Balance del año: ¿qué records se han batido en 2017?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com
Es hora de hacer balance de los datos que arroja el año 2017 en materia de carreras a pie. Si hay algo que hace especial al running es el hecho de que los corredores populares tenemos la oportunidad de compartir, aunque sea de manera testimonial, el campo de batalla con nuestros ídolos. Podemos decir que hemos corrido la misma carrera en la que se batió aquél récord, o en la que corrió ese corredor que tanto nos emocionó.
2017 no ha sido un año en el que se hayan batido demasiadas marcas. La hazaña más sonada, porque además se produjo en suelo español, es la de la keniata Joycilene Jepkosgei, que batió en Valencia (22 de octubre) el récord del mundo de medio maratón femenino, dejando el crono en 1h04’51”. Aunque ha estado emocionante el año, ya que la propia Jepkosgei había conseguido ser la primera mujer en bajar de los 65 minutos, con 1h04’54” en Praga en abril. Pero el año ya había comenzado con un récord del mundo en la distancia: el establecido por Peres Jepchirchir en el medio maratón de Ras Al Khaimah con un tiempo de 1h05’06”. Las escasas diferencias y la rápida progresión de estas atletas hace indicar que la batalla por el récord del mundo femenino de los 21,097kms. continuará este año.
Carreras destacadas
junio 2025
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
El año del #casibreaking2
Pero por si algo se va a recordar este año fue por el extraordinario intento de Eliud Kipchoge y de la marca Nike para demostrar que el ser humano puede correr un maratón por debajo de las dos horas. A pesar de los intentos y de los empeños que todo el equipo puso para que las condiciones fueran las idóneas, Eliud no pudo conseguirlo y, tras un tremendo esfuerzo, se quedó a 24 segundos de pasar a la historia. No estaríamos hablando de un record del mundo homologado, pero sin duda habría marcado un hito del atletismo en el caso de lograrlo. Sólo el tiempo nos dirá si el intento de Monza queda en una extravagancia irrepetible o si fue la primera piedra para que se consiga bajar de los 120 minutos. De momento, no hay noticia de que Nike u otra marca quiera hacer un intento en 2018.
El récord de maratón que sí se ha batido es el de Europa en categoría masculina. Todo un hito el conseguido por Sondre Nordstad Moen quien ganó el Maratón de Fukuoka dejando el récord de Europa en 2h05’48”, lo que le convierte en el único atleta no nacido en África que corre por debajo de las 2 horas y 6 minutos.
Si nos salimos del asfalto y nos vamos al tartán, encontramos que otro récord del mundo se ha batido en nuestro territorio. Concretamente, la atleta Genzebe Dibaba consiguió en Barcelona en Febrero bajar el crono de los 2.000m hasta los 5’23”75. Su intento de bajar también el récord de los 1.000 metros en Madrid no fructificó, por lo que también puede haber algún nuevo récord en esta distancia por parte de la etíope.
En hombres, nos quedamos únicamente con el récord del mundo marcado por Wayde van Niekerk, que dejó el tiempo de los 300m en 30,81.