Ideal para corredores: Batidos y helados de frutas y verduras.
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Llega la época estival y queremos refrescarnos. Pues bien, la alimentación también puede ayudarnos a combatir el calor de forma sana y estar a punto en los entrenamientos. La nutricionista Laura Jorge nos da unas cuentas pistas para conseguir las recetas más refrescantes y sanas este verano a base de frutas y verduras: aportan agua al organismo, vitaminas y sales, las mejores aliadas. Pero, ¿y si las convertimos en helados o batidos frescos y sanos? Mejor aún, ¿no? Aquí os deja algunos ejemplos de fácil preparación. ¡Apuntad!
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

1. Sorbete de sandía
Preparación
- Quitar la cáscara y las semillas de la sandía (2 cortadas) y trocear
- Triturar la sandía hasta que quede un puré
- Mezclar un poco de azúcar moreno (1 cucharada sopera) o edulcorante en un vaso con agua (1 vaso) y cocer durante cinco minutos. Añadir después de cocer un poco de zumo de limón (1/2 limón) y dejar que se enfríe la mezcla
- Mezclar con la sandía triturada
- Meter en la nevera (mezclar cada 30 minutos durante dos horas)
- Congelar
Propiedades: refrescante, por su contenido en agua, y rico en vitaminas A y C. Una buena opción para tomar como postre tras la comida.
2. Batido de espinacas, lima y melón
Preparación:
- Pelar y trocear el melón (1 cortada)
- Lavar y trocear las espinacas (2 puñados)
- Mezclar el melón y las espinacas y triturar
- Exprimir la lima (de unas gotitas a media lima, según gusto) y mezclar
- Meter en la nevera (mínimo 1 hora) o servir con hielo picado
Propiedades: batido rico en fibra, por lo que nos ayudará a regular el tránsito intestinal. Buen tentempié para tomar entre horas y refrescarnos.
3. Batido de yogur, salvado de avena y plátano
Preparación:
- Trocear el plátano (1 plátano)
- Mezclar con el yogur desnatado (1 yogur desnatado) y el salvado de avena (2 cucharadas soperas)
- Triturar
- Meter en la nevera (mínimo 1 hora)
Propiedades: por sus ingredientes es un batido ideal para tomar antes de un entrenamiento y darnos energía.
4. Helado de yogur y cerezas
Preparación
- Lavar y deshuesar las cerezas (10-12 cerezas)
- Mezclar el yogur desnatado (1 yogur desnatado) y las cerezas
- Triturar
- Poner la mezcla en un recipiente (os recomiendo moldes para helado de silicona)
- Congelar (mínimo 5 horas)
Propiedades: nos aportará vitaminas, minerales y antioxidantes. Así que es un helado ideal para recuperar tras un entrenamiento.
Laura Jorge, Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter:@ljnutricion
Instagram:@ljnutricion
Facebook: Aquí
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Energía y mantener la línea. ¿Es lo que buscas? Queremos volver a la rutina, con nuestro día a día y nuestros entrenamientos, pero también queremos aligerar lo que hemos ganado en verano. Laura Jorge nos propone algunos alimentos cargados de energía pero que nos ayudarán a mantener la línea.
Una vez finalizada la deliciosa y dolorosa distancia de 42195m, la preparación no ha finalizado. Es fundamental recuperarse de tan coloso esfuerzo. Para ello es fundamental llevar unas adecuadas pautas alimenticias.
Los nutricionistas deportivos nos recomiendan constantemente a los corredores que nos hidratemos de forma habitual. Se habla de varios litros al día de agua. Aunque no es necesario que todo el líquido que bebamos sea agua. La nutricionista Rocío del Sol nos explica cuáles son las alternativas más adecuadas.
Espirulina, chlorella, maca... Nombres que quizas no te digan nada, pero que pronto vas a empezar a escuchar mucho. Son los llamados ´superalimentos´, alimentos naturales que te ayudarán gracias a sus altos nutrientes y vitaminas. Mercedes Morales nos cuenta algunas de sus propiedades.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
La fatiga es, en muchas ocasiones, efecto de la hinchazón que sufren nuestros músculos tras un duro entrenamiento. Hay maneras de bajar esa hinchazón. Una de ellas es con la dieta. Toma nota.
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.