Automasaje, una opción en tiempos de confinamiento
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
El automasaje puede ser una opción para aliviar molestias si o puedes ir al fisio
Debido a las circunstancias actuales, los fisioterapeutas sólo podemos atender urgencias y es muy probable que muchos de vosotros tengáis dolores en distintas partes del cuerpo. Hoy queremos que perdáis el miedo al automasaje.
Como ya sabéis, el masaje tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo: nos ayuda a liberar tensiones, devolver la movilidad, mejora la circulación, relaja y disminuye el dolor. Por lo tanto, los beneficios del automasaje son mucho mayores que los improbables daños, por lo que os animamos a probar.
El dolor va a ser vuestro aliado, puesto que va a ser el que os indique los puntos a masajear, coincidirá con los “nudos” que debéis liberar. En principio el automasaje será con las manos, pero también podéis ayudaros de rodillos destinados a ello, pelotas de tenis o similares, incluso botellas de plástico.
Con las manos os ayudará usar alguna crema o aceite para no quemar la piel. Debéis buscar los puntos dolorosos, las bandas tensas o nudos. Podéis realizar círculos, hacer movimientos de amasamiento o pellizcos sobre esos puntos y alrededor de ellos, e iréis notando como debajo de vuestros dedos se relaja el tejido y el dolor irá disminuyendo. Debéis empezar suave y a medida que notéis cómo va disminuyendo el dolor aumentar la presión.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Al hacer automasaje hay que tener precaución
Con cuidado
Para no haceros daño en las manos, si os cansáis o en lugares de difícil acceso, podéis usar el rodillo para masajes. Está especialmente indicado en grandes músculos de las piernas o zonas de la espalda, (lumbares, glúteos) donde no llegamos con las manos. Cuando uséis el rodillo debéis hacerlo músculo a músculo insistiendo en la zona que notéis más tensa, más dolorosa, pero sin causaros más dolor. Las primeras veces debéis ser muy cuidadosos.
Para zonas puntuales podéis usar una pelota de tenis, muy útil por ejemplo en la zona dorsal de la espalda o incluso para masajear la planta del pie. En la planta del pie también podéis ayudaros de una botella de plástico. Podéis introducir agua y congelarla antes de usarla.
Las precauciones que debéis tener en cuenta:
-Sed cuidadosos y no presionéis mucho, sobre todo las primeras veces.
-Descansad entre 3/5 días antes de volver a realizar un automasaje en la misma zona.
-En las zonas donde hay hueso no insistáis mucho. Y si notáis un calambre no os asustéis, es que habéis tocado alguna rama nerviosa, simplemente no insistáis en esa zona.
-No deis masaje en la zona de axilas, ingles, detrás de las rodillas (hueco poplíteo)
-En la parte anterior del cuello, hacedlo de forma unilateral y suave.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Las lumbares suelen ser un punto débil de muchos corredores. Cuida tu espalda con estos ejercicios y podrás seguir haciendo ejercicio durante mucho tiempo. Fisioteraia Bando nos da sus consejos.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?