músculo insistiendo en la zona que notéis más tensa, más dolorosa, pero sin causaros más dolor. Las primeras veces debéis ser muy cuidadosos.
Para zonas puntuales podéis usar una pelota de tenis, muy útil por ejemplo en la zona dorsal de la espalda o incluso para masajear la planta del pie. En la planta del pie también podéis ayudaros de una botella de plástico. Podéis introducir agua y congelarla antes de usarla.
Las precauciones que debéis tener en cuenta:
-Sed cuidadosos y no presionéis mucho, sobre todo las primeras veces.
-Descansad entre 3/5 días antes de volver a realizar un automasaje en la misma zona.
-En las zonas donde hay hueso no insistáis mucho. Y si notáis un calambre no os asustéis, es que habéis tocado alguna rama nerviosa, simplemente no insistáis en esa zona.
-No deis masaje en la zona de axilas, ingles, detrás de las rodillas (hueco poplíteo)
-En la parte anterior del cuello, hacedlo de forma unilateral y suave.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Las lumbares suelen ser un punto débil de muchos corredores. Cuida tu espalda con estos ejercicios y podrás seguir haciendo ejercicio durante mucho tiempo. Fisioteraia Bando nos da sus consejos.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.