Ideal para corredores: Batidos y helados de frutas y verduras.
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Llega la época estival y queremos refrescarnos. Pues bien, la alimentación también puede ayudarnos a combatir el calor de forma sana y estar a punto en los entrenamientos. La nutricionista Laura Jorge nos da unas cuentas pistas para conseguir las recetas más refrescantes y sanas este verano a base de frutas y verduras: aportan agua al organismo, vitaminas y sales, las mejores aliadas. Pero, ¿y si las convertimos en helados o batidos frescos y sanos? Mejor aún, ¿no? Aquí os deja algunos ejemplos de fácil preparación. ¡Apuntad!
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

1. Sorbete de sandía
Preparación
- Quitar la cáscara y las semillas de la sandía (2 cortadas) y trocear
- Triturar la sandía hasta que quede un puré
- Mezclar un poco de azúcar moreno (1 cucharada sopera) o edulcorante en un vaso con agua (1 vaso) y cocer durante cinco minutos. Añadir después de cocer un poco de zumo de limón (1/2 limón) y dejar que se enfríe la mezcla
- Mezclar con la sandía triturada
- Meter en la nevera (mezclar cada 30 minutos durante dos horas)
- Congelar
Propiedades: refrescante, por su contenido en agua, y rico en vitaminas A y C. Una buena opción para tomar como postre tras la comida.
2. Batido de espinacas, lima y melón
Preparación:
- Pelar y trocear el melón (1 cortada)
- Lavar y trocear las espinacas (2 puñados)
- Mezclar el melón y las espinacas y triturar
- Exprimir la lima (de unas gotitas a media lima, según gusto) y mezclar
- Meter en la nevera (mínimo 1 hora) o servir con hielo picado
Propiedades: batido rico en fibra, por lo que nos ayudará a regular el tránsito intestinal. Buen tentempié para tomar entre horas y refrescarnos.
3. Batido de yogur, salvado de avena y plátano
Preparación:
- Trocear el plátano (1 plátano)
- Mezclar con el yogur desnatado (1 yogur desnatado) y el salvado de avena (2 cucharadas soperas)
- Triturar
- Meter en la nevera (mínimo 1 hora)
Propiedades: por sus ingredientes es un batido ideal para tomar antes de un entrenamiento y darnos energía.
4. Helado de yogur y cerezas
Preparación
- Lavar y deshuesar las cerezas (10-12 cerezas)
- Mezclar el yogur desnatado (1 yogur desnatado) y las cerezas
- Triturar
- Poner la mezcla en un recipiente (os recomiendo moldes para helado de silicona)
- Congelar (mínimo 5 horas)
Propiedades: nos aportará vitaminas, minerales y antioxidantes. Así que es un helado ideal para recuperar tras un entrenamiento.
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
Los nutricionistas deportivos nos recomiendan constantemente a los corredores que nos hidratemos de forma habitual. Se habla de varios litros al día de agua. Aunque no es necesario que todo el líquido que bebamos sea agua. La nutricionista Rocío del Sol nos explica cuáles son las alternativas más adecuadas.
Espirulina, chlorella, maca... Nombres que quizas no te digan nada, pero que pronto vas a empezar a escuchar mucho. Son los llamados ´superalimentos´, alimentos naturales que te ayudarán gracias a sus altos nutrientes y vitaminas. Mercedes Morales nos cuenta algunas de sus propiedades.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Tu cuerpo te pide gasolina, y gasolina de la buena. En épocas de entrenamientos fuertes, debes tener mucho cuidado con tu alimentación y necesidades. ¿Puede que necesites apoyarte en suplementos para complementar la alimentación? Daniel Giménez nos responde a esta pregunta.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.